Acercándonos al día

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 13/08/2025

Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo presidente y vicepresidente, senadores y diputados que ejercerán sus funciones por los próximos cinco años.

Es altamente probable que el 19 de octubre próximo, debamos acudir a una segunda vuelta, para elegir a los primeros mandatarios, pero ya antes, al final de la primera vuelta, la Asamblea Legislativa Plurinacional habrá quedado conformada.

Pese a que el futuro es siempre incierto, a esta altura de los acontecimientos, tenemos ya algunas certezas. Veamos.

Pese a las afirmaciones contundentes de muchas personas, en sentido de que el MAS estaba haciendo mímica de división, tratando incluso de tontos a quienes sostenían que la división era real, el otrora glorioso “partido más grande de la historia de Bolivia”, llegó a estas elecciones dividido.

Su jefe supremo, ávido de poder a más no poder, encabeza una de las facciones masistas, teniendo bajo su férula a miles de bolivianos a los que somete a una cruel dictadura en busca de seguridad para no ser aprehendido.

El padre del “modelo económico social comunitario productivo”, calificado como “justo y exitoso” y presentado como de auténtica transición al socialismo (¿?), desistió de candidatear y se retiró de la justa electoral con el rabo entre las piernas, aunque satisfecho por el éxito de sus hijos en materia de obtención fácil de billetes. Nombró como su delfín al ministro de Gobierno, el insoportable Del Castillo.

El tercero en discordia, Andrónico Rodríguez, el joven profesional nacido en el Chapare, demostró no sólo su falta de liderazgo y carisma, sino una ignorancia e inexperiencia dignas de mejor causa, dejando en ridículo a sus mentores y “paridores”, los hermanos que hicieron de las suyas durante los gobiernos de Morales, uno como segundo mandatario y el otro como matón.

Que al momento de la elección algunos o muchos masistas voten por el candidato que mayor perspectiva tiene en este momento, es otra cosa. Pero el poderoso MAS dejó de existir, acabando junto con él el sueño estalinista, escrito en las paredes por los “Satucos”, de “un solo proyecto, un solo partido, un solo líder”.

Esto permitió que, después de veinte años, haya varias tiendas políticas en campaña y realizando actos de proclamación. Pasó a la historia el momento en que todo era de un lóbrego azul.

Otra certeza es que muchísima gente está cabreada con el MAS, con su proyecto y con su desastrosa gestión económica. Es moneda corriente escuchar decir “No sé aún por quién votaré, pero sí sé por quién no lo haré: por ningún candidato del MAS o filomasista”.

Otra certeza es que, pese a que Bolivia vivió desde 2006 un modelo capitalista de Estado, la población ha identificado al mismo como “socialismo”, lo que deberá contabilizarse como otra “hazaña” del MAS.

Hay cosas que aún no son certidumbre, pero van camino de serlo: Las elecciones se realizarán el próximo domingo, lo que constituirá un rotundo mentís a quienes también, agoreros como otros, afirmaban que no tendrían lugar.

Otra cuasi certeza: ningún candidato del MAS o cercano al MAS ganará las elecciones, lo que disminuye grandemente las posibilidades de fraude. Por lo demás, la población no toleraría un escamoteo a su voluntad.

¿Por qué pasó esto, cuando hace algunos pocos años había gente que creía que el MAS se quedaría para siempre en el poder? Varias razones lo explican.

Una primera es la manera en que este partido gobernó: violando los derechos humanos, individuales y colectivos, incluso los de quienes en un primer momento creyeron en el “proceso de cambio”; dilapidando los recursos económicos y financieros del país; cohonestando y fomentando inaceptables niveles de corrupción de sus militantes y sus familias; desmantelando todo lo que bueno que tenía Bolivia (que no era poco); manipulando la justicia; abusando del poder; haciendo uso desmedido e indiscriminado de la mentira; poniendo en práctica un ridículo culto a la personalidad de quien es simple y llanamente un ser humano al que pretendieron elevar a la categoría de dios; estornudándose en los resultados de un referéndum que dijo No a los intentos de reelección indefinida y pretendiendo inventar el “derecho humano a la reelección”

Pero, hay también otras razones que explican esto:

La resistencia que, pese a todo y en los peores momentos, ejercitaron diferentes sectores de la población en sucesivas oportunidades, como aquella de los médicos que consiguieron la abrogación del “Código del Sistema Penal”.

La valentía y decisión del pueblo boliviano que, en la elección del 2019, salió a defender su voto e impidió la consumación de un fraude monumental que hubiera eternizado al “mesías” en el poder, obligando a su renuncia, huida y al fracaso de sus intentos de hacer arder el país.

La decisión del expresidente Carlos Mesa de candidatear en 2019 y hacer frente a los intentos prorroguistas del masismo; la valentía de Waldo Albarracín, a quien casi asesinan y cuya casa fue quemada luego de la fuga del expresidente Morales.

¿Qué pasará el domingo 17 de agosto? No lo sabemos. Sí, que la población acudirá a las urnas sin haber leído –en su gran mayoría– los programas de gobierno de los candidatos porque, como dijo hace muchos años Jorge Majfud: “(…) la política no se mueve según argumentos, razonamientos o datos. Estos sólo sirven para legitimar un deseo popular o una acción de gobierno. El motor de los electores son los estados de ánimo. Si hay un candidato que representa una fuerte esperanza de ser o de estar –motivada por el miedo o por el cansancio–, más allá de cualquier realidad, ése será el vencedor”.

Hoy, los estados de ánimo de la población dicen claramente: ¡No más el MAS! Esa es otra certeza.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

13/08/2025
Casi sin darnos cuenta, estamos llegando al 17 de agosto, día fijado para las elecciones generales de Bolivia, en las cuales se votará por un nuevo...
08/08/2025
  Varios columnistas han escrito estos días en relación con el bicentenario de Bolivia y lo han hecho, en su mayoría, en tono pesimista, como dando a...
30/07/2025
No pasó ni una semana de nuestro recordatorio de que para la escuela moderna del derecho natural los derechos básicos del individuo son la vida, la libertad...
23/07/2025
“Desde el punto de vista económico-social, la propiedad es la estabilidad o consolidación de la posesión exclusiva de los bienes, es el poder de hecho...
16/07/2025
La propuesta del genocida Benjamin Netanhayu, de proponer para el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump, me ha hecho pensar, tomando como ejemplo los premios...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...