Crece el apoyo para que Quiroga abandone la delegación boliviana

País
Publicado el 09/03/2018 a las 2h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios sectores pidieron ayer a los expresidentes Jorge Quiroga Ramírez y Carlos Mesa, y al gobernador de Santa Cruz Rubén Costas que declinen asistir con la delegación boliviana a la fase de alegatos orales de la demanda marítima, que se realizará entre el 19 y 28 de marzo en La Haya. Esta petición se da ante la negativa del Gobierno de apoyar al expresidente Quiroga tras su deportación de Cuba, así como por los últimos ataques del mandatario Evo Morales, que llamó “agente de Trump” a Tuto.

La excandidata a la vicepresidencia y segunda dirigente del Partido Demócrata Cristiano (PDC) Tomasa Yarhui señaló que “le he pedido al expresidente Quiroga que no acompañe al equipo de La Haya porque parece una incoherencia que el Gobierno actúe así. (Morales) Tiene doble moral, por un lado lo invita a La Haya, luego lo insulta, lo acusa de agente golpista del imperialismo, pero no hacen nada frente a la retención del expresidente”, mencionó. Antes, la diputada Jimena Costa publicó que no es necesario ir a La Haya ya que “los viajecitos” no aportan nada a la demanda. “No veo la diferencia en esta delegación, cuya participación no modificará el fallo”, indicó.

Asimismo, el analista Carlos Toranzo mencionó que si el “abuso contra Tuto en Cuba no genera una respuesta de defensa y de rechazo del Gobierno boliviano, haría bien Jorge Quiroga en declinar la invitación de ése que no defiende a los compatriotas frente a abusos de un régimen dicatorial”. En la misma línea, el diputado Amilcar Barral mencionó que Carlos Mesa también debería dejar la legación a La Haya. “Tuvo una brillante participación cuando le tocó defender el mar. Por cómo lo trataron los ministros, ministras y los masistas, incluso el Presidente, con respeto sugiero a Mesa tampoco acompañe a Evo a La Haya”, dijo. “Hoy les dicen ‘hermano’ gobernador o expresidente, mañana otra vez les dirán vendepatrias, imperialistas”, dijo el diputado Wilson Santamaría.

Cruce de tuits

Tras el tuit de Morales acusando de “agente de Trump” a Quiroga y a Pastrana, el expresidente boliviano respondió —también por Twitter— que Morales es un “servil castrista y mal boliviano”, dijo que la posición del actual mandatario “muestra su vil sumisión a dictadura decadente cubana”.

A su vez, Morales publicó en la misma red social que Quiroga y Andrés Pastrana, también expulsado de Cuba el pasado miércoles, “nos insultan porque su plan de provocación a la República de Cuba fracasó con su deportación”. Asimismo, Morales publicó que “los que vendieron la soberanía y dignidad de Bolivia y Colombia a injerencia de EEUU no merecen ningún premio”. Por su parte, Pastrana publicó en su cuenta de Twitter que Morales “produce, alienta y protege” el narcotráfico y señaló que “Bolivia le dijo No a la reelección y Colombia le dijo No a las FARC”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Alberto Gonzales, dijo que Quiroga y Jaime Paz Zamora, quien el martes declinó ir a La Haya, “ya están en campaña” y que sus acciones son parte de “un show político”.

 

LA CANCILLERÍA PAGARÁ LOS GASTOS DE EXMANDATARIOS

El expresidente Jaime Paz Zamora reveló que la Cancillería se hará cargo de todos los gastos del viaje de los exmandatarios a La Haya para participar de las audiencias orales de la demanda marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“El Canciller (Fernando Huanacuni) salió a decir que cada uno de los expresidentes se pagaba el viaje a La Haya y por eso algunos no querían ir; eso es mentira, porque en la carta de invitación que me llegó indicaba que todos los gastos serían cubiertos por Diremar (Dirección de Reivindicación Marítima) y se me asignaba un viático diario de 275 dólares”, dijo Paz Zamora a radio Fides.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.

Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez. La sesión, prevista inicialmente para...


En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...