El “phishing”, el fraude bancario que no reportan las financieras

País
Publicado el 13/08/2018 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Según el informe de Kaspersky Lab “Spam y phishing en el primer trimestre de 2018”, Bolivia ocupa el quinto lugar en el mundo de casos de “phishing” bancario, un tipo de fraude financiero que consiste en pedir a un cliente por internet (email, SMS, página web del banco o Facebook) contraseñas o números para sustraer el dinero de su cuenta suplantando su identidad.

A pesar de ello, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) indicaron que no disponen de registros e información de denuncias de este tipo.

El “phishing” financiero representa casi la mitad de todos los ataques de los ciberdelincuentes.

De acuerdo con la investigación, en los primeros tres meses de 2018, Brasil es el país con la mayor proporción de usuarios atacados por “phishing”, con un 19 por ciento, seguido por Argentina con 13, Venezuela con 13, Albania con 13 y Bolivia con 12 por ciento.

Hasta junio de este año sólo se recibieron 25.312 quejas, dificultades y errores que atraviesan los usuarios en sus transacciones, indicó en un comunicado Asoban.

Sobre los casos de “phishing” indicó que “nuestra asociación no dispone de registros al respecto”.

En cambio, la ASFI señaló que de enero a julio de 2018 se recibieron 2.210 denuncias en la Defensoría del Consumidor Financiero. Tampoco tiene reportes de “phishing”.

El coordinador regional de la Fundación InternetBolivia.org, Esteban Calisaya, explicó  que en los casos de “phishing”, los hackers crean una página idéntica a la del banco, se enlazan a ella y piden a los usuarios datos como el número de cuenta, tarjeta y la clave de las mismas.

“Los cracker direccionan a una página falsa, que no es del banco, pero que se ve exactamente igual, por lo que el usuario pone su contraseña, su cuenta y sus datos, después le direcciona a la página real del banco. El engaño está muy bien hecho”, dijo.

Aseguró que este tipo de robos también se registra en nuestro país, pero las entidades bancarias no las dan a conocer porque les daña la imagen y la credibilidad.

“Es muy común en todo el mundo, en Bolivia también, pero es muy difícil que el banco revele, porque se pierde confianza. Muchos de los bancos seguramente tienen incidentes muy parecidos, pero que no han sido reportados”, agregó.

Generalmente los usuarios que caen en estos engaños no recuperan su dinero, porque no es responsabilidad del banco que ellos hayan brindado información probada de su cuenta y los delincuentes tampoco son detenidos, porque estos operan en países del exterior.

“La mayoría de estos delincuentes están en Rusia, China y Brasil”, comentó.

Pero además en el país no hay una figura legal con la que se pueda sancionar los ciberdelitos. “La legislación boliviana no tiene una diferenciación clara, no hay una legislación para robos informáticos. Lo que se hace es adaptar lo que ya se tiene. El robo cibernético podría ser varias cosas como fraude, robo de identidad”, añadió.

El director de la Fuerza Especia de Lucha Contra el Crimen (Felcc) del departamento, Jhonny Corrales, indicó que la institución nunca ha recibido denuncias de este tipo. “Cuando pasa este tipo de cosas el banco y el cliente resuelven”, dijo.

En 2014, PandaLabs, una red mundial de laboratorios de investigación de virus, identificó a Bolivia como el cuarto país en el mundo con la mayor tasa de infección de malware (software maligno) con un 41,6 por ciento, precedido por China (52%), Turquía (43,5%) y Perú (42,1%). Este porcentaje ubicaba al país como uno de los más vulnerables a los ciberataques.2

En 2013, el Instituto la Policía reportó a El Deber que había 150 casos de infracciones a través de la web. Los blancos preferidos además de las financieras eran empresas de manufactura, construcción, servicios contables, jurídicos, de ingeniería, salud, de telecomunicaciones y el Gobierno.

 

Bolivia ocupa el quinto lugar en casos de “phishing” bancario, pero las entidades financieras dicen no reportar casos de este tipo.

 

RECOMENDACIONES PARA LOS USUARIOS

Bajo ninguna circunstancia el banco solicitará sus claves secretas u otra información confidencial por correo electrónico, teléfono, SMS o en oficinas del banco.

No revele las preguntas o respuestas personales que registró en los sitios web de su banco.

No utilice claves secretas fáciles de identificar como fechas de nacimiento, direcciones u otros. Cambie su clave en forma periódica.

No opere desde computadores desconocidos o de uso público. Recuerde cerrar su sesión y salir del navegador luego de finalizar sus transacciones.

Evite guardar contraseñas en el navegador que utilice.

Nunca los bancos enviarán correos electrónicos en los que en el texto del mensaje aparezca un “link” que te dirija al sitio web del banco u otra página, en la cual se solicite que introduzca información confidencial, como claves o datos personales.

 

POR MES, HAY 17 MILLONES DE TRANSACCIONES CON TARJETA

La Asociación de Banca Privada de Bolivia (Asoban) estima que en el país se realizan al mes más de 17,9 millones de transacciones con tarjetas de débito. Hasta junio de 2018 existían 10.690.638 cuentas de depósito, 1.542.404 prestatarios, 4.480.469 tarjetas de débito y 173.348 tarjetas de crédito.

“Se tiene un sistema en el que se realizan cientos de miles de transacciones -se estima que tan sólo en tarjetas de débito un persona realiza cuatro transacciones al mes, eso equivale a 17.921.870 transacciones por mes, siendo el porcentaje de reclamos o consultan realmente insignificante-; por lo que fácilmente se puede observar y concluir  en los bajísimos índices de reclamos sobre la prestación de los servicios y la excelente calidad de los mismos, en beneficio de sus usuarios”, dice el comunicado de la institución.  

Detalla que a junio de 2018 existían 4.480.469 tarjetas de débito, de los cuales más del 99 por ciento no atravesó con inconvenientes, mientras que el 0,3 por ciento de usuarios que enfrentó alguna dificultad, la vio resuelta de forma inmediata o dentro de los plazos establecidos en las políticas y procedimientos.  

Resaltó que del total de las quejas que llegaron a “segunda instancia”, a junio de 2018, sólo seis fueron objeto de proceso y las seis tuvieron como sanción una amonestación.

 

OPINIÓN

Esteban Calisaya. Fundación  InternetBolivia.org

“Jamás  te pedirán datos sensibles como el número de tu cuenta”

Un banco jamás nos va a pedir datos de la tarjeta, ni por correo, ni por teléfono, si el cliente tiene dudas debe llamar al banco para verificar la información.

Todas las páginas web comienzan con Http, pero cuando ese sitio es certificado página agrega una pequeña s (Https) y agrega un símbolo de candadito a lado, esa es otra forma de verificar que la página es segura, además se debe mirar bien los detalles de la página, porque no puede haber dos sitios webs iguales en el mundo.

Es muy difícil que el banco revele estos casos, porque se pierde la confianza en el banco. Muchas de las entidades bancarias seguramente tienen incidentes muy parecidos, pero que no han sido reportados.

El banco no es el responsable que el usuario haya perdido o haya revelado sus datos.  El cliente que cayó en este engaño puede evitar el robo si actúa de forma rápida y bloquea su cuenta.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.