Bolivia en La Haya: de los festejos anticipados al desastre jurídico

País
Publicado el 07/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Daniel Cárdenas

Los Tiempos /La Haya

El viento del otoño en La Haya acariciaba el rostro de todos los que de a poco fueron llegando desde el viernes por la noche, dos días antes del 1 de octubre. El frío y cortas lluvias acompañarían la mayoría de las jornadas de la cobertura de los periodistas. Pero el momento más frío estaba por llegar y nadie lo presentía.

El sábado por la tarde se dieron las primeras declaraciones desde la Embajada Boliviana en los Países Bajos, primera muestra de optimismo. Se instaló una conferencia de prensa de parte del agente Eduardo Rodríguez Veltzé, acompañado por el coagente Sacha Llorenti y la vicecanciller Carmen Almendras; se mencionó que muchos países estaban pendientes del fallo porque sentaría jurisprudencia en diversos conflictos.

 

Mucho ánimo positivo

El domingo fue el día en el cual se respiró mucho ánimo positivo. Los periodistas acudieron al Crown Plaza Hotel donde había llegado el presidente Evo Morales, desde ahí partieron en vans y otros vehículos junto a todos los miembros de la comitiva del Gobierno a almorzar,  el lugar elegido fue el restaurante Simonis, cerca del mar del norte. El menú incluía mariscos y pescado, antes que llegara la comida un miembro de la mesa del Presidente dijo “casi con un pie en la playa”,  a lo que el Presidente respondió “esa playa”.

A los periodistas les dejaron hacer imágenes y más tarde alguien de comunicación del Gobierno ordenó a los periodistas estatales sacar fotografías y videos de los trabajadores de prensa de los otros medios. 

Hubo más fotos, en la mesa principal surgió la idea de una selfie de los presentes con el Presidente, la Ministra de Comunicación consiguió un selfie stick (palo para autofoto), el agente Rodríguez Veltzé sacaba las fotografías, luego llegó la cerveza para brindar por que al día siguiente se dé un buen resultado. Casi al final pidieron a los periodistas hacer una foto con el Presidente.

Después del almuerzo, volvieron todos al Hotel Crown, ahí nos anoticiamos que llegaba Tuto Quiroga, fue el último en arribar y lo haría recién cerca de las 17:00. A esa misma hora un grupo de bolivianos residentes en otros países europeos llegaban a la Corte Internacional  de Justicia cantando el Himno del Mar y hacían flamear sus banderas tricolor, de reivindicación marítima y la whipala.

Los expresidentes y el abogado Antonio Remiro Brotons estaban alojados en un hotel muy cerca de la sede de la Corte Internacional de Justicia, Carlton Ambassador. Esa noche Guido Vildoso que cenaba solo recordó los momentos históricos y cómo Bolivia desde la época de la colonia tenía acceso al mar.

 

El fatídico día

Llegó el 1 de octubre, llovía desde muy temprano, un chat de periodistas compartía imágenes del Presidente haciendo ejercicio, casi a la misma hora Tuto Quiroga salía a trotar, más tarde publicaría fotos suyas con un arcoíris como una buena señal. Anunciaron que a las 11:00 el Presidente tendría una reunión con el equipo jurídico y la comitiva gubernamental y luego habría un almuerzo con todos, previo al traslado a la sede de la Corte Internacional. 

Luego de su reunión, Morales ingresó al salón con una expresión más sería en comparación con el día anterior, luego entró el resto de la comitiva oficial. Los expresidentes llegaron cuando ya comenzó el almuerzo, el primero en ingresar fue Carlos Mesa quien se acercó al presidente Morales, ambos se estrecharon la mano con muy buen ánimo,  luego  Tuto le decía que su corbata celeste era color pacífico.

Ya dentro el Palacio de la Paz, los periodistas hacían sus despachos en directo, fue habitual ver a muchos usar los selfie stick con teléfonos inteligentes. Por primera vez en este largo proceso de la demanda marítima había una cantidad importante de medios bolivianos.

 

SEPA MÁS

24 DE ABRIL DE 2013

El canciller David Choquehuanca  presenta la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

 

15 de abril de 2014

Bolivia entrega la memoria a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

 

 15 de julio  de 2014

Chile presenta la objeción preliminar.

 

24 de septiembre de 2015

La CIJ rechaza la objeción y se declara competente para conocer la demanda marítima.

 

13 de julio de 2016

Chile presenta su contramemoria ante la CIJ.

 

21 de marzo de 2017

Bolivia presenta el documento de su réplica.

 

15 de septiembre  de 2017

Chile presenta su dúplica.

 

19 de marzo  de 2018

Comienza los alegatos orales en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

 

1 de octubre de 2018

La CIJ da lectura al fallo de la demanda declarando que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia.

 

especial_daniel_3_daniel_cardenas.jpg

Morales almuerza junto a periodistas y otras autoridades.
DANIEL CÁRDENAS

Recepción suspendida y comida en bandejas

El primero es ser entrevistado fue el agente chileno Claudio Grossman, quien llegó caminando hasta la Corte. Más tarde con seis motociclistas y siete vehículos llegaba la comitiva boliviana.

Pocos minutos antes del ingreso de los jueces de la Corte Internacional se permitió a periodistas y fotógrafos ingresar al salón principal. En ese ambiente un periodista chileno de radio se animó y preguntó al presidente Evo Morales sobre cómo estaba su ánimo a lo que respondió: “Bien”.

El seguimiento a la lectura se hizo desde dos salones, en los cuales habían pantallas gigantes y traducción en español. A medida que pasaban los minutos y conocíamos que la argumentación boliviana se iba desmoronando, el ánimo comenzaba a pasar de sorpresa a preocupación en los rostros. Una voz dijo “estamos perdiendo como en la guerra”, a lo que los otros colegas respondieron con un “shhhh”. El desánimo comenzó a rondar.

Al concluir la lectura del fallo y escuchar las declaraciones de ambos países, se supo que habría una reunión de evaluación en la Embajada boliviana donde participaban, además de Morales, los expresidentes, los abogados internacionales y  otras autoridades. Luego saldría el Presidente para emprender su retorno a Bolivia.

Un reducido grupo de bolivianos llegó hasta la Embajada, preguntaban por la recepción a la que habían invitado, la respuesta de uno de los funcionarios fue que ésta se había cancelado. Al fondo del salón se vio una cantidad importante de comida en bandejas y una mujer musulmana se encargaba de ofrecerla. 

Al dejar la Embajada, la vida en La Haya transcurría con normalidad con esa cantidad de gente que va en bicicleta, muchos desconociendo que ese día en esa ciudad se dio un fallo que desmoronó la argumentación boliviana, que por tantos años se trabajó para obligar a Chile a negociar de buena fe una salida soberana al mar para Bolivia.

Tus comentarios

Más en País

El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados junto a...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.

Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de equipos de trabajo del periodista el sábado 25 de agosto en el aeropuerto de El...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
La ministra Jessica Saravia calificó las resoluciones como “preocupantes” y reafirmó que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda del Estado
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.


En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...