Jefes de FFAA y Policía se declaran seguidores del proceso de cambio
Los nuevos comandantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Boliviana, Williams Carlos Kaliman Romero y Rómulo Luis Delgado Rivas, respectivamente, posesionados en la víspera por el presidente Evo Morales, se declararon “soldados defensores del proceso de cambio”. Estas designaciones causaron malestar en ambas instituciones y también generaron críticas de la oposición.
Ambos actos que se desarrollaron en la Casa Grande del Pueblo permitieron a las nuevas autoridades castrenses y policiales expresar su compromiso con el proceso de cambio.
El jefe de Estado destacó el acompañamiento de las FFAA y reveló la participación, pública y reservada, de jefes militares en procesos que se llevaron adelante.
“(Agradezco) el acompañamiento de los excomandantes de las Fuerzas Armadas, de la Policía, algún día diremos la verdad, escribiremos en nuestros diarios cómo ha sido el proceso de nacionalizar los recursos naturales, qué generales, qué comandantes acompañaron públicamente y algunos reservadamente”, mencionó.
El nuevo comandante de las FFAA destacó el proceso que vive Bolivia, que es impulsado por el pueblo y “ejecutado por el Gobierno”.
“Nunca en la historia de nuestro país las FFAA han podido contribuir de manera decidida a la implementación de las diferentes políticas trazadas a partir de la visión y compromiso histórico de nuestro capitán general”, dijo al referirse a Morales y al destacar que ese compromiso sólo se puede entender por el servicio militar obligatorio que prestó.
Kaliman, consultado sobre si es un soldado del proceso de cambio, dijo “Sí. No sólo el comandante en jefe sino todos los militares somos parte de todos los cambios positivos que tiene el Estado”, aseguró.
El Presidente encomendó al Alto Mando Militar acabar con el contrabando.
En tanto, en el cambio del comandante de la Policía, Faustino Mendoza, cuestionado por su apoyo al Gobierno y el espionaje a periodistas y políticos de oposición, luego de realizar un recuento de los logros conseguidos en su gestión, lamentó la guerra interna y sucia que se desató en el último mes de su mando. A su vez, el nuevo comandante policial Rómulo Delgado señaló que la Policía Boliviana “somos la Policía del cambio, la gloriosa institución del orden que se pone al servicio de la ley y el pueblo al cual nos debemos”.
Asimismo, dijo que “estamos viviendo un verdadero proceso de cambio que se ha convertido paulatinamente en transformaciones profundas en nuestra Bolivia, encaminados hacia el progreso y el desarrollo”.
Cuestionamientos
El diputado José Carlos Gutiérrez (UD) cuestionó si el nuevo titular de las Fuerzas Armadas “servirá al pueblo o servirá al partido político de turno”.
En tanto, el exmilitar y abogado Omar Durán refirió que Kaliman “tiene dos procesos en su contra por presunto encubrimiento de un acto de violación y por enriquecimiento ilícito. “Es un tipo de cuidado, muy astuto y muy sagaz. Ayudará en la parte política al presidente Evo Morales”, aseveró.
En tanto, el suboficial Edgar Morales, líder de las protestas por la descolonización, dijo que es un nombramiento por “favoritismo, de personas ligadas al proceso. Hay mucho descontento entre lo generales”, indicó.
OPINIONES
"Fue un exabrupto que el exjefe policial, general Faustino Mendoza, haya expresado el apoyo de la institución verde olivo al proceso de cambio". Abel de la Barra. Excomandante de la Policía
"Kaliman tiene varias denuncias, por enriquecimiento ilícito, favorecimiento a terceros, incumplimiento de deberes. El tipo jamás quiso declarar. Yo pedí que se lo aprehenda". Omar Durán. Exmilitar y abogado
TEZANOS DEFIENDE A COMANDANTES Y OPOSICIÓN VE SUMISIÓN AL PODER POLÍTICO
REDACCIÓN CENTRAL
El defensor del Pueblo, David Tezanos, defendió el respaldo de los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía al proceso de cambio y al presidente Evo Morales, al sostener que gozan de la libertad de expresión.
“Todas las personas tienen el derecho, lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tienen el derecho a la ideología, a la libertad de expresión (...) Eso es totalmente permitido”, dijo. Respecto a qué pasa con el ejercicio de sus cargos, sostuvo que la persona puede declarar por su pensamiento y libertad de expresión.
En tanto, el diputado de Unidad Demócrata (UD), Gonzalo Barrientos, expresó su preocupación por el proceso de desarticulación de las Fuerzas Armadas y la Policía, y la sumisión ante el poder político.
“Nuevamente se observa el estado de sumisión en que se encuentran estas dos entidades ante el poder político. Lamentablemente, se está actuando fuera de los límites de la Constitución Política del Estado”, manifestó.
Explicó que las autoridades castrenses y policiales no tienen por qué declarase soldados del proceso de cambio por el apoyo que recibieron, toda vez que es deber del Estado.
“Nos muestra que el Gobierno está preparando el terreno para someter al pueblo boliviano, cooptó todo en la búsqueda y la angurria de mantenerse en el poder y no le importa llevarnos a la situación de Venezuela”, dijo.