SUS tropieza con falta de medicinas y cobros en los hospitales del país

País
Publicado el 06/03/2019 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El Sistema Único de Salud   (SUS)  atendió en los primeros cinco días a más de 35 mil personas, pero tropezó con la falta de medicinas para la atención de enfermedades y denuncias de cobros a los pacientes, admitieron ayer el presidente Evo Morales y la ministra de Salud, Gabriela Montaño.

“Su implementación va a ser paulatina, no va a ser sencillo. He escuchado, me han informado que falta medicamentos, en otros hospitales faltan médicos y en otros equipamiento”, dijo Morales durante el programa radial “Caminando junto al pueblo”, que condujo y que fue emitido por la emisora Kawsachun Coca.

Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Monaño, admitió estas falencias y dio ejemplos de hospitales en Pando, donde faltaron medicamentos para la atención de pacientes. Sin embargo, atribuyó este tema a los municipios, que tendrían entre sus competencias la dotación de medicinas a centros de salud de primer nivel.

La autoridad reconoció la existencia de algunas carencias, principalmente en el tema del personal médico, en muchos nosocomios del país, pero que ya están al tanto de ello para destinar mayores ítems.  

“Si bien hay todavía déficit en personal de salud, nosotros tenemos un mapeo hecho para definir en qué municipios es más necesario reforzar en centros de salud de primer o segundo nivel”, indicó.

Morales dijo que recibió llamadas con quejas por insumos y otras falencias, pero aseguró que esto no frenará la implementación del SUS.

La Ministra, por su parte, aseguró que ya se está activando los procedimientos para apoyar con medicamentos a las alcaldías.

La primera autoridad del país también aprovechó el espacio para atacar a quienes se oponen al SUS e identificó a “algunos pequeños sectores” de médicos que sólo buscan sus intereses.

“No entiendo cómo algunos médicos hacen paros y huelgas para no atender al enfermo. Lo peor por razones políticas, no sólo por reivindicación”, aseguró.

Asimismo, expresó su deseo para que las gobernaciones y alcaldías apoyen el SUS y suscriban los convenios correspondientes con el Ministerio de Salud para su implementación. Las gobernaciones de La Paz, Santa Cruz y Tarija ya habían mostrado sus observaciones a este seguro universal y gratuito.

“Ahora que estamos empezando con el SUS, yo les decía que me ayuden para que el SUS sea mejor que las Cajas y otros seguros, esa es nuestra meta”, agregó.

Según los datos de la ministra Montaño a cinco días de la implementación del SUS, se atendieron a por lo menos 35 mil personas en el país.

“El primer día del SUS se atendió 15.000 pacientes y el resto de los días, entre sábado, domingo y lunes hubo entre 5 a 7 mil pacientes”, agregó.

 

Se reportó falta de medicinas en Pando y cobros en La Paz y Cochabamba.

 

DATOS

3.200 hospitales para  atender el SUS. Desde el 1 de marzo entró en vigencia el SUS, con la atención en más de 3.100 establecimientos de salud de primer nivel, 77 hospitales de segundo nivel y 33 de tercer nivel.

1.200 prestaciones gratuitas en el país. El SUS prevé 1.200 prestaciones de salud sin costo para el paciente, en la primera fase de aplicación, así como más de 270 medicinas que serán entregadas de manera gratuita.

Gobierno promete 8.000 ítems y 49 hospitales. El Gobierno prometió más de 8.000 ítems para profesionales en salud y 49 hospitales de segundo, tercer y cuarto nivel en todo el país, con el objetivo de garantizar el SUS.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...