Iglesias evangélicas rechazan proyecto de ley que busca fiscalizar sus recursos

País
Publicado el 07/03/2019 a las 18h02
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El presidente del Consejo Nacional Cristiano, Luis Aruquipa, rechazó hoy a nombre de las iglesias evangélicas, el proyecto de ley de Libertad Religiosa que busca fiscalizar sus recursos, con el argumento de que ya rinden cuentas al Gobierno y que la norma no fue totalmente socializada con sus afiliados.

Según el representante, las iglesias evangélicas entregan un informe anual a la Unidad de Cultos y ONG´s, dependiente de la Dirección General de Ceremonial del Estado Plurinacional que "está firmado por un auditor y un contador".

"Yo creo que es suficiente, lo que nosotros necesitamos no es una norma (...) Esta ley no ha sido socializada, por si acaso nos están mintiendo al decir que esta ley ha sido socializada", manifestó Aruquipa en contacto con los medios.

En diciembre de la gestión pasada, representantes de las iglesias evangélicas, el Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) acordaron aprobar el proyecto de Ley de Libertad Religiosa hasta febrero de este año, sin embargo, aún no se cumplió con el compromiso.

El representante de las iglesias evangélicas reconoció que hay pastores "que han mercantilizado la religión" y que no "pondrían las manos al fuego por ellos", pero que eso no es razón para todas las organizaciones evangélicas sean consideradas de tal manera.

Aruquipa acusó al Gobierno de pretender "entrometerse" en las obras sociales de su sector con la ley que proyectan, ya que dentro de la norma se buscaría que el estado financie proyectos al interior de las iglesias con la intención de ganar votos para el MAS.

"El Gobierno quiere comprar nuestros votos ya que somos más de 4 millones de evangélicos y 2,5 millones de votantes. No podemos vender nuestro voto, si hubo otros que han hecho por un plato de lentejas, la iglesia evangélica, la verdadera iglesia de Cristo, no puede hacerlo", dijo.

Finalmente, Aruquipa anunció que sostendrán una reunión con senadores y diputados, oportunidad que aprovecharán para explicarles que la mayor parte de sus afiliados no conocen el proyecto de ley de Libertad Religiosa.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla, ha advertido de que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...