MAS creó dirigencias paralelas de al menos 10 organizaciones

País
Publicado el 04/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos ocho años, el Movimiento Al Socialismo (MAS) creó dirigencias paralelas de al menos 10 organizaciones sociales, comités cívicos y otros organismos, lo que fue duramente criticado por los movimientos sociales. Un analista considera que esta práctica sirve al oficialismo para controlar a las organizaciones.

Se trata de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) el Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), la Federación de Cooperativistas Mineros (Fencomin), la Central Obrera Boliviana (COB), el Colegio Médico de Bolivia, los comités cívicos de La Paz y Potosí, la dirigencia Cívica de Achacachi, los Ponchos Rojos y, últimamente, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz.

La primera organización que sufrió la creación de una dirigencia paralela fue la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), tras la marcha de 2011 contra la carretera por el Tipnis y la violencia de Chaparina.

En esa ocasión, el Gobierno se alejó de la dirigencia de Adolfo Chávez y creó su propia directiva liderada por Melva Hurtado. Posteriormente, le tocó el turno al Consejo de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq), que entre 2012 y 2014 sostuvo un pulso con el Gobierno por el control de las oficinas y por divergencias políticas.

En enero de 2014, el grupo afín al MAS, liderado por Hilarión Mamani, tomó las oficinas y dejó afuera al sector de Cancio Rojas, que era crítico con el Gobierno.

En el caso de la COB, la ruptura sucedió en 2018, luego de que la dirigencia trabajadora cuestionara las políticas laborales del Gobierno.

Entre febrero y marzo, la COB, presidida entonces por Guido Mitma, fue tomada por afines al MAS que impusieron un comité electoral paralelo y una nueva dirigencia leal al Gobierno.

En tanto, en enero de ese año, el Gobierno también creó la Confederación de Médicos de Bolivia, organismo paralelo al Colegio Médico, el cual es crítico al Gobierno y cuestiona las políticas de salud.

En Potosí, el oficialismo movilizó a sus afines para crear en julio de 2012 a un Comité Cívico Integracionista de Potosí, con el objetivo de minimizar las acciones del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), organización que se movilizó en varias ocasiones contra el Gobierno.

El MAS también creó otro movimiento cívico afín a su línea en La Paz.

En tanto, en Achacachi, tras las movilizaciones de 2017 contra la corrupción y la gestión del MAS, el oficialismo impulsó la creación de una Federación de Juntas Vecinales y un Comité Cívico local afines a su línea política.

En esta zona, el MAS también respaldó la división de los Ponchos Rojos.

La última organización que fue dividida por el MAS fue Adepcoca. La organización de cocaleros de los Yungas de La Paz rompió con el Gobierno tras la promulgación de la Ley de coca en marzo de 2017.

Luego comenzó un conflicto que se extiende hasta estos días. El Gobierno, al no poder controlar Adepcoca, creó dos organizaciones paralelas: la Confederación Nacional de Productores con Carpeta al Detalle (Conalprodc) y una directiva paralela a la liderada por Franclin Gutiérrez, actualmente detenido en La Paz.

 

 

6_pais_2_apg.jpg

La sede de Adepcoca, en La Paz.
APG

“El objetivo es manipular y controlar organizaciones”

El analista político Rolando Tellería afirmó que el objetivo del MAS al crear dirigencias paralelas y dividir las organizaciones sociales es tomar el control y manipular a estos movimientos con fines corporativistas.

“Al crear organizaciones paralelas y reconocer arbitrariamente a sus dirigentes, pretende retomar —a veces lo logra— el control de estas organizaciones sociales. Eso está haciendo —y ha hecho— el ‘masismo’ para controlar las demandas de estos movimientos y manipularlos, ahora, electoralmente”, señaló.

El analista aseveró que ése es el estilo de gobierno que “coopta y vincula a la dirigencia de las organizaciones sociales” con la estructura de toma de decisiones del Estado. “Estos dirigentes deben ser reconocidos y autorizados por el Estado. Por tanto, no podrían existir dirigentes contrarios. Jamás serían reconocidos por el MAS”.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...