Evo pide un cuarto intermedio en el paro y cívicos responden que no

País
Publicado el 01/11/2019 a las 3h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente del Estado, Evo Morales, pidió ayer que los sectores movilizados ingresen en un cuarto intermedio por la celebración de la fiesta de Todos Santos y el fútbol hasta que concluya la auditoría al proceso electoral que inició por parte de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los cívicos, por su parte, rechazaron la solicitud, se ratificaron en su posición de mantener el paro indefinido y su pedido de nuevas elecciones.

“Este cuarto intermedio en paros y bloqueos es porque desde mañana empieza la fiesta religiosa. Cómo con bloqueos, paros, vamos a esperar a nuestras almas. Algunos tienen que viajar”, dijo.

Cumpliendo nueve días de paro movilizado en las principales ciudades del país, la intención de la solicitud de Morales también es para la pacificación del país, según aseveró.

“A quienes están en paro, levantar y pedir un cuarto intermedio en sus movilizaciones hasta que la OEA y los delegados de los tres países (México, Paraguay y España) den su informe correspondiente”, solicitó.

Morales señaló que el paro cívico se inició dos días después de las elecciones y comparó con las medidas que asumieron los sectores sociales y que se dieron una semana después.

“He pedido que los movimientos sociales levanten sus bloqueos y a los hermanos que están en paro en las ciudades, que levanten. (Para) empezar a resolver, a pacificar Bolivia, pero además de eso, a esperar los resultados de la auditoría”, dijo.

El Mandatario señaló escuetamente que “duele mucho” ver a los bolivianos enfrentados, sin hacer referencia directa a las dos personas fallecidas el pasado miércoles, en el municipio de Montero.
“Nos quieren llevar a la confrontación, a que haya muertos y heridos”, dijo.

Morales hizo conocer el pedido que hizo al Ministerio Público para que se investigue a los responsables de la quema de los edificios de los tribunales departamentales.

Ante esta solicitud, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ratificó que la medida adoptada con el paro cívico indefinido se mantiene.

“Queremos ratificar y es el pedido de nuevas elecciones; sin embargo, la posición clara de nuestra institución es que tenemos un presidente que no respetó el voto del pueblo en reiteradas oportunidades, una de ellas el 21F, la segunda que fue la vulneración de este 20 de octubre a pesar de que fuimos a un proceso eleccionario”, afirmó.

El representante cívico aseguró que están buscando sindicarlo desde hace tiempo.

Asimismo dijo que el pedido ahora es la renuncia de Morales.

“Si bien queremos un Gobierno democrático, ahora exigimos la renuncia del presidente Morales lo antes posible. Estas medidas no se van a levantar hasta que renuncie porque se está llevando la vida de bolivianos, nos está enfrentando entre bolivianos. Está corriendo sangre del pueblo boliviano y eso no lo podemos permitir”, sostuvo Camacho.

Ante el pedido de renuncia, el ministro de Comunicación, Manuel Canelas, acusó a Camacho de buscar sus intereses políticos y económicos. Además lo señaló por usar los cabildos como trampolín para una carrera política, afirmando que las decisiones de los cabildos se toman entre “muy pocas personas”.

 

Evo pidió un cuarto intermedio en el paro; Camacho solicitó su renuncia, y los cívicos mantendrán sus medidas de presión.

 

“SOMOS FUTBOLEROS, SOBRAN RAZONES”

El presidente del Estado, Evo Morales, señaló ayer que sobran las razones para acatar el cuarto intermedio en los paros y bloqueos en el país. Una de las razones, según el Mandatario, es el paro obligatorio que tuvo la División Profesional desde el pasado 19 de octubre.

“He recibido algunas llamadas y quejas públicas de los equipos de fútbol. Dos semanas sin partidos de fútbol. Somos futboleros, entiendan, y todos debemos entender que hay sobradas razones para dar cuarto intermedio en nuestros bloqueos, en nuestros paros”, aseguró Morales en la conferencia que brindó ayer en la Casa Grande del Pueblo.

 

AFINES AL MAS LEVANTAN BLOQUEOS Y CDD SE REAFIRMA EN EL PARO CÍVICO

REDACCIÓN CENTRAL

Tras el anuncio del presidente Evo Morales de un cuarto intermedio en las movilizaciones y bloqueos por la fiesta de Todos Santos; la Coordinadora de Defensa de la Democracia (CDD) señaló que no levantarán las medidas de presión.

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Jhonny Pardo, señaló ayer que se definió cumplir con el pedido de Morales para el cuarto intermedio.

“Hemos definido declarar un cuarto intermedio a partir de las 16:00 en bloqueo de caminos y también en movilizaciones porque el hermano Presidente ha mencionado que culturalmente tenemos la fiesta de Todos Santos. Sin embargo, permanecemos con nuestro estado de emergencia y en vigilia permanente”, dijo.

Pardo advirtió con retomar las movilizaciones si los “actos vandálicos” se repiten o en caso de que la situación amerite.

Uno de los primeros puntos que levantó el bloqueo fue en Bulo Bulo, donde los cocaleros evitaban la circulación.

Desde las 16:00 aproximadamente, los camiones que estaban varados en la zona comenzaron a avanzar; sin embargo, también se dio a conocer que el cuarto intermedio sólo será hasta las 18:00 del domingo.

Por su parte, la representante de la CDD, Andrea Barrientos, aseguró que la solicitud fue rechazada por los sectores movilizados y, por lo mismo, el paro cívico continuará con los bloqueos.

“Hoy (por ayer) Evo Morales hace un pedido de tregua, el cual sólo pretende invisibilizar frente a la comunidad internacional nuestras demandas, nuestra lucha y resistencia pacífica y permanente frente al régimen de Evo Morales. La Coordinadora de la Democracia ha consultado, se ha rechazado la posibilidad, mantenemos todas las medidas de presión. No vamos a dar ni un solo paso atrás”, sostuvo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...