Cocaleros del trópico se declaran en movilización hasta que Evo retorne

País
Publicado el 13/11/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, convocó a todas las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a salir a las calles a partir de este jueves en rechazo la “autoproclamación” de la presidenta Jeanine Áñez.

Aseguró que están en constantes movilizaciones hasta que Evo Morales retorne al país a cumplir con su mandato presidencial.

“Convocamos a las organizaciones sociales a la movilización nacional por el golpe de Estado y rechazamos la autoproclamación de la señora Áñez como presidenta por que es una medida inconstitucional”, dijo.Rodríguez anunció que a partir de mañana se desarrollarán las movilizaciones en el trópico cochabambino y el viernes en La Paz, hasta que el ahora expresidente Evo Morales vuelva al país.

En una misma línea, los vecinos de El Alto ayer salieron en una masiva marcha vitoreando: “¡Ahora sí, guerra civil!”, “la wiphala se respeta, carajo” y “fuera Camacho”.

Tras un cabildo, insisten en respaldar al presidente renunciante Evo Morales en medio de una marcada tensión por la presencia de policías y militares.

En las manifestaciones se veían wiphalas (banderas indígenas) y aguayos. Sus integrantes portan pancartas con leyendas contra opositores como el cívico cruceño Luis Fernando Camacho o el candidato Carlos Mesa. Muchos de ellos estaban con palos y bastones.

En emergencia

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) se declaró en estado de emergencia y anuncia un bloqueo de caminos a nivel nacional, además señalaron que las medidas de presión se mantendrán hasta que el líder político del MAS, Evo Morales, sea restituido en la presidencia del Estado.

“Nosotros hemos sido pacifistas hasta el día de hoy, hemos buscado la unidad del pueblo boliviano y siempre hemos sido cautos en nuestras realidades, pero el vaso ha rebasado. Comunicamos que, en conjunto con nuestras regionales y otras organizaciones sociales, tomaremos las medidas que la situación amerita”, declaró uno de sus dirigentes.

 

PONCHOS ROJOS TAMBIÉN SALEN EN MOVILIZACIÓN

La Federación Única de Trabajadores Campesinos de la Provincia de Omasuyos también sacó un instructivo para la realización de una “gran marcha” en rechazo a la quema de la Wiphala y contra la discriminación.
 
En el instructivo también exige la expulsión de los cívicos Fernando Camacho y Marco Pumari; así como Waldo Albarracín y la alcaldesa Soledad Chapetón.

Tus comentarios

Más en País

Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...

La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado, informó este domingo el ministro de...
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al municipio.
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani, alcanzando niveles peligrosos cerca del...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de militares para ayudar en la evacuación y tareas...


En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...