El Parlamento argentino aprueba el rechazo al "golpe de estado" en Bolivia

País
Publicado el 13/11/2019 a las 22h51
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES |

Las cámaras del Senado y Diputados de Argentina aprobaron hoy repudiar el "golpe de estado" en Bolivia tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia del país el pasado domingo y su posterior traslado a México.

En dos sesiones especiales, ambas cámaras resolvieron por mayoría las propuestas impulsadas por el peronismo de rechazar el "quiebre institucional" en Bolivia, lo cual produjo un choque con el oficialismo, quienes propusieron otra declaración en Diputados que hablaba de "ataques contra el sistema democrático".

En el Senado se aprobó con 29 votos a favor, 8 en contra y 4 abstenciones el "más enérgico repudio" al "golpe de estado" perpetrado contra el Gobierno "democráticamente electo del presidente Evo Morales".

La iniciativa, presentada por uno de los legisladores del interbloque Argentina Federal, logró el apoyo del bloque Justicialista y el Frente Para la Victoria-PJ, ambos peronistas.

El senador peronista Carlos Caserio planteó que "es necesario hacer un repudio completo desde el sistema político argentino al golpe de Estado" perpetrado en Bolivia "y que terminó en la destitución del presidente Evo Morales con una renuncia que en realidad fue coaccionada porque fue solicitada por la Policía y por el Ejército de Bolivia".

"Si nosotros no somos claros expresando la solidaridad con el país hermano y si no nos abocamos a tratar de que la democracia sea un bien que no pueda ser manoseado por nadie, evidentemente la región va a retroceder", advirtió.

La también senadora peronista Norma Durango pidió además "repudiar" la posición adoptada por el Gobierno de Mauricio Macri, que no quiso calificar la crisis que vive Bolivia como un golpe de Estado.

El senador oficialista Julio Cobos dijo que no deja de sorprender "que un comandante de las fuerzas armadas diga que le sugirieron al presidente que renuncie", un acto que calificó como un quebranto al orden constitucional.

Pero consideró que también debe respetarse la voluntad popular de los procesos electorales y, a su juicio, "todo este conflicto se origina en Bolivia" por la voluntad de algunos "eternizarse en los cargos".

Según Cobos, "evidentemente hubo irregularidades" en las elecciones del 20 de octubre, sospechadas de fraude.

Mientras tanto, la Cámara de los Diputados debatió durante más de cinco horas entre diferentes propuestas de declaración y finalmente decidieron, a mano alzada, aprobar el "profundo repudio al golpe de estado" en Bolivia, siguiendo la propuesta del peronista Frente para la Victoria.

El texto convocó a "todo el arco político de la región a exigir el cese inmediato de la persecución y violación de derechos humanos de funcionarios, dirigentes políticos, sociales, sindicales, feministas y de la población en general".

"No hay ninguna duda de que en Bolivia hubo un golpe de estado", aseveró el diputado Felipe Solá, un hombre cercano al presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, quien ha hecho gestiones para que Morales lograra salir de Bolivia el martes para ser asilado en México.

Por su parte, el oficialista bloque Cambiemos propuso rechazar "los ataques contra el sistema democrático sufridos por el Estado Plurinacional de Bolivia, las condenables intervenciones policiales y militares en el proceso político, como así también las gravísimas alteraciones a la voluntad popular que desembocaron en el anuncio de una nueva convocatoria a elecciones presidenciales".

En este sentido, el presidente del interbloque oficialista, Mario Negri, llamó a analizar el proceso que "viene viviendo la región".

"Tenemos que ver la película completa. Para nosotros hay tres requisitos indispensables: soberanía popular, institucionalidad plena y elecciones libres, sin trampa y sin fraude, eso también deslegitima la democracia", aseveró.

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...