Rodríguez Veltzé: “El país merece estar mejor informado sobre la conducción del caso Silala ”

País
Publicado el 05/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y exagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, manifestó, en entrevista con Los Tiempos, que el país merece estar mejor informado sobre la forma en la que se condujo y se conduce el proceso por las aguas del Silala, por lo que insistirá en que el Gobierno transitorio levante la reserva del caso.

El exagente aseveró que las declaraciones y comunicados emitidos por la Cancillería muestran una “animosidad política” y que estas acciones no son la forma más profesional de conducir un asunto que concierne a los altos intereses del Estado.

 

Cómo debe esperar el país este fallo de la CIJ.

El país merece estar mejor informado sobre la forma en la que se condujo y se conduce este proceso que aún no ha concluido. Se trata de intereses de Estado,de recursos naturales cuyo tratamiento debe dilucidarse por un Tribunal conforme a la evidencia científicay a las normas del derecho internacional de aguas aplicables. La información no puede ser limitada, manipulada o reducida a los intereses coyunturales de ningún tipo. También debe tenerse en consideración que existe limitación reglamentaria de la CIJ para hacer público el contenido de las memorias presentadas por las partes hasta la celebración de las audiencias orales. El Gobierno tiene la responsabilidad de asumir una posición sobre este aspecto, y en su caso autorizarel levantamiento de la reserva para informar sobre los alcances del proceso.

 

¿Hubo o no infidencia de parte del Gobierno al difundir públicamente supuestos datos de la demanda? ¿Cómo evalúa el manejo del tema por parte de Cancillería?

Ni elGobierno ni la Cancillería han respondido mi solicitud de transmitir los informes con información reservada y confidencial sobre la gestión del proceso hasta la fecha y tampoco he tenido la oportunidad de conocer sus gestiones. A la Cancilleríale tomó tres meses reemplazar al agente y emitió dos “comunicados oficiales” en los que se informa que asume la defensa de los intereses de Bolivia y que en el proceso, iniciado durante la gestión de Evo Morales, se admitió que una partede las aguas del Silala fluye de manera natural hacia Chile, en tono de censura o disconformidad.

Estas comunicaciones sólo revelan la animosidad política del Gobierno y la Cancillería y no contribuyen a esclarecer cuáles son todos los argumentos presentados por Bolivia en sus memorias y anexos con estudios científicos y legales; cuál el alcance de su contrademanda y la respuesta de Chile; cuál la postura del Gobierno, de la canciller o del agente, idealmentedesde elpropio terreno, en el Silala,sobre el actual flujo de aguas, natural y artificial y si tienen un criterio distinto al de los informes presentados y cuál será su política de defensa, si fuera distinta.

Encuentrolamentableel curso de comunicaciones y reaccionesprovocadas al margen del curso normal del proceso,no me parece la forma más profesional de conducir un asunto que concierne a los altos intereses del Estado y que debe estar por encima de las diferencias ideológicas o personales.

 

¿Considera que con el tema del Silala se logró el mismo posicionamiento nacional como con la demanda marítima?

Son temas distintos. En el caso del Silala es la evidencia científica, objetiva y su correspondencia con el derecho internacional aplicable la que debe merecer especial atención por el Tribunal y por las partes.

 

La ALP lo convocará para que informe sobre el proceso, ¿ya le notificaron? ¿Qué información le pidieron?

Estoy dispuesto a concurrir ante la ALP cuando sea convocado, oportunidad en la que insistiré en que el Gobierno levante la reserva sobre la información del proceso sobre el Silala.

 

Comcipo pidió que se lo procese por presunta traición a la patria, ¿cuál es su opinión?

Ninguna.

 

esp_rodriguez_veltze_2_afp.jpg

El expresidente y exagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé
ARCHIVO

“Bolivia presentó contrademanda por obras artificiales que desvían el Silala”

El expresidente y exagente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó algunos detalles de la línea argumental que presentaron Chile y Bolivia en el alto tribunal.

“En lo principal, Chile pide a la Corte declare que el Silala es un ‘curso de agua internacional’ de acuerdo con la definición de la Convención de NNUU sobre cursos de agua no navegables y que su uso se ajuste al principio de uso equitativo y razonable previsto en la misma norma”, dijo.

El exagente aseveró que el Estado Plurinacional ha realizado una exhaustiva evaluación de los antecedentes presentados por Chile y ha conducido sus propios exámenes con la asistencia de expertos internacionales y nacionales que han permitido obtener un entendimiento científico del Silala.

“Con base en ellos, Bolivia ha presentado los resultados de sus hallazgosy también unacontrademanda referida a la existencia de canales y obras artificiales que modifican el curso natural de las aguas del Silala”, aseveró en la entrevista.

Ambos países -acotó Rodríguez Veltzé- han presentado una segunda ronda de alegatos escritosreferidos a las posiciones coincidentes o divergentes de los informes científicos y legales.

El exmandatario explicó que ambos países deben concurrir a la última actuación del proceso consistente en las audiencias orales, aún sin fecha programada.

 

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...