Médicos dicen que no se cumplen los 4 criterios para levantar cuarentena

País
Publicado el 28/04/2020 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el anuncio de la presidenta Jeanine Áñez de la flexibilización de la cuarentena en el país, dos médicos expertos en el área consideraron que no se han cumplido con las cuatro condiciones básicas para pensar en un ablandamiento de las medidas sanitarias.

El presidente de la Sociedad Boliviana de Neumología, Antonio López, y el investigador y experto en salud pública, Yercin Mamani, explicaron que el comité científico -que asesoró al Gobierno hasta el sábado- recomendó que la viabilidad de una cuarentena parcial dependía de que se cumplan ciertas condiciones, que no se cumplieron.

Estas son: mayor cantidad y disponibilidad de test y laboratorios, equipamiento de los hospitales para la atención de pacientes que tengan coronavirus, el funcionamiento de centros de aislamiento y dotación de equipos de protección personal y material de bioseguridad para evitar el contagio del personal de salud.

“Muchos de los hospitales no cuentan con el equipamiento necesario y se requiere del mismo para la atención integral de un paciente que se infecte con la Covid-19”, dijo López.

Varios laboratorios fueron designados para realizar las pruebas de Covid-19, sin embargo, hasta la fecha no se tienen los reactivos para realizar las mismas.

Al momento también se tienen pocas infraestructuras, pero que deben subsanar las falencias en cuanto a equipamiento y es un aspecto que requiere inversión y tiempo para su instalación, explicó.

Mamani, por su parte, detalló que “lamentablemente las condiciones para una flexibilizacion de la cuarentena no están dadas. La recomendación de una cuarentena total en áreas de alta incidencia y cuarentena parcial en los municipios con baja incidencia se apoyan en el tamizaje clínico (fiebre y síntomas respiratorios) de todas las personas que entran y salen de los municipios; coadyuvadas por un tamizaje laboratorial (toma de muestra laboratorial y aislamiento hospitalario) de todos las personas con síntomas cardinales de la Covid-19”.

Esas condiciones -acotó- al momento no están dadas, por lo que no se tienen las condiciones adecuadas para cambiar de estrategia o tipo de cuarentena.

Dijo que para reducir el nivel de la cuarentena se debería instalar en cada tranca de ingreso a un municipio con casos de coronavirus un hospital móvil para realizar el triage o clasificación de las personas, según el nivel de riesgo de ser portador del virus.

Indicó que en su momento los especialistas recomendaron al anterior ministro (Anibal Cruz) que se podía optar por esta estrategia de flexibilizar o regionalizar la cuarentena, “pero con condiciones muy específicas que aún no se cumplen”.

“Se suponía que los reactivos y material de bioseguridad debían llegar una parte a mitad de abril y el resto a inicios de mayo. Pero hasta ahora no se tiene nada”, dijo.

La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, aseveró que se flexibilizará la cuarentena a partir del mes de mayo pero por sectores y regiones, aunque no ahondó en los detalles de esta decisión, que se prevé serán difundidos hoy desde La Paz.

 

HAY DIVERGENCIAS ENTRE SECTORES

No hay unanimidad de criterios respecto a qué debe suceder con la cuarentena. Mientras alcaldes como Luis Revilla, de La Paz; y Angélica Sosa, de Santa Cruz, piden que se amplíe la cuarentena por lo menos hasta mediados de mayo, otras autoridades, como la gobernadora de Cochabamba, Esther Soria, pidieron que el aislamiento sea más flexible.

La cuarentena parcial significaría mantener el aislamiento sólo de los municipios que presentan más casos de coronavirus, flexibilizando la medida en aquellas regiones que tienen menos positivos, o ningún caso. Esto con el objetivo de dar aire al aparato productivo que está duramente golpeado por la cuarentena.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...