Detectan falsos negativos y sugieren implementar dos tipos de pruebas

País
Publicado el 09/05/2020 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Los resultados “falsos negativos”, pacientes que tienen el coronavirus pero que no son detectados en las pruebas, podrían aumentar la cantidad de contagios y debido a la dificultad para identificarlos, según detallaron dos médicos expertos. Sugieren implementar pruebas inmunológicas y moleculares.

En Bolivia se encontraron al menos tres casos de “falsos negativos”, por lo que surge la incógnita de la incidencia que podrían tener estos resultados en la cantidad de contagios, reportó el Ministerio de Salud.

Según un estudio de la Unión Europea, hasta 3 de cada 10 pruebas pueden salir falso negativo si es que no se hace el manejo correcto de los protocolos.

El director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Ruddy Cardozo, explicó que las pruebas RT-PCR detectan los antígenos y no anticuerpos, es decir, el genoma del virus mismo y que si todo el proceso se realiza “dentro de lo que corresponde” se minimiza el reporte de falsos negativos.

“Puede haber un falso negativo por varias razones: cuando se hace una deficiente toma de muestra, cuando el medio del transporte viral no sea adecuado. Depende también cuándo se haya tomado la muestra, mucho antes de la generación de la sintomatología donde existe una carga viral muy pequeña”, explicó.

Aseveró que las pruebas moleculares (RT-PCR) tienen una alta sensibilidad (95 a 100 por ciento) y una especificidad del 100 por ciento.

“Si informamos un resultado negativo a un paciente, no podemos asegurar que realmente es negativo, justamente debido a la sensibilidad de la técnica, existe un porcentaje menor al 5 por ciento, que por los factores que ya indicamos puede existir esa posibilidad, sin embargo la RT-PCR es la prueba de oro y la herramienta con mayor sensibilidad actualmente”, dijo.

La existencia de un falso negativo resulta un problema, ya que el paciente podrá desarrollar sus actividades con relativa normalidad, y en algún momento se convierte en una fuente potencial de contagio.

“Por este motivo, las pruebas deben ser bien practicadas, con la utilización de reactivos recomendados por instancias de calidad como la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, explicó.

En Bolivia se realizan pruebas de PCR por la alta confiabilidad en los resultados, por lo que eso se debe agregar un buen procedimiento para la toma de muestra y minimizar la posible cantidad de falsos negativos.

Por su parte, el experto en inmunología Evaristo Venegas explicó que podrían realizarse pruebas inmunológicas para las personas que han estado en contacto por más de siete días con una persona sintomática, para constatar si es que estos han desarrollado anticuerpos a la Covid-19.

“A la vez, en las personas que hayan estado en contacto más de cinco o siete días previamente a hacer las pruebas inmunológicas si es que han estado en compañía de un paciente sintomático, deberían presentar anticuerpos”, apuntó.

Si bien estas pruebas podrían usarse, de momento no se cuentan con reactivos para las mismas.

Cardozo también señaló que pueden ser utilizadas en pacientes asintomáticos.

“Si se tiene un paciente positivo en una familia, y quiere saber si en el entorno tal vez pueden haber tenido algún contacto, a ellos se les puede hacer una prueba inmunológica”, afirmó.

 

95 porcentaje de sensibilidad. Las pruebas moleculares tienen un porcentaje de sensibilidad de 95 a 100%. Su especificidad es del 100%.

 

LABORATORIOS ESTÁN EN PROCESO DE INSTALACIÓN

REDACCIÓN CENTRAL

Los laboratorios que fueron entregados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) continúan en proceso de instalación en el país.

Ayer se conoció que finalizó la calibración del laboratorio en Sucre, por lo que comenzará a analizar las pruebas que se tomen en ese departamento.

Los laboratorios termocicladores incluyen cabinas de bioseguridad, centrífugas refrigeradas para microtubos con contenedor de aerosoles, cabinas para PCR y la cadena de frío, que acompaña a estas unidades.

Lo que se gestiona en ese departamento es la llegada de reactivos para las pruebas de Covid-19 en Chuquisaca.

El PNUD entregó laboratorios para que sean destinados a los nueve departamentos.

Con la instalación de los mismos, se espera que la cantidad de pruebas que se realizan de manera diaria aumenten y se pueda cumplir con la demanda que se tiene en el país, lo que además ayudará a desconcentrar los laboratorios de referencia y que están a punto de colapsar por la cantidad de muestras que deben procesar.

Se espera que para la próxima semana se tengan habilitados los nueve laboratorios y que también se tengan los kits de prueba para que cada departamento pueda realizar el análisis laboratorial de las muestras de pacientes sospechosos.

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.