Ministerio define iniciar otro proceso para la compra de 672 mil pruebas PCR

País
Publicado el 17/08/2020 a las 20h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El Ministerio de Salud definió que el proceso de compra de pruebas PCR vuelva a foja cero debido a las observaciones que se dieron la semana pasada por la denuncia que realizó la Cámara Uruguaya en Bolivia, según informó hoy el asesor de esa cartera, René Sahonero.

“Se ha suspendido y tiene que empezar un nuevo proceso; si se continúa con el mismo, vamos a tener muchas observaciones. Es empezar de nuevo el proceso de licitación, para que las empresas se presenten y se empiece de nuevo el proceso. Eso lleva un poco de tiempo, pero es mejor”, afirmó en el programa virtual En Portada.

Sahonero dijo que es importante que se realice nuevamente para que además vaya acorde a lo establecido en las instancias legales de la institución.

Asimismo, sostuvo que en caso de que la empresa denunciante ATGen se presente nuevamente al proceso de licitación, será tomada en cuenta en la medida que cumplan con los requisitos.

Por la necesidad de pruebas en el país, también se debe considerar la importancia de la credibilidad ante la población. Sahonero destacó que se debe revisar los estándares de calidad necesarios para la compra de las pruebas, además de cumplir con las normativas establecidas por ley para el proceso de contratación.

“Es importante ver todos esos aspectos, porque ya lo han vuelto un punto totalmente negativo, ya que ha sido un Gobierno el que ha hecho esa denuncia. Es mejor tal vez quedar con la conciencia tranquila y acelerar otros procesos que puedan cumplir y suplantar toda esta necesidad urgente que tenemos”, añadió.

Sobre la cantidad de pruebas, señaló que la semana pasada llegaron 10 mil pruebas, pero no pudo dar un dato exacto de cuántos tests quedan.

Las declaraciones se dan luego de que el presidente de la Cámara Uruguaya de Comercio en Bolivia, Oscar Toledo, denunció que la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (Aisem) adjudicó la compra de 672 mil tests PCR para coronavirus a la empresa china Lasa Holdings por 47,3 millones de bolivianos, monto 25 millones de bolivianos mayor al ofrecido por ATGen, que ofertó 22,8 millones de bolivianos por los mismos insumos.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...