Prieto apunta a “entes burocráticos” por retraso en compras para atención de la Covid-19
El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, lamentó la burocracia que se tiene para la compra de insumos y equipamientos para atender a los pacientes con Covid-19 y apuntó al anterior gobierno por la creación de unidades descentralizadas que impiden agilidad para la compra de material.
“Respecto a estas entidades como Agemed, Aisem, son entidades que se han creado en el anterior gobierno, y que son entes burocráticos totales que trabajan en conexión con organismos internacionales y que no permite tener una fluidez apropiada de la necesidad de una pandemia. Cuando hay una pandemia, una epidemia las cosas tienen que agilizarse lo más antes posible, la población no puede espera. Incluso la ley Safco prevé estos aspectos”, aseguró.
Consultado sobre cuál debería ser la manera de trabajar en este sentido, señaló que se debería tener un organismo que tenga a funcionarios del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía, que trabajen en coordinación con “alguien del periodismo que pueda ver la transparencia”.
“No podemos estar, por las dificultades, la desconfianza, la tardanza, poniendo en riesgo la vida de la población, es más se hacen procesos largos y cuando tienen que llegar, no llegan. Y bueno, tenemos que pagar las consecuencias de esos organismos internacionales, de agencias intermediarias, de personas y van en desprestigio de algunas entidades, también de personas, pero sobre todo van en desmedro de la salud del país”, afirmó.