Cabildos se radicalizan y TSE ratifica validez de las elecciones

País
Publicado el 03/11/2020 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cabildos de Santa Cruz y Cochabamba radicalizaron sus posiciones y anunciaron medidas de presión para lograr que las elecciones del 18 de octubre sean auditadas. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó de “noticias falsas” varias de las supuestas pruebas que algunos sectores cívicos y políticos están difundiendo, sobre presuntos hechos irregulares en las elecciones del 18 de octubre, y ratificó la validez de los comicios.

En Cochabamba, unas 500 personas participaron del cabildo en la plaza de Las Banderas. Yasir Molina, líder de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC), aseveró que las medidas de presión continuarán hasta lograr que se audite el proceso electoral y anunció que solicitarán a la Policía y las FFAA que se “unan al pueblo”.

En Santa Cruz, el cabildo convocado por la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) en la rotonda del Cristo Redentor juntó a unas cinco mil personas. Los cívicos llegaron divididos a este acto, pues la directiva del Comité Pro Santa Cruz, liderado por Rómulo Calvo, se desmarcó del cabildo y afirmó que esperarán la decisión de la Justicia sobre un amparo constitucional que presentaron para solicitar una auditoría.

A pesar de las divisiones, el cabildo cruceño se realizó y exigió que los comicios sean anulados, que se suspenda el acto de transmisión de mando del 8 de noviembre y definió la instalación de vigilias en instituciones del Estado y de las FFAA y Policía para pedir su apoyo. También se determinó bloqueos, pero no se dio a conocer desde cuándo ni en qué lugares.

En los cabildos, la RJC y la UJC mostraron las presuntas pruebas de un fraude electoral, que estarían relacionadas a la falta de metadatos, a irregularidades en las actas y a un presunto servidor que operaba fuera del TSE.

Al respecto, el TSE, en un comunicado, aseveró que los sistemas de cómputo  se realizaron en entornos  de esa entidad, además que se utilizó tecnología de protección informática de alto nivel y que no se borraron los metadatos de las actas, por lo tanto, las acusaciones de algunos activistas  sobre estos puntos son “noticias falsas”.

El TSE indicó que algunos mensajes en redes sociales generaron información falsa y distorsionada en sentido que el TSE habría utilizado servidores en el extranjero para procesar o almacenar datos del proceso electoral.

“En la actualidad, el ‘cloud computing’ permite disponer de servidores en la nube que pueden estar físicamente en cualquier parte del mundo. El país no cuenta con una nube soberana, razón por la cual se recurrió a los servidores de Amazon (uno de los líderes de este tipo de servicios) para garantizar la transparencia y seguridad del proceso electoral”, señaló el OEP.

Asimismo, el TSE explicó que, recogiendo una sugerencia del informe de auditoría de la OEA de 2019, aplicó en las Elecciones Generales 2020 la herramienta de protección para entornos web Cloudflare en la versión Enterprise, superior a la versión Business utilizada en 2019.

También desmintió la noticia falsa que los metadatos de las actas hayan sido borrados. El Órgano Electoral indicó que las imágenes de las actas del cómputo nacional fueron digitalizadas en cada Tribunal Electoral Departamental. Las actas del exterior lo fueron en el TSE, con presencia de un notario que registró y dio fe del lugar, fecha y hora de la captura de la información en el centro de cómputo.

El presidente del TSE, Salvador Romero, en contacto con La Razón, aseveró que el proceso electoral del 18 de octubre ya está cerrado y que sus resultados gozan de plena validez, pues fueron observados por varios organismos nacionales e internacionales.

Consultado sobre el pedido de auditorías, Romero señaló que “en términos prácticos el trabajo de observación (de los veedores nacionales e internacionales) corresponde a una forma de auditoría”.

Indicó que “todos los informes coinciden en señalar la transparencia y la limpieza de la elección boliviana de 2020”.

Entre los políticos, el vocero de Comunidad Ciudadana, principal fuerza opositora, señaló que esta organización política apoyará la realización de una auditoría si es que se presentan pruebas claras y contundentes de irregularidades en el proceso electoral.

Desde el MAS se calificó los pedidos de los cívicos como  “minoritarios” y que buscan generar violencia. 

 

MALLÓN: MAS BUSCA VENGARSE DE FFAA

La diputada de Unidad Demócrata (UD), Claudia Mallón, consideró que el Movimiento Al Socialismo (MAS), con la eliminación de dos tercios de votos en algunas decisiones del Legislativo, pretende vengarse de los militares y policías, que apoyaron las protestas de 2019 tras el descubrimiento de un presunto fraude electoral.  Con los cambios en el reglamento, el MAS podrá autorizar con su mayoría absoluta el nombramiento de embajadores y los ascensos militares y policiales, sin necesidad de la oposición.

 

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...