Tres factores pueden influir para que niños cometan una agresión sexual
La dinámica familiar, la sobreexposición a las redes sociales y situaciones de abuso son algunos de los factores que pueden influir en la conducta de los menores y que algunos comentan un abuso sexual.
Esos multifactores fueron identificados por la psicóloga Leyla Mussre, sin embargo, la profesional precisó que cada caso es diferente y que muchos de los agresores actúan conforme a los traumas o problemas que tienen en sus hogares.
El pasado domingo, la Policía registró dos casos de abuso sexual cometidos por menores contra menores.
En Uyuni una adolescente de 14 años fue víctima de violación grupal por cinco sujetos, sus amigos. Los jóvenes denunciados tienen entre 19 y 15 años de edad. En otro de los casos, en la zona sur de la ciudad de Cochabamba, una niña de cuatro años fue violada por su tío de 14 años. En ambos hechos los presuntos agresores están aprehendidos y las víctimas reciben apoyo psicológico.
“En el caso de la niña de cuatro años, que el hermano del agresor lo haya denunciado es algo positivo, ya que existen casos en los que los autores no son denunciados y la violación queda como un secreto familiar”, dijo la psicóloga.
Según el reporte policial, el agresor habría aprovechado la ausencia de los padres para cometer el delito.
“La niña pide a la madre que le cambie la ropa, porque la tenía manchada de sangre, es entonces que la madre se entera de lo ocurrido y denuncia el caso a su esposo, hermano mayor del agresor”, explicó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Rubén Lobatón.
El menor, autor del abuso sexual, fue remitido con detención preventiva al centro de infractores Cometa, donde deberá recibir la atención correspondiente.
En Uyuni, los tres agresores adultos fueron enviados a un centro penitenciario y puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que los dos menores están con detención domiciliaria.
“Un caso de violación grupal en el que participan menores de edad es alarmante, aunque todos los casos de agresión deben llamar la atención de la sociedad y las autoridades”, dijo la psicóloga.
Mussre manifestó que es necesario hacer una evaluación psicológica a los agresores, sobre todo cuando son menores de edad para identificar los síntomas y los remedios porque algo está fallando.
“Actualmente los menores están expuestos a las redes sociales, que no son malas, pero cuando no son bien administradas pueden ser un grave peligro”, puntualizó la profesional.
Las víctimas de ambos casos actualmente reciben apoyo profesional por parte de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de sus ciudades.
“Es necesario actuar ahora y evitar que queden cicatrices de lo ocurrido”, dijo Lobatón.
Bebidas y descontrol
La falta de control por parte de los padres de familia hace que muchos menores estén expuestos a diferentes peligros, entre ellos violaciones, atracos y accidentes.
Internet sin límites
Es importante que los padres controlen las redes sociales y grupos con los que sus hijos interactúan. En muchos casos es por medio del internet que los menores acceden a páginas pornográficas sin ningún control.
Psicólogos escolares
Es importante que cada unidad educativa cuente con psicólogos que hagan seguimiento a los estudiantes para detectar y poder contener cualquier peligro a los que están expuestos.