Amplían la investigación contra exvocales del TSE por caso fraude electoral

País
Publicado el 01/04/2021 a las 8h41
ESCUCHA LA NOTICIA

A pedido de la Fiscalía, la investigación por la denuncia de fraude electoral, iniciada contra seis de los siete exvocales electorales del Tribunal Supremo Electoral (STE) y otros, fue ampliada por otros tres meses por el juez octavo de Instrucción en lo Penal.

“El juez octavo de Instrucción en lo Penal, en reemplazo del Juzgado Segundo Anticorrupción concede: la ampliación de la etapa preparatoria por el plazo de tres meses como máximo”, señala la resolución judicial, citada por Página Siete.

Por este caso son investigados, desde noviembre de 2019, los exvocales electorales María Eugenia Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani, Lidia Iriarte y Édgar Gonzales por los presuntos delitos de incumplimiento de deberes y otros.

La resolución de fecha 22 de marzo, publicada en el portal de Gigavisión, advierte a la Fiscalía que, en caso de no cumplir este plazo de tres meses para la presentación del pronunciamiento conclusivo, “este extremo será de su exclusiva responsabilidad y se remitirá antecedentes al fiscal departamental para establecer las responsabilidades del caso”.

La Fiscalía solicitó más tiempo para la etapa preparatoria argumentando la complejidad del caso, la cantidad de imputados que son investigados y debido a que “todavía quedan pendientes actos de investigación relevantes para el esclarecimiento de los hechos”.

El denominado caso fraude electoral se inició por la denuncia de falsificación de documentos y uso de instrumento falsificado, manipulación informática, alteración y ocultación de los resultados de las elecciones nacionales de 2019, anuladas por sospecha de fraude en favor del Movimiento Al Socialismo (MAS).

En julio de 2020, el entonces fiscal de La Paz, Marco Antonio Cossío, informó que el avance de la investigación era “casi” del 90 por ciento. “Ya estamos listos casi al 90 por ciento para emitir la acusación formal para ir a un juicio contra los exvocales del TSE”, dijo entonces Cossío.

El 19 de marzo de 2021, el fiscal general Juan Lanchipa informó que en las investigaciones por el caso fraude electoral de 2019 contra las exautoridades de los nueve tribunales electorales departamentales fueron archivados y en referencia al caso contra los exvocales del TSE dijo que se esperaba una pericia “para cerrar el proceso de investigación”.

“Se han dictado resoluciones de sobreseimiento en los casos aperturados en los nueve tribunales departamentales electorales. En el tema del TSE, en el proceso de investigación se está pendiente de una pericia informática la cual va a cerrar el proceso de investigación. Ya tendremos posteriormente resultados”, dijo Lanchipa.

Las exautoridades electorales que dirigieron las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 estuvieron detenidas en la cárcel. Costas se benefició con detención domiciliaria desde el inicio del proceso penal, los otros fueron recuperando su libertad en diferentes momentos.

Auditoría del proceso electoral

Un informe de auditoría a las elecciones del 20 de octubre de 2019, elaborado por la Organización de Estados Americanos (OEA), a solicitud del entonces presidente Evo Morales, establece “manipulación dolosa” y “parcialidad de la autoridad electoral (TSE)”.

Entre las “acciones deliberadas que buscaron manipular el resultado de la elección”, la OEA menciona la “paralización intencional y arbitraria, sin fundamentos técnicos, del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP)”, de conteo rápido. ¿Quién ordenó paralizar el sistema TREP? Unos indican que fue la Sala Plena del TSE y otros que fueron los vocales Lucy Cruz y Edgar Gonzales.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...