Anticipan situaciones más críticas en Oruro y Cochabamba por picos altos de contagios

País
Publicado el 29/05/2021 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades de Salud del país expresaron su preocupación por lo que se viene la próxima semana para el país, principalmente en Cochabamba y Oruro, debido al crecimiento exponencial de los contagios, con picos más altos a los reportados a la fecha en esta tercera ola y a los de la primera y segunda ola.

El repunte acelerado de nuevos casos de Covid-19 y decesos, reportados esta semana, ha llevado a las regiones del país a endurecer las restricciones y tomar otras medidas para tratar de contener la propagación del virus y así mitigar el colapso de los hospitales, la falta de medicamentos y oxígeno.

El director general de Epidemiología Nacional, Freddy Armijo, informó ayer que, de acuerdo a una evaluación de los departamentos en cuanto al comportamiento de la pandemia de Covid-19, Cochabamba presenta la alerta más importante”.

“A nivel de los valles, el departamento más afectado es Cochabamba. Ahí hay una situación muy crítica (…), el pronóstico que tenemos desde hace muchas semanas atrás es un crecimiento exponencial altamente activo, y es ahí donde tenemos que preocuparnos”, aseveró Armijo a Panamericana, al anunciar una intervención a nivel de la población a partir del lunes.

Los departamentos más afectados aparte de Cochabamba son La Paz y Santa Cruz, por su cantidad de población. “En el oriente boliviano, lo que preocupa es la situación de Santa Cruz, porque cuenta con un crecimiento exponencial de contagios”, explicó.

Pando y Beni están en un descenso de casos, pero la situación podría revertirse en las próximas semanas, porque hay indicios de un nuevo crecimiento de casos.

En el caso de Tarija y Chuquisaca, dijo que tienen una particularidad: los picos más altos que se reportaron en esta tercera ola están por debajo de la primera y segunda. Tarija todavía no estaría en la tercera ola, sigue el comportamiento de la segunda ola, pero el pronóstico es que haya un crecimiento exponencial de casos las próximas semanas.

Por su parte, La Paz presenta un crecimiento exponencial debido a la tercera ola y se pronostica que la situación continúe. Otro departamento de preocupación, según dijo, es Oruro porque el pico más alto fue la semana pasada y está muy por encima de la segunda y primera ola. Mencionó como altamente preocupante el crecimiento de casos en Challapata.

Potosí está en una tercera ola y el número de casos está en crecimiento. El pico más alto se reportó la semana pasada, que está por debajo de la primera y segunda ola.

“El país en su conjunto está afectado por un crecimiento exponencial muy importante de casos, rápido, aunque no es en todos los departamentos”, puntualizó Armijo.

Al menos cuatro regiones del país determinaron ingresar a cuarentena rígida este fin de semana, de una o dos jornadas, con el objetivo de contener la propagación de casos de Covid-19 que azota al país en esta tercera ola.

Cochabamba determinó cuarentena rígida los sábados y domingos por dos semanas y redujo los horarios de circulación de lunes a viernes tras reportar más de 900 casos diarios y el colapso de los hospitales.

En tanto, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Tarija definió aplicar nuevamente este domingo a la segunda jornada de cuarentena para contener los contagios.

Las ciudades como Santa Cruz de la Sierra y Oruro también van este fin de semana a una segunda jornada de cuarentena rígida, medida que irá acompañada de rastrillaje de casos positivos, desinfección y fumigaciones.

Descartan una variante boliviana

El director general de Epidemiología Nacional, Freddy Armijo, descartó la presencia de una variante boliviana de Covid-19. Dijo que ninguno de los laboratorios que están realizando las pruebas para identificar variantes, el Inlasa y la Universidad Mayor de San Andrés, ha identificado la presencia de una variante boliviana.

Brasil liberó la exportación de 320 t de oxígeno

El viceministro Benjamín Blanco informó ayer que Brasil liberó la exportación de 320 toneladas de oxígeno medicinal a favor de Bolivia, como un acto de solidaridad y razones humanitarias para luchar contra la Covid-19.

Por la mañana, la autoridad anunció el arribo al territorio nacional de 85 toneladas de oxígeno medicinal desde Chile para la demanda interna. Asimismo, señaló que, con ayuda de la Cancillería, se lograrán importantes resultados para la internación de insumos como medicamentos, vacunas contra la Covid-19 y pruebas de detección, entre otros.

“Los camiones demoran 12 días en viajar a Santiago y volver a La Paz. Con Chile se ha gestionado que se permita el paso de los camiones por la frontera en horarios que esta está cerrada, es decir, en la madrugada. Corresponde reconocer el trabajo conjunto que realizamos con el vecino país”, explicó Blanco.

Aseguró que la dotación es fruto del trabajo que el Gobierno inició durante la segunda ola de la pandemia, en pos de que ese insumo esencial llegue continuamente al país.

Blanco explicó que las características de transporte y el volumen condicionan a Bolivia para que importe oxígeno sólo de los países vecinos, a ello se suman las restricciones de exportación de ese gas en Argentina, Brasil y Perú, lo que agrava la situación internacional de emergencia sanitaria.

Agregó que, a pesar de esas condiciones, el estado de las relaciones bilaterales y la acción diplomática bolivianas posibilitan la flexibilización de las restricciones para asegurar la llegada de ese insumo al país.

Tus comentarios

Más en País

La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su audiencia cautelar de hoy en Tarija, por el...

La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Seis organizaciones sociales y políticas del sur del país se sumaron a Alianza por Bolivia (APB-Súmate) en apoyo a Manfred Reyes Villa, proclamado como candidato a la presidencia el pasado 5 de enero...
Tras la denuncia del Viceministerio de Transparencia en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, la Fiscalía Anticorrupción de La Paz investigará a las personas que depositaron...
El abogado José Antonio Rivera denuncio ayer ante la prensa “las graves ilegalidades e irregularidades” que se vienen cometiendo por parte de algunos jueces y tribunales de garantías...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...