Exembajador afirma que con el fallo de la CIDH, el Gobierno puede sancionar a exmagistrados del TCP
El exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos, Jaime Aparicio, explicó que podría haber sanciones en contra de los funcionarios que interpretaron que la reelección es un derecho humano y que permitió la repostulación de Evo Morales para un cuarto mandato.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) consideró la semana pasada que la reelección no es un derecho humano.
“El sistema boliviano tiene que decidir quiénes han participado en esta manipulación de un convenio internacional y quienes han permitido. El que efectivamente ha realizado un acto sin competencias es el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), por tanto, lo que han hecho ellos es un acto para el que no tenían competencia y además dejaron al país un candidato ilegal. Está claro que el señor Evo Morales era un candidato ilegal”, dijo en entrevista con el programa A Media Mañana de Los Tiempos y Grupo Centro.
Aparicio explicó que se trata de una resolución contraria a la Constitución Política del Estado debido a que no se “podían amparar en una interpretación que no les correspondía”.
“No fue una resolución con nombre y apellido, no fue pedida por Colombia a nombre de Bolivia, es una solicitud que se hizo para aclarar una confusión que existía y la usaban gobiernos autoritarios a su favor, entonces esto se dio en Costa Rica, Honduras, Nicaragua, que fue la fuente donde se copiaron en Bolivia”, añadió.
Aparicio añadió que podría haber juicio de responsabilidades contra los magistrados que avalaron la repostulación, pero también contra los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).