Delegación que fue a la OEA brinda datos falsos sobre su intervención

País
Publicado el 27/08/2021 a las 7h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos tres datos falsos difundió el Gobierno a través de los ministros de Exteriores y de Justicia, Rogelio Mayta e Iván Lima, respectivamente, y del embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos, Héctor Arce, luego de la interpelación del miércoles al secretario general, Luis Almagro.

El Gobierno citó en el Consejo Permanente de la OEA a Luis Almagro para pedir explicaciones sobre su actitud “injerencista” en Bolivia y para responsabilizarlo sobre los hechos violentos ocurridos en octubre y noviembre de 2019 que derivaron en la renuncia del expresidente Evo Morales. Refieren que el informe de integridad electoral de la OEA desencadenó toda la crisis política.

Mayta dijo que en la sesión Almagro se quedó solo porque los países miembros apoyaron a Bolivia, pero sólo tres legaciones, de las 14 que participaron, estuvieron de acuerdo con los argumentos expuestos por Mayta. 

“Luis Almagro se quedó solo. Se vio prácticamente solo. Más allá de algún apoyo de algún Estado, nadie le prestó apoyo ni respaldo alguno en relación a su acción de injerencia en asuntos internos nuestros tal y como reclamamos”, manifestó, en una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Justicia, Iván Lima. 

¿Refundación?

Los ministros también dijeron que los países de la región reflexionan y discuten sobre la refundación la OEA, o la posibilidad de crear otra entidad de integración. 

El miércoles, los embajadores que tomaron la palabra, excepto tres, dieron su voto de confianza a Almagro y a las misiones de observación de la OEA. Ninguno habló de “refundación”.

Según Mayta, varios países se encuentran reflexionando y conversando sobre la naturaleza de la OEA y sus deficiencias de origen, como por ejemplo su cercanía a EEUU.

Informe

El embajador Arce dijo que Almagro estaba nervioso en su intervención y tuvo que recurrir a su secretario de Fortalecimiento Democrático para que explique sobre el informe de integridad electoral. “Fue una presentación tardía e incoherente que no ha merecido mayores consecuencias”, declaró.

Sin embargo, la presencia de Francisco Guerrero estaba previamente programada en la sesión del Consejo Permanente, porque es una instancia independiente de la Secretaría General.

Guerrero hizo una detallada explicación de los alcances del informe de la OEA y rebatió punto por punto la investigación de Salamanca que la Fiscalía encargó para cerrar el caso fraude electoral. 

Imaginación

Para en el exembajador de Bolivia en la OEA y analista de relaciones internacionales Jaime Aparicio, el supuesto aislamiento de Almagro y que se esté pensando en reemplazar a la OEA con otro organismo sólo existe la imaginación de los ministros Mayta y Lima.

“Países como Canadá y EEUU han hecho una defensa de la OEA como único foro que permite a todos los países de las Américas discutir temas comunes”, dijo.

Según Aparicio, sólo tres países apoyaron la postura de los ministros: México, Argentina y Nicaragua, y son los únicos que plantean que se debe reemplazar la OEA por la Celac u otra organización.

“Lo que hubo en la sesión del miércoles fue un apoyo pleno Almagro y a las misiones electorales y a la OEA”.

Lo que ha pasado, según Aparicio, es que hubo un masivo apoyo a las misiones de observación electoral, al trabajo que éstas realizan. “Este caso ya debería estar cerrado pero el Gobierno sigue insistiendo con el tema del informe electoral de la OEA”.

La intervención fue un fracaso

La participación del Gobierno de Luis Arce en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue un “espectáculo”, un “show” y un “fracaso”, porque no lograron que los Estados miembros condenen la labor del secretario general, Luis Almagro, ni el comunicado que emitió ratificando la “manipulación dolosa” en los comicios de 2019.

A esta conclusión arribaron el expresidente Jorge Quiroga y el diplomático Jaime Aparicio, sobre la intervención de los ministros de Estado en la OEA.

Acciones del MAS están dirigidas a sus seguidores

Para el exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA) Jaime Aparicio, la actitud que asume el Gobierno con relación al organismo internacional es para “consumo interno”, para su propia militancia en el país. 

“Lo que hace el Gobierno en la OEA es política interna para que se difunda en sus canales oficiales y está dirigido a sus seguidores para que digan que se están enfrentado a Almagro, o que están defendiendo la soberanía nacional. Sin embargo, cualquier ciudadano puede ingresar a la página web de la OEA y ver y escuchar las intervenciones para enterarse de lo que realmente dijeron”, explicó Aparicio.

Por otro lado, a nivel internacional, existe otra lectura. “Los países se están dando cuenta de que hay una falta de seriedad del Gobierno de Bolivia porque no cumple sus acuerdos y salen a estos foros no en ánimo de dialogar con la comunidad internacional, sino de enfrentar”.

Para el analista, el MAS fabrica una historia falseando la realidad y eso a los servicios internacionales les parece algo muy poco serio.

Bolivia se había comprometido a que el informe de integridad electoral sea vinculante, pero no ha cumplido. “Sin embargo, hay instrumentos internacionales para que los tribunales de las naciones o las cortes de arbitraje puedan intervenir”, dijo Aparicio.

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseveró que se analizarán alternativas para responder a un planteamiento entre líneas de Almagro sobre un posible litigio internacional por el supuesto incumplimiento de la OEA con respecto al acuerdo suscrito con Bolivia para el seguimiento de las elecciones generales de 2019, lo que a su juicio es un reconocimiento de “que hay un tema en discusión, que hay un tema pendiente”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la resolución de la Sala Constitucional del Beni...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo, pero la Policía evitó su paso utilizando...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.