Analistas detectan debilidades en el servicio exterior de Bolivia

País
Publicado el 12/09/2021 a las 15h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La improvisación en el nombramiento de embajadores y cónsules, la ausencia de una academia diplomática y la primacía del factor político antes que la capacidad y formación en el nombramiento de los representantes en el servicio exterior son algunos de los factores que hacen que la diplomacia boliviana sea una de las más deficientes de la región, según dos analistas que ponen este tema bajo la lupa.

Hace pocos días, la exparlamentaria, militante y activista del Movimiento Al Socialismo Sonia Brito fue designada por el presidente Luis Arce como embajadora de Bolivia en Italia

El pasado 5 de agosto, Brito fue vista cuando lideraba los grupos de choque del MAS que se enfrentaron con activistas de La Paz. Los ciudadanos tenían previsto realizar una marcha en rechazo al cierre del caso fraude electoral.

Este tipo de nombramientos ya no es ninguna novedad. En sus varias gestiones en el poder, el Movimiento Al Socialismo ha “premiado” con embajadas la lealtad de sus militantes e incluso hay varios excandidatos que perdieron en las elecciones subnacionales y ahora están en el servicio exterior de Bolivia.

Para Sergio Castro, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Mayor de San Simón y analista político, el hecho de no contar con una Academia Diplomática seria, estable y que priorice la formación y capacidad de sus integrantes frente a la pertenencia política está perjudicando la calidad del servicio exterior de Bolivia.

“Hay una nueva ley del servicio diplomático, pero es ambigua al momento de la selección de las personas que van a ingresar en la carrera”, según Castro.

Esto hace que los que ingresan a especializarse son gente seleccionada con criterio político, “no se está priorizando en la carrera diplomática el elemento de la capacidad”, aseguró Castro.

Política errada

Para el exdiplomático y exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos Jaime Aparicio, el actual servicio exterior es un campo en el que Bolivia nunca estuvo peor.

“Han destruido la Academia Diplomática. En cualquier lugar de América Latina, uno sabe que hay carreras de diplomacia y un servicio exterior profesional que, si bien sigue las directrices del Gobierno, es un ente apolítico y profesional que tiene experiencia y que el Estado invierte para su conformación”, aseguró Aparicio.

El exembajador recordó que incluso México, país que tiene afinidades ideológicas con Bolivia, mantuvo su servicio exterior pese al cambio de Gobierno y a nadie se le ha ocurrido echar a sus diplomáticos y vaciar su servicio exterior.

“Hay servicios exteriores estructurados porque en política exterior no se puede improvisar, es un oficio en el cual el Estado tiene que invertir en la formación de su personal”, dijo Aparicio.

Otro factor que anota Castro para este deficiente servicio exterior es la designación “a dedo” de los funcionarios diplomáticos. “Incluso hay gente que tiene denuncias pendientes en la justicia y así están de embajadores o cónsules”, dijo el académico.

Castro citó que algunos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional que avalaron la reelección de Evo Morales fueron nombrados embajadores y cónsules.

“Para lograr que nuestras relaciones externas sean eficientes, debemos tener nuestra academia diplomática y una política exterior fija y estable”, concluyó Castro.

 

URGE UNA ACADEMIA PARA FORMAR DIPLOMÁTICOS

REDACCION CENTRAL

Uno de los aspectos importantes para la formación profesional de los funcionarios del servicio exterior de Bolivia es la urgencia de una institución de formación superior para su superación académica.

Sergio Castro, analista de política internacional y docente de la Universidad Mayor de San Simón, dijo que había una Academia de Relaciones Internacionales durante el gobierno de Evo Morales, pero se cerró y luego se abrió una nueva academia diplomática con otro tipo de modalidad con un programa de maestrías.

“Las especialidades estaban vinculadas a relaciones internacionales y a partir de ahí la cancillería escogía a quienes entrarían en la carrera diplomática” explicó Castro.

Para el exdiplomático y exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos Jaime Aparicio, la falta de formación académica adecuada de los funcionarios de servicio exterior es uno de los factores que lleva a improvisar y a obrar con falta de seriedad en muchas ocasiones.

“Los fracasos son constantes porque primero se han estrellado contra la Unión Europea, a la que el Fiscal llamó delincuentes. También atacaron a la Iglesia católica, y se estrellaron contra algunos Gobiernos”, detalló Aparicio.

“Eso no es profesional. El arte de la diplomacia es precisamente negociar”, aseguró.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...