Armin Lluta: “El Gobierno tiene que aceptar que los Yungas, que Adepcoca, le ha ganado”

País
Publicado el 10/10/2021 a las 21h42
ESCUCHA LA NOTICIA

A días de renunciar a su cargo como presidente de la Asociación de Productores de Coca de (Adepcoca), Armín Lluta retornó a su cocal en una comunidad de Coripata, provincia de Nor Yungas de La Paz.

Con la frente en alto y con la convicción de que no traicionó a sus bases, dice estar tranquilo pero alerta ante cualquier arremetida del Gobierno contra su organización. Dice que seguirá luchando, pero esta vez desde las bases.

El 14 de diciembre de 2020, Armín Lluta fue elegido como presidente de Adepcoca de La Paz a sus 37 años, en reemplazo de Franclin Gutiérrez. Él es productor de la zona tradicional de coca, está casado, es padre de un niño de 12 años y de otro que viene en camino.

—¿A qué se dedica después de presentar su renuncia a la Presidencia de Adepcoca?

—Yo cumplí mi palabra. Dije que una vez que recuperemos Adepcoca, yo dejaré mi cargo por la unidad de mi pueblo. Cumplí mi palabra y ahora mi pueblo está unido, está con más fuerza para defender Adepcoca y la gente me ha despedido como a nadie.

Toda la documentación que me ha entregado el anterior directorio se va a entregar, también algunos patrimonios que se tiene se le entregará al nuevo directorio porque la única obligación del comité electoral es de convocar a elección.

—¿Ha sido muy dura esta batalla, muchos días de conflicto o cómo lo evalúa usted?

—La situación era muy dura, muy crítica, pero me puse fuerte, mi compromiso era eso. Fue muy difícil llevar, conducir con estos problemas, pero Dios y mi familia me dieron la fortaleza y logramos que el MAS haya sido derrotado, el MAS ha perdido.

Los cocaleros han derrotado al Gobierno, por lo tanto, como buen perdedor, debe aceptar y debe respetar lo que es Adepcoca.

Esperemos que de una vez respeten el único mercado legal de Adepcoca, pero me parece que nuevamente están haciendo una provocación. Ahora, desde las bases voy a seguir defendiendo, si el Gobierno trata de crear otro mercado.

—¿No sólo ha sido una lucha con un sector de los cocaleros sino con la Policía y el Gobierno?

—El Gobierno ha tenido la intención y logró intervenir Adepcoca, como siempre lo hizo: creando paralelos y poniendo dirigentes en una organización social, pero esta vez no ha podido lograrlo con los productores de la hoja de coca porque vemos que esta propiedad es privada y es el único mercado legal que está constituido y es nuestro.

—¿Cuál es su mensaje para Evo Morales?

—Que Evo Morales deje de molestar a los Yungas, que deje en paz a Bolivia. Lamentamos que este señor sea un malagradecido con el sector productor de los Yungas, donde ha recibido el respaldo, su apoyo, en su momento, pero ahora nuevamente él se ha reunido con el señor Arnol Alánez cuando estaba funcionando el mercado en Kalajahuira.

El señor Morales quiere crear una confederación nacional de productores de coca, tanto del Chapare como de los Yungas, por lo tanto, no podemos permitir.

Evo Morales lo que quiere es ser el barón de la coca. Este señor lo que pretende es ocultar la coca ilegal con nuestra coca legal, que es de la zona tradicional de los Yungas, porque sabemos que su coca no es, pues, consumida por la sociedad boliviana. Sí nuestra coca.

—¿Cuál sería el mensaje para el Gobierno?

—Lo que quiero decir es que respete las organizaciones sociales, que respete la dirigencia que eligen sus bases. Asimismo, que respete las leyes, que respete la Constitución porque la ley claramente dice que solamente existe un solo mercado en La Paz.

Que el Gobierno respete los acuerdos que se han firmado en 2008. Hemos firmado un convenio entre el Gobierno nacional y los productores de hoja de coca, señala que el único mercado está ubicado en Villa Fátima, ahí se compromete a no crear un tercer mercado y este convenio está elevado a rango de ley, en la Ley 906, en los artículos 6 y 24.

Este Gobierno, lamentablemente, hace uso y abuso del poder, lo que genera un conflicto y Adepcoca no va a permitir esa situación. Si es que nuevamente lo hace, nos levantamos, movilizamos. Ahora que estamos más fuertes, unidos, vamos a hacer respetar al Gobierno nacional, que acepte de una vez la derrota, que acepte de una vez que los Yungas y Adepcoca le ha ganado y le vamos a volver a ganar las veces que el Gobierno intente provocar a los Yungas.

—¿Cuál ha sido la clave?

—La clave ha sido una gran unidad y lo mostramos: sabemos que la unidad hace la fuerza. Por esa decisión también yo di un paso al costado, y Evo Morales que aprenda de Armín Lluta, que aprenda a respetar y que no se perpetúe en el poder, que no se quede en el poder, que genere nuevo liderazgo.

Yo estoy contento de retornar nuevamente a mi cocal trabajando y desde aquí lucharé desde las bases, pero no permitiremos que Evo Morales y el Gobierno vuelvan a confrontar a los Yungas.

—¿Cuántos procesos judiciales tiene Armin Lluta?

—Yo he tenido tres procesos: uno por (la muerte de un policía en Coripata), ha creado el Gobierno nacional como siempre acostumbra, y Evo Morales siempre lo ha hecho, sacrifica a sus militantes y a los policías.

Y el otro es sobre lo que ha sucedido en Kalajahuira, sobre el mercado ilegal que ha habido enfrentamiento. Y el tercero, sobre el amparo constitucional que ha realizado la señora Elena Flores, pero ahí el Ministerio Público y el Ministerio de

Gobierno han intervenido. Hasta el día de hoy me han llevado a la imputación formal, la audiencia de medida cautelar cada vez lo suspenden. Ahora mi audiencia es para el 19 de octubre, donde yo me presentaré y la justicia determinará mi destino.

Me han creado tres procesos, me han perseguido, me han hecho golpear, lamentablemente no vivía tranquilo, en paz; pero hoy en día continuaré, no me va a desmoralizar, sabemos que el modus operandi del Gobierno es acallar a los dirigentes, pero no ha logrado callarme, no ha logrado intimidarme y, más al contrario, me fortaleció y le hemos ganado a este Gobierno, lamentablemente, dictador.

—Si lo postulan a la Presidencia de Adepcoca, ¿usted aceptaría?

—Nosotros vamos a esperar la convocatoria, vamos a esperar a ver cuáles son los requisitos, vamos a ver cuáles son las modalidades específicamente. Si los socios piden y los socios me eligen, yo lo voy a analizar todavía con mi familia, con mi comunidad, mi regional. He vivido momentos muy crudos.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de una persistente lluvia y el respaldo de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y lograron 655 mil, 178.973 nuevos registros y...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de su funcionamiento, uno en junio y otro en...


En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...