Seis sectores rechazan diálogo y ratifican movilizaciones contra ley

País
Publicado el 13/11/2021 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Los gremiales y otros cinco sectores movilizados resolvieron ayer, en un ampliado nacional extraordinario, reiterar su pedido de abrogación de la Ley 1386 y rechazar el diálogo con el Gobierno. Asimismo, anunciaron intensificar las medidas de presión desde el lunes y exigieron la libertad de los aprehendidos y detenidos en las últimas movilizaciones.

“Estamos resolviendo que el Gobierno anule la Ley 1386 y hemos resuelto continuar con el paro indefinido movilizado que es indefinido. Mientras unos compañeros están paralizando, otros tienen que estar bloqueando, otros tienen que estar marchando”, señaló el secretario ejecutivo de los Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, al momento de leer las resoluciones del ampliado que duró aproximadamente dos horas en la sede de los maestros urbanos de Cochabamba.

En el ampliado participaron la Confederación de Gremiales de Bolivia, la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT), la Cámara de Transporte Pesado Internacional de Cochabamba, la Federación Sindical de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) de Santa Cruz, el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de Cochabamba y juntas vecinales del departamento.

Figueroa indicó que se enviará una carta a los ministros que convocaron al diálogo para hacer conocer la postura de los sectores e informando la no participación en la reunión.

“Como sectores movilizados, exigimos un mínimo de respeto a esta semana de paro. Ese mínimo de respeto debería estar reflejado en una convocatoria formal; no hemos recibido, sin embargo. El Gobierno sigue aplicando estrategias erróneas de tratar de dividir a los sectores, pero se están equivocando una vez más. En ese sentido se ratifica el pedido de abrogación de la Ley 1386 sin diálogo, sin socialización, porque ya estamos en la etapa de movilización”, acotó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional (CBT), Alfredo Borja.

Señaló que, durante un mes, ese sector intentó dialogar con el legislativo, sin tener resultados. “No nos han recibido, nos hemos declarado en emergencia, no les ha importado y ahora rematan con invitar a otros sectores (al diálogo) y no a los movilizados”, manifestó. Esto en relación a la firma de un acta de acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas con los representantes de las Cooperativas de Transporte de Carga Internacional que consiste en cinco puntos relacionados a la Ley 1386.

El presidente de la Cámara de Transporte Pesado Internacional, Héctor Mercado, sostuvo que desde el lunes retomarán los bloqueos en distintos puntos de la ciudad y ratificó que el sector “no asistirá al diálogo hasta que no haya una abrogación total de la Ley 1386”.

Por su parte, el ejecutivo de los gremiales de Cochabamba, César Gonzáles, acotó que, si el Gobierno accede a abrogar la ley, el sector se sentará en mesas de trabajo “para tocar las otras leyes” observadas.

Además, añadió que los detenidos y aprehendidos en los diferentes departamentos durante los últimos días de movilización “aparentemente no han sido liberados”, por lo que exigen su inmediata liberación.

“La movilización continúa en todo el territorio nacional. No vamos a ninguna negociación. Todos los que nos hemos pronunciado seguimos en las calles”, dijo. Advirtió que “posiblemente” el Gobierno “acarree gente mañana para llevar a cabo la socialización”, pero los que están en las calles “no asistirán”.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Pedro Luna, indicó que se reunirán con las OTB y no descartan sumarse a las movilizaciones y bloqueos. El ampliado concluyó en medio de pedidos de “abrogación sin negociación”.

 

Sirmes: “Nos tienen  con una mordaza”

La Federación Sindical de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes) de Santa Cruz y el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de Cochabamba también participaron en la reunión; no obstante, señalaron que el sector continuará brindando servicios de salud por la pandemia, pero apoyará a las movilizaciones con otras medidas.

“Nosotros estamos movilizados como sector. Pero tenemos una mordaza en este momento que es la Ley de Emergencia Sanitaria, que en estos momentos de pandemia no nos permite parar, pero sí vamos a participar en estas movilizaciones, en todo lo que se vaya a planificar a partir de esta instancia multisectorial”, sostuvo el ejecutivo del Sirmes, Yuri Lazarte.

“Hemos marcado una línea y es la abrogación de la Ley 1386. Tiene que abrogarse la ley y después instalamos las mesas de diálogo para trabajar en otros temas pendientes como la reactivación económica y la salud”, dijo.

El ejecutivo del Fesirmes, Sergio Echazú, indicó que apoyan las movilización multisectoriales en su región junto a los gremiales y transportistas desde su inicio. “Estamos convencidos de todo el atropello que está haciendo el Gobierno con esta ley que vulnera los derechos constitucionales y gremiales”. Denunció: “Reclamamos la vulneración que hace el Sistema de Salud en Santa Cruz y los recortes económicos a la Gobernación. Eso quiere decir que vamos a tener bolivianos sin un buen sistema de salud”.

 

Recomiendan abastecerse

El secretario ejecutivo de los Gremiales de Bolivia, Francisco Figueroa, recomendó a la población de Potosí y Santa Cruz abastecerse este fin de semana considerando la masificación de las medidas de protestas con bloqueos desde el lunes.

“Ése es un tema interno, solamente en Potosí y Santa Cruz, que es un paro total; hoy día se ha abastecido (ayer), y a partir del día lunes no se abre ningún mercado en Bolivia”, señaló.

El ejecutivo de los gremiales de Cochabamba, César Gonzáles, también recomendó a la población cochabambina abastecerse ante los anuncios de bloqueos.

 

Tus comentarios

Más en País

“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular sigue subsistente y existente” asegura...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden aun encontrar la manera de participar de...
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las elecciones 2025, pese a que logró una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos para las elecciones generales convocadas...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...