Gobierno lleva ayuda a chóferes parados en la frontera con Chile

País
Publicado el 13/01/2022 a las 20h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Una comisión del Gobierno de Bolivia llegó este jueves hasta Tambo Quemado, el principal puesto fronterizo con Chile, para entregar alimentos y apoyo médico a cientos de transportistas que aguardan desde hace días la toma de pruebas de la Covid-19 en el lado chileno.

La comitiva boliviana estuvo presidida por el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, quien, además de coordinar la ayuda para los conductores, acordó una reunión con las autoridades de Chungará, en el lado chileno, para que agilicen la toma de pruebas anticovid con apoyo de médicos bolivianos.

"Queremos saber cuál es el procedimiento que están aplicando (en la toma de pruebas) en el lado chileno y por qué la demora", dijo Blanco a los medios.

Una extensa espera

El viceministro boliviano mencionó que cada día se acumula un centenar de camiones en el lugar y que actualmente hay una fila de más de 10 kilómetros, por los más de 1.500 vehículos que aguardan su turno de revisión.

Esto ha llegado a afectar el comercio exterior del país, que en gran medida usa ese paso para transportar sus exportaciones e importaciones, además de dañar el estado de salud de los conductores expuestos a temperaturas bajo cero en un sitio en el que no hay alimentación ni servicios básicos, mencionó Blanco.

"A veces llueve, a veces la nevada está constante y nosotros tenemos que estar soportando", "aquí estoy seis días haciendo la fila", reclamó un transportista a los medios y señaló que no tienen acceso a servicios básico u hospedaje.

Ante esto, la delegación boliviana llevó hasta el lugar raciones secas de alimento y un par de ambulancias que se mantendrán de manera permanente para dar atención médica a los transportistas con afecciones respiratorias.

Blanco sostuvo que esto "debe llamar la atención de las autoridades chilenas" y que se espera una "respuesta positiva" a las propuestas formales de Bolivia para que un grupo de médicos bolivianos colabore con la toma de pruebas de antígeno nasal, se tenga un protocolo de bioseguridad conjunto y exista un paso alternativo.

Un problema "muy similar" se ve en el paso de Pisiga que conecta Bolivia con el puerto chileno de Iquique, ante lo cual se propuso lo mismo, apoyar la labor chilena con médicos bolivianos, agregó.

Según la Cancillería de Bolivia, cada día que no circula la carga boliviana produce una pérdida de unos 10 millones de dólares, a lo que hay que sumar los costos que cada transportista debe por día de retraso a las líneas navieras.

Resultados de la reunión

Luego de la reunión con las autoridades chilenas, Blanco informó que se acordó habilitar un "registro anticipado" de camiones con el apoyo de la Aduana boliviana para que la demora del paso hacia el lado chileno sea menor.

También entre las medidas chilenas está la atención de doce horas en el puesto de Tambo Quemado, por lo que el último camión boliviano estaría ingresando al país vecino a las 20:30 (00:30 GMT), precisó el viceministro.

En tanto que está "en espera" la propuesta de que un grupo de seis médicos bolivianos refuerce la labor en Chile y que se habiliten unidades móviles para la toma de muestras en ruta, dijo Blanco.

"Vamos a ver mañana (viernes) si es que logramos disminuir en parte la cantidad de camiones que están esperando", señaló.

El Gobierno boliviano ha invocado la solución a estas dificultades en base al derecho de "libre tránsito" que le confiere el Tratado de 1904, que fijó los límites definitivos entre ambos países tras la llamada guerra del Pacífico. 

Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión al Congreso del Movimiento Al...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) puede...

Una pista clandestina para el tráfico de drogas fue interceptada en Beni por efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) el domingo. Un brasileño fue aprehendido con armas de fuego y...
Por segunda vez, se suspendió ayer la audiencia cautelar de los cinco policías implicados en la balacera en el la localidad de Desaguadero el 22 de septiembre. La audiencia debía desarrollarse el...
En cinco meses, se reportaron al menos una decena de secuestros en el trópico cochabambino que estarían relacionados con una organización criminal vinculada al narcotráfico y chuteros, según el...
En la comunidad El Choré, del departamento de Santa Cruz, en un operativo policial, cuatro personas fueron detenidas mientras trasladaban 116 kilos de clorhidrato de cocaína, ocultos en una vagoneta.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...