Biólogos lamentan inacción estatal ante puente clandestino de menonitas sobre el río Parapetí

País
Publicado el 28/01/2022 a las 20h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El Colegio Departamental de Biólogos de Santa Cruz (Colbiocruz) lamentó la inacción del Estado a través de sus instituciones nacionales, departamentales y locales frente a la construcción clandestina de un puente sobre el río Parapetí, a cargo de un grupo de menonitas, sin autorización gubernamental, ni estudios ambientales. Advirtió que este hecho conllevará la deforestación del Bosque Seco Chaqueño y la pérdida de biodiversidad.

“El emplazamiento de un puente de 150 metros de largo construido sobre el río Parapetí dará la apertura de acceso para la deforestación del Bosque Seco Chaqueño, con el riesgo inminente de pérdida de biodiversidad y sobre todo, alterando los corredores biológicos naturales para la fauna en general”, señala un pronunciamiento del ente colegiado.

Los profesionales advierten que el puente realizado sin autorización gubernamental, ni estudios de impacto ambiental en el municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz generará la alteración de un humedal de importancia internacional, como son los Bañados de Isoso y de los bosques que colindan con el Área Protegida Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco.

Una investigación de la Revista Nómadas develó que  un grupo de menonitas que ya habían agotado las tierras de la colonia Pinondi —también en el municipio de Charagua del departamento de Santa Cruz—, le echaron el ojo al predio Cuarirenda de 14.400 hectáreasde bosque seco chaqueño que se encuentra al otro lado del Parapetí, colindante con el Kaa Iya y que —además— gran parte se encuentra dentro de los Bañados de Isoso.

Los menonitas compraron el predio y construyeron un puente a su gusto y medida para que nada impida meter la maquinaria para deforestar el bosque y construir ahí un nuevo hogar.

El 2021, mientras Bolivia estaba encerrada en los episodios de cuarentena por el Covid-19, ese muro natural que era el Parapetí fue fracturado por el puente de 150 metros de largo que ya está construido, apunta la investigación.

La mole de acero está ubicada en el sur del departamento de Santa Cruz, en la provincia Cordillera, dentro del municipio de Charagua, a 15 km de la comunidad guaraní Cuarirenda y a 285 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...