Chile descarta pagar por agua y “usará el Silala como le plazca”

País
Publicado el 07/04/2022 a las 1h06
ESCUCHA LA NOTICIA

El equipo jurídico de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó ayer pagar por cualquier parte o porción de agua que fluya a ese país e indicó que es libre de usar las aguas del Silala como le plazca.

En los alegatos presentados por los abogados en representación de Chile, descalificaron las contrademandas planteadas por Bolivia por considerar que no tienen sustento jurídico alguno.

En lo que refiere a la reconvención C, sobre compensación por el caudal artificial que llega a la nación mapochina, los juristas sostuvieron que no existen antecedentes de que un Estado aguas abajo tenga que pagar a los Estados aguas arriba por los recursos hídricos que le llegan de forma natural o potencialmente mejorado.

“Chile rechaza de plano la reivindicación de que un acuerdo (contrademanda C) previo sea necesario para la entrega futura de las aguas del Silala o que haya que pagar por cualquier parte de agua que fluya a Chile, ya sea de forma artificial o de otro modo”, señaló el jurista internacional Alan Boyle.

Agregó que la “afirmación de Bolivia en sentido de que Chile tiene derecho a las aguas del Silala depende de un acuerdo previo de Bolivia”, no está de acuerdo con arbitrajes internacionales, en que los árbitros o jueces “sostuvieron que un Estado aguas arriba no tenía ningún derecho de veto sobre el flujo de agua de los Estados aguas abajo”.

Decisión

Boyle, durante su alegato, aseguró que el Silala corre hacia Chile, que “los ríos siempre emanan en un lugar y fluyen hasta otro, incluso si en cualquier parte del caudal del Silala se potenciara o mejorara, como se alega, sigue siendo parte del sistema del curso de agua del Silala, con independencia de que fluya como arroyo, canalizaciones o bajo tierra, donde origina o como llega a Chile”.

“Nosotros decimos que Chile es libre de usar las aguas del Silala como le plazca, sin pago o acuerdo adicional, siempre y cuando su uso sea equitable y razonable, invitamos a la Corte falle en consecuencia”, dijo al sostener que el Silala en su totalidad “es un curso de agua internacional compartido por dos Estados”.

Por qué no usar

Por otra parte, Boyle argumentó que los Estados costeros realizan una serie de trabajos para potenciar el flujo de agua que, de acuerdo con la normativa, “un río potenciado de forma artificial en derecho internacional sigue siendo un río” .

“Bolivia acusa a Chile de aprovecharse de los supuestos litros adicionales que atraviesa la frontera, ¿pero por qué no lo haría Chile?, ¿por qué no utilizaría el agua que es un bien?, viene pendiente abajo. En cualquier caso, si fuera verdad que Chile ha recibido agua adicional, ésta es una situación de facto que no concede a Bolivia a cobrársela a Chile. Ningún principio de derecho internacional ni doméstico apoya esa demanda”, sostuvo.

“Absurdo”

El abogado Stephen McCaffrey, quien participó de manera virtual, refirió que las aguas superficiales y subterráneas, debido a su interconexión constituyen un todo unitario, pero que hay una insistencia de Bolivia respecto a que se dé un trato diferente a lo que ellos llaman un caudal artificial.

“Roza el absurdo que algunas de las aguas del Silala se convierten en aguas no internacionales porque pasan a través de obras fabricadas por seres humanos y así se les excluya inmediatamente del sistema de aguas que constituyen un curso de agua internacional”, declaró el abogado.

 

Cuestionan a Bolivia por hablar de caudal artificial

Durante los alegatos por las aguas del Silala, el abogado por Chile, Stephen McCaffrey, señaló que la segunda demanda presentada por Bolivia respecto a la soberanía sobre el caudal artificial es insostenible.

“Bolivia solicita que la Corte falle que Bolivia tiene soberanía sobre el caudal artificial del Silala, aumentado en su territorio, y que Chile no tienen ningún derecho sobre ese caudal artificial, pero Bolivia ha retrocedido considerablemente en sus alegaciones”, sostuvo.

El legista afirmó que Bolivia abandonó la soberanía como base para su reivindicación con respecto al caudal artificial.

“Bolivia ha abandonado una base jurídica que en realidad nunca tuvo a la hora de reivindicar sus derechos sobre el caudal artificial del Silala, y que ahora se sustituye esta reivindicación, con el mantenimiento de los canales, compensación por esto”, dijo.

Asimismo, sostuvo que, para sostener su demanda, Bolivia argumenta que el uso equitativo y razonable no se aplica al caudal artificial de las aguas del Silala.

“El principio de aplicación equitable y razonable no se aplica al caudal artificial del Silala y, por consiguiente, todo uso de dicho caudal por parte de Chile depende del consentimiento de Bolivia”, indicó.

Aseguró que se propone “una especie de vacío jurídico porque en derecho internacional no contempla el concepto que maneja Bolivia de ‘caudal artificial’”.

No es posible la compensación

El legista Alan Boyle, en representación de Chile, señaló que la contrademanda C, respecto a compensación por agua, tiene varias objeciones, entre ellas, el recorrido natural del recurso hídrico.

“La mejor objeción a la exigencia de pagos por Bolivia, absurda y desprovista de cualquier fundamento, es que toda el agua del Silala fluye de forma natural pendiente abajo a Chile, ya sea de forma superficial o de forma subterránea. Bolivia no puede declararse víctima de la topografía (...). La práctica de los Estados y el derecho a los usos de aguas internacionales sencillamente no lo apoyan”.

 

Guzmán: “Hay que esperar lo que diga la CIJ”

El analista internacional Andrés Guzmán Escobari dijo que los alegatos planteados por Chile en La Haya por las aguas del Silala en respuesta a las contrademandas fueron contundentes, pero que hay que esperar a lo que emitan los jueces de la Corte Internacional de Justicia.

“Han sido bastante contundentes para desvirtuar las demandas planteadas por Bolivia. Ha indicado a la Corte que no tiene competencia por el primer caso, y las otras dos las tiene que rechazar definitivamente, y sobre eso han empezado a hacer toda una argumentación de que Bolivia se victimiza porque no puede acceder al agua, pero en realidad dice Chile: Bolivia no tiene posibilidades de usarla, no la usa y efectivamente nunca la ha usado. a diferencia de Chile”, señaló.

Agregó que “me ha parecido bastante sólido, pero la verdad es que vamos a saber al final qué es lo que dicen, igual que la anterior (demanda a Chile), yo pensaba que estaba más claro a favor de Bolivia y resultó que no”.

Defensa de Bolivia

Guzmán Escobari destacó los argumentos que usó la defensa de Bolivia en La Haya sobre el caso Silala y dijo que lo que queda ahora es que ambos países negocian.

Adelantó que el posible fallo de los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) es que se reconozca al Silala como un río, ya que Bolivia reconoció que las aguas fluyen de manera natural, pero no obtendrán todo, es decir, los cinco puntos que planteó en la demanda.

“Lo que queda es negociar, Chile metió un gol con lo que se ha reconocido que son aguas compartidas, pero falta mucho en el partido y estamos jugando más en la cancha del rival y hay un buen juego”, indicó.

 

Tus comentarios

Más en País

En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la Federación Carrasco Tropical, Efraín Seña.
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos vulnerables a vacunarse y anunció  el...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la crisis económica del país en 100 días"....
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...