Inversión estatal. El trópico aporta el 3,4% al PIB de Bolivia, pero concentra megaobras

País
Publicado el 10/04/2022 a las 8h46
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque el trópico de Cochabamba sólo contribuye con el 3,4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la economía nacional, recibe inversiones millonarias del Estado y trato preferencial en regulaciones impositivas que sobrepasan a regiones con mayor tradición industrial, agropecuaria y manufacturera, según observaron analistas.

Se calcula que, durante la gestión del expresidente Evo Morales, se destinó más de 1.500 millones de dólares en obras de infraestructura. Entre ellas están la planta de urea y amoniaco en Bulo Bulo, el aeropuerto Soberanía de Chimoré, la termoeléctrica de Entre Ríos, la empresa Ebococa, la planta de lácteos Lacteosbol, la planta procesadora de papel Papelbol, el Centro Alto Rendimiento y el Estadio Olímpico Bicentenario, entre otros proyectos de envergadura.

El economista Roberto Laserna indicó que las inversiones públicas, al menos desde 2005 hasta la fecha, se deciden en base a criterios políticos y, en muchos casos, a través de normas de excepción para evitar trámites que exige la normativa de contrataciones, licitaciones y adquisiciones estatales.

“El Gobierno, en estos años, ha considerado que la inversión es solamente dinero asignado a máquinas o infraestructura, olvidando que descansa en las capacidades humanas de gestión, identificación, apertura de mercados, negociación con clientes, diseño y tecnología. (…) Obras hay, pero no desarrollo”, agregó.

Asimismo, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, expresó que el Estado debe priorizar inversiones en proyectos que el capital privado no lo puede hacer.

“Hay algunas inversiones que no son productivas, como estadios y coliseos. (…) Invertir en fábricas de papel o jugos no es adecuado; hay tanto empresario privado que se dedica a eso”, agregó.

Según datos proporcionados por el responsable de la Unidad de Planificación, Proyectos y RSE de la FEPC, David León, el trópico aporta el 3,4 por ciento al PIB nacional; contra el 13,7 por ciento que contribuye el departamento de Cochabamba; 25,7 por ciento, La Paz, y 27,9, Santa Cruz.

Al respecto, el economista Alberto Bonadona aseguró que el trópico genera gran cantidad de recursos económicos, pero no pertenecientes a actividades legales.

“Ninguna actividad ilegal entra al PIB. Fruto de esta situación, hay grupos muy poderosos en el trópico que han hecho que la región reciba toda clase de obras”, añadió.

Finalmente, el economista José Gabriel Espinoza dijo desconocer los criterios que utiliza el Estado para direccionar la inversión pública, pero durante los últimos años se beneficiaron a regiones afines al Gobierno.

“Lo que sucede en el Chapare es que ya no es una de las regiones rurales con menor pobreza y acceso a servicios básicos; no obstante, es una de las regiones que ha recibido inversiones muy grandes en infraestructura”, agregó.

 

$US 1,6 MILLONES PARA EL TRÓPICO

YPFB Transporte S.A. confirmó en enero el pago de 1,6 millones de dólares en compensación a federaciones del trópico por impactos socioambientales, derivados de la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba (2008). La estatal petrolera aclaró que en diciembre de 2021 ya efectuó el desembolso del 50 por ciento de los 1,6 millones a la cuenta de las seis federaciones de cocaleros.

“Los 1,6 millones de dólares (...) deberían ser invertidos en proyectos de estaciones de servicio de provisión de gas natural, gasolina y diésel (...) El restante 50 por ciento será transferido una vez que se demuestre el avance físico y financiero”, dice el comunicado de YPFB.

 

EN EL TRÓPICO NO PAGAN IMPUESTOS NI POR LA PRODUCCIÓN NI POR VENTA DE COCA

REDACCION CENTRAL

Hasta ahora no existe una política concreta de parte del Gobierno para que los cocaleros del trópico de Cochabamba paguen impuestos a la producción y a la comercialización de la hoja de coca. Mientras sus pares de la zona de Yungas de La Paz buscan aseguran que pagan 70 bolivianos al mes.

El diputado José Carlos Gutiérrez (Creemos) anunció en 2021 que trabaja en la elaboración de un proyecto de ley para que los cocaleros paguen impuestos, pero hasta el momento la norma no se concretó.

Intenciones

En 2020, el senador Leonardo Loza (MAS) sostuvo que está dispuesto a debatir el impuesto a la comercialización de la coca, pero luego de dos años tampoco se consolido el citados debate.

“No nos corremos. Si algún rato hay que debatirla (impuesto a la coca), vamos a debatirla, ningún problema”, aseguró Loza hace dos años.

Los analistas señalan que muchas de las actividades que se realizan en el trópico cochabambino no entran al PIB de la economía nacional, y que la producción de coca es una más de éstas.

La nueva Ley de coca (1917) permite a los productores ampliar la siembra a 22 mil hectáreas de cultivos de coca, 14.300 en la región del trópico de Cochabamba y 7.700 de los yungas de La Paz.

Tus comentarios

Más en País

La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales, declarado en rebeldía por no acudir a la...
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior, informó la jefe de la Unidad de Control y...
El embajador de Japón en Bolivia, Hiroshi Onomura, alertó este miércoles que la demora de la Asamblea Legislativa en la aprobación de un crédito por $us 100 millones otorgado por JICA para enfrentar...
Después de las 11.00 de este jueves, la Cámara de Diputados instala la sesión ordinaria en la que se abordarán dos créditos internacionales.


En Portada
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, afirmó que insistirán para que la Policía Boliviana ejecute la orden de aprehensión en contra de Evo Morales,...
El senador evista del MAS dijo que Morales nunca “ha sido celoso de nadie”
En la tercera semana epidemiológica, en Bolivia se reportaron 459 pacientes con Covid-19, que representan un descenso de casos respecto a la semana anterior,...
El alcalde interino Manfred Reyes Villa Avilés denunció este jueves una "guerra sucia" en redes sociales que busca dañar su imagen.

Actualidad
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  ...
La convocatoria será lanzada la primera quincena de abril, según en Órgano Electoral.
Tras una inspección, el alcalde suplente temporal, Manfred Reyes Villa Avilés, informó este jueves que  la construcción...
La audiencia de inicio de juicio por el caso de presunto encubrimiento de los abusos del jesuita Alfonso "Pica"...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...