Expertos ven triple derrota tras el fallo de la CIJ sobre el Silala

País
Publicado el 04/12/2022 a las 4h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos en política exterior ven tres derrotas para Bolivia tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el litigio con Chile por las aguas del Silala que establece que es un cauce internacional: la primera es haber sostenido un juicio sin controversia durante seis años, la segunda es el uso equitativo del Silala y tercera es la falta de compensación por el uso de las aguas.

Para el exdiplomático y exembajador de Bolivia en la Organización de Estados Americanos (OEA) Jaime Aparicio fue un error haber aceptado la demanda chilena sobre las aguas del Silala toda vez que Bolivia terminó coincidiendo con los argumentos presentados por Chile sobre el tema de fondo que era establecer si el Silala era un cauce internacional. Por lo tanto, no había controversia y era el momento preciso de iniciar una negociación.

Demanda sin causa

Aparicio calificó de inadmisible haber continuado con el juicio ante la CIJ, ya que no había tema de discusión. “Hemos seguido un juicio sin tener una causa”, lamentó toda vez que la CIJ subrayó que “no está llamada a tomar ninguna decisión sobre la disputa entre Bolivia y Chile por las aguas del Silala, ya que las partes están de acuerdo en que se trata de un cauce internacional”. 

El analista de asuntos internacionales Andrés Guzmán Escobari coincidió con Aparicio y señaló que en seis de los ocho puntos en discusión hubo coincidencias que frenaron la necesidad de un pronunciamiento, ya que Bolivia reconoció “que el caudal del río Silala tiene un curso de agua internacional”. Sin embargo, ve como positiva la postura boliviana porque los estudios pusieron en evidencia que el recurso hídrico es un cauce internacional.

Propiedad de los canales

Aparicio señaló que la CIJ de La Haya estableció de manera inapelable que el Silala es un cauce internacional y tanto Bolivia como Chile tienen derecho a su uso de forma equitativa y razonable, “por lo tanto Bolivia no puede afectar de ninguna manera a Chile ni viceversa”. 

Ahora hay certeza jurídica de que ambos países pueden usar equitativamente las aguas del Silala y cualquier movimiento que afecte al sistema debe ser consultado entre partes. “Esto significa que si Bolivia decide realizar cualquier obra civil en los canales que actualmente existen, debe tener el cuidado de no reducir el caudal que le llega al país vecino”, sostuvo Aparicio.

Sobre este punto, Chile ya había reconocido que Bolivia tiene derechos sobre la canalización instalada en las aguas del Silala, lo cual fue ratificado en el fallo. 

Compensación

Haber tomado el camino del litigio en vez de la política exterior deja mal parada a Bolivia en relación a cualquier compensación sobre el uso de las aguas del Silala “tanto del pasado, presente o futuro” porque si bien existía la posibilidad de recibir pagos de Chile, ahora esa puerta está cerrada y “se elimina la posibilidad de cobrar una deuda histórica”, dijo Guzmán.

Recordó que, en 2009, el Gobierno de Chile ofreció pagar a Bolivia 6,2 millones de dólares anuales por el uso del 50 por ciento de las aguas del Silala mientras duren los estudios binacionales para definir el pago del 100 por ciento, pero el Gobierno del expresidente Evo Morales lo desestimó. 

Si bien no hay impedimentos para futuras negociaciones de carácter voluntario, ahora que existe el fallo de la CIJ, éstas deben estar sujetas al derecho internacional.

Guzmán aclaró que durante el litigio Bolivia no solicitó ningún tipo de compensación y por la tanto la CIJ no se pronunció al respecto. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

A partir de este viernes está prohibida la difusión de propaganda gubernamental en medios de comunicación, recordó el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Edil Martínez.
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las elecciones generales del 17 de agosto, recordó...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las Bartolinas, Felipa Huanca, en el caso del desfalco al exFondo Indígena.
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura militar; sin embargo, el legado del líder socialista "sigue siendo ejemplo y...


En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...