Ven que aprehensión de Camacho es ilegal y cruceños salen a protestar

País
Publicado el 29/12/2022 a las 3h06
ESCUCHA LA NOTICIA

La aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, generó ayer la inmediata protesta de ciudadanos cruceños que salieron a bloquear las rotondas y a enfrentarse con la Policía, que procedió a reprimir con gases lacrimógenos. En tanto, juristas y opositores califican de ilegal e inconstitucional la captura, “secuestro” y traslado a La Paz de la autoridad subnacional y exigen su liberación. Alegan que debe ser juzgado en la ciudad de Santa Cruz y no en La Paz.

Después de varias horas de incertidumbre sobre el destino de Camacho, finalmente la autoridad arribó a la ciudad de La Paz al final de la tarde de ayer con fuerte custodia policial y esperará su audiencia cautelar (sin fecha ni hora) en las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), donde también la Fiscalía le tomará su declaración.

El Ministerio Público negó que se trate de un “secuestro” y en un comunicado informó que la Policía cumplió con una orden de detención contra Camacho que data de octubre de 2022 por los hechos de octubre y noviembre de 2019, denominado caso “golpe de Estado I”. El Gobernador cruceño está acusado por el delito de terrorismo en grado de autoría.

El Comité pro Santa Cruz exigió ayer al presidente Luis Arce la inmediata liberación de Camacho. La entidad consideró que su aprehensión es una humillación al departamento y advirtió con llegar a las últimas consecuencias en defensa de la autoridad regional. Convocaron para hoy a las 11:00 a la Asamblea de la Cruceñidad para asumir medidas.

La aprehensión

Camacho, también expresidente del Comité Pro Santa Cruz, fue aprehendido ayer a las 14:00 aproximadamente. Una funcionaria de la Gobernación de Santa Cruz que acompañaba a la autoridad indicó que no ofreció resistencia y se entregó a los uniformados policiales. La aprehensión del Gobernador cruceño ocurrió cuando volvía a su domicilio.

“Me dice el Gobernador: ‘Pucha, vinieron por mí’, y abrió el vehículo y se bajó, lo tiran al piso. ‘Si me buscan aquí estoy’, dijo. Lo redujeron al piso, lo enmanillaron y lo metieron a una movilidad”, relató la mujer a medios locales.

“A mí me dejaron enmanillada y a los otros miembros de seguridad les tenían con la escopeta en la cabeza”, contó.

En las imágenes que pasaron por medios televisivos y redes sociales se observa que los policías encapuchados y vestidos de negro lanzan gases lacrimógenos al interior de un vehículo de color negro y reducen a sus ocupantes.

“El Gobernador se bajó y se paró, lo agarraron y lo tiraron al piso. El hecho ocurrió a unos 200 metros de su domicilio”, dijo la funcionaria.

Tras su aprehensión, Camacho fue llevado al aeropuerto Internacional de Viru Viru, aunque otras versiones señalan que se lo llevaron a El Trompillo. Lo cierto es que en un helicóptero Super Puma fue trasladado a Chimoré, en trópico de Cochabamba, para reabastecerse de combustible. Luego partió a una base militar en el aeropuerto de El Alto (La Paz). Alrededor de las 18:00, Camacho llegó a las celdas de la Felcc.

Protesta ciudadana

La aprehensión de Camacho ha desatado protestas en Santa Cruz. Se produjeron destrozos y quemas en la Fiscalía, la Policía y también en la vivienda del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño. Exigen la liberación de la autoridad.

Los movilizados se desplazaron por diferentes puntos de la ciudad, uno de ellos el Comando departamental de la Policía, ubicado en el segundo anillo, en un intento por tomar las instalaciones los uniformados respondieron con gases lacrimógenos, para mantener seguras sus instalaciones.

A pesar de la gasificación, la gente se negó a retirarse del lugar y encendió fogatas con llantas para combatir los agentes químicos.

La Fiscalía fue el otro edificio donde la gente descargó su malestar: se prendió fuego en las puertas de la entidad. El Ministerio Público emitió la orden de aprehensión de Camacho.

En otros puntos de bloqueos, como la avenida Cristo Redentor, empezaron a quemar llantas, lo que género que los motorizados opten por tomar diferentes rutas.

Mediante las redes sociales, la Unión Juvenil de Santa Cruz convocó a la población al Cristo Redentor. Piden llevar piedras, palos, cascos, escudos y petardos para protegerse de los gases lacrimógenos.

Montaño denunció y responsabilizó a la unión Juvenil Cruceñista de prender fuego a su vivienda.

Manifiesto cívico

“Señor Luis Arce, ha jugado con fuego, y no vamos a claudicar en esta lucha, vamos a estar firmes hasta las últimas consecuencias, hasta que liberen a nuestro gobernador, luchando por la democracia de nuestro país”, declaró el presiente cívico de Santa Cruz, Rómulo Calvo, en contacto con la prensa.

Calvo exigió “la inmediata liberación de Camacho” para “evitar la innecesaria confrontación que su gobierno pretende instaurar en nuestro departamento, el mal no tiene cabida en este departamento”.

“Hemos venido ganando cada una de nuestras batallas, protestando pacíficamente en las calles. (...) Les aseguro que esta batalla también la vamos a ganar”, dijo Calvo, a tiempo de acusar al Gobierno de buscar generar violencia en Santa Cruz para luego “militarizar” la región.

Ante ello, informó que convocó a una reunión de la asamblea de la cruceñidad, misma que se realizará este jueves a medio día.

“La asamblea de la cruceñidad siempre nos marca el rumbo y les aseguro que esta batalla también la vamos a ganar. Debemos mantenernos firmes, unidos y comprometidos con la libertad y la democracia, como siempre ha caracterizado nuestras luchas, respetando el estado de derecho. No debemos caer en la provocación y la violencia”, dijo Calvo.

Repudio de opositores

Los opositores se pronunciaron ante la aprehensión del Gobernador de Santa Cruz. Repudian la actitud del Gobierno e indican alerta internacional, además piden su inmediata liberación.

El líder de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, a través de su cuenta de Twitter, indicó que el Gobierno vulneró los derechos de Camacho y pide su liberación inmediata.

“El secuestro violento e ilegal del gobernador L. F. Camacho es indignante. Viola principios constitucionales y de DDHH. Muestra una vez más la decisión del Gobierno de continuar la persecución a líderes opositores, con cualquier disfraz jurídico. Debe ser liberado de inmediato”, indicó Carlos Mesa.

En tanto, Samuel Doria Medina repudió la detención y su “forzado traslado a La Paz” e indicó que el Gobierno debería dedicarse a la economía y no a la “persecución”.

“Repudio profundamente la aprehensión violenta del Gobernador de Santa Cruz y su traslado forzado a La Paz. El Gobierno debería dedicarse a la economía y no la persecución”, escribió en sus redes sociales.

El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga hizo un llamado de alerta internacional ante este hecho y calificó de “violenta” la detención del exlíder cívico cruceño.

“Alerta internacional desde #Bolivia: Policía aprehende violentamente al Gobernador de #SantaCruz @LuisFerCamachoV.”, expresó en sus redes.

¿Cacería?

El alcalde de La Paz, Iván Arias, también se pronunció ante este hecho. La autoridad se preguntó si ya empezó “la cacería”. “Qué manera de echarle odio y venganza a la situación política de país. Otra vez la patria en convulsión por acciones extremas que nos aprestan a un Año Nuevo de tensión en vez de paz y esperanza”, complementó.

La expresidenta Jeanine Áñez dijo que “montan un megaoperativo policial/militar para secuestrar a Camacho, como a la expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez. Repudio y denuncio el abuso intolerable que trae más dolor y odio entre bolivianos”, tuiteó la exmandataria.

 

CRONOLOGÍA

14:00. Detienen a Luis Fernando Camacho

Vehículos de la Policía emboscan al Gobernador que se dirigía a su domicilio en Santa Cruz.

15:00. Ciudadanos toman dos aeropuertos

Enterados de la detención de Camacho, los cruceños toman Viru Viru y El Trompillo y se suspenden vuelos nacionales e internacionales.

16:00. Llevan a Camacho a Chimoré

Tras varias horas de incertidumbre porque no había información sobre el Gobenador, se informa que fue llevado a Chimoré y luego iría a La Paz.

16:30. La gente empieza salir a las rotondas

La Policía reprime y gasifica a ciudadanos que salen a bloquear calles pidiendo la libertad de Camacho.

18:00. El helicóptero con Camacho llega a La Paz

Trasladan al Gobernador a la Felcc de La Paz para que declare ante la Fiscalía y espere el día y fecha de su audiencia cautelar por el caso “golpe de Estado I”.

 

Justifican aprehensión

El Ministerio Público aseguró que la aprehensión del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se dio dentro del caso denominado “Golpe de Estado I”, abierto en 2020 por los delitos de sedición y terrorismo.

La Fiscalía aseguró que lo ocurrido, contrario a las denuncias de líderes de oposición, no es un secuestro o persecución política, pues la orden fue emitida el 11 de noviembre de 2022 bajo el control jurisdiccional del Juez Décimo de Instrucción en lo Penal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz. El proceso bajo el cual se aprehendió a Camacho comenzó el 28 de noviembre de 2020.

“Las actuaciones cumplidas por la Policía Boliviana y el Ministerio Público se ajustan a lo previsto por el artículo 226 de la Ley 1970, respetando en todo momento los derechos y garantías constitucionales de los sujetos procesados, así como las normas procesales aplicables al caso”, añadió el Ministerio Público.

 

Para los afines al MAS es “un acto de justicia”

Dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto y de distintos movimientos sociales coincidieron ayer desde el Aeropuerto Internacional de El Alto que la aprehensión de Fernando Camacho era esperada desde 2019, cuando fue parte de la violencia, golpe de Estado y las masacres de Sacaba y Senkata.

“Hemos estado esperando desde 2019. Este señor ha hecho mucho daño a los bolivianos y bolivianas, tras haber roto el orden constitucional (...). Este señor es parte de los autores intelectuales, tiene que haber justicia por las masacres de Senkata y Sacaba”, declaró el dirigente de la COR, Marcelo Mayta.

La dirigencia obrera se declaró en vigilia permanente a la espera de que Camacho responda ante la justicia por los hechos luctuosos de noviembre de 2019.

“Que se haga justicia de una vez por todas”, insistió Mayta rodeado de un grupo de personas en puertas del aeropuerto alteño.

Responsable

Recordó que el excívico Camacho es señalado como uno de los autores intelectuales del quiebre institucional de 2019 que derivó en la renuncia obligada del entonces presidente Evo Morales y la toma del poder por parte de la exsenadora Jeanine Áñez.

Asimismo, remarcó que también debe responder por los hechos violentos que se generaron durante el paro cívico de 36 días, caracterizado por la violencia, racismo, discriminación, toma y quema de la sede campesina y la toma y el saqueo de la COD cruceña.

Por su parte, el Consejo Nacional de Aullus y Markas del Qullasuyo (Conamaq) se declaró en vigilia permanente hasta que se haga justicia por los hechos de violencia y muerte de 2019, tras la aprehensión de Camacho.

La posición fue dada a conocer por el dirigente Ramiro Cucho, quien aseguró que sus bases exigen justicia por los hechos que derivaron en el golpe de Estado de 2019, dimisión de Evo Morales y las masacres de Sacaba y Senkata.

 

Gobierno: Camacho goza de buena salud

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó que se realizó una valoración médica al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y negó que la autoridad departamental haya sufrido algún tipo de lesión durante su aprehensión. Aseguró que su salud es “estable”.

“Desmentimos toda información sobre supuestas lesiones que se habrían causado al señor Camacho, e informamos que su salud es estable”, informó el Ministro de Gobierno.

Evaluación médica

Del Castillo aseveró que, tras ser aprehendido, Camacho fue sometido a una evaluación médica, respetando sus derechos.

“Comunicamos al pueblo boliviano que, tras la aprehensión de Luis Fernando Camacho, hemos instruido que se le realice la valoración médica correspondiente, respetando los derechos constitucionales y derechos humanos como lo hacemos con cualquier persona privada de libertad”, acotó.

En medio de la incertidumbre por el sitio al que será llevado el recién aprehendido, el Gobierno difundió una fotografía del político cruceño y desmintió los rumores sobre las supuestas lesiones que sufrió al momento de su detención.

Sin embargo, ya cuando Camacho estaba en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, se informó que sufrió una descompensación.

 

El Conade llama a la desobediencia civil

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) llama a la desobediencia civil y cuestiona la “disputa intercaudillos” en el interior del masismo.

En un comunicado compartido con los medios de comunicación, considera que se vive “una nicaragüización de la represión política, en la cual se busca eliminar a todos los opositores con posibilidades de convocatoria”. Además indica que existe una “abusiva provocación del Gobierno de Luis Arce”.

El Conade se refiere a “la detención ilegal del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho; por cuanto se llevó a efecto con la intervención de un fiscal de otra jurisdicción. Es un claro secuestro y parte del terrorismo de Estado vigente en Bolivia actualmente”.

Ayer, el gobernador Camacho fue aprehendido en Santa Cruz y llevado a la ciudad de La Paz.

Resistencia

El pronunciamiento alude a una “reiteración solapada de las intenciones del régimen autoritario de doblar el brazo a Santa Cruz, porque la entienden e interpretan como el último bastión fuerte de la resistencia ciudadana a sus propósitos totalitarios”.

El Conade se solidarizó con la familia de Camacho y con el pueblo cruceño, además que se declaró en “emergencia y vigilancia permanente a nivel nacional y convoca a la movilización general” de todas sus filiales en el país y en el exterior. Anunció que convocará a una movilización a nivel nacional de la población.

El líder del Conade indicó que el Gobierno realiza estas acciones impulsado por una campaña de odio. Sostuvo que hasta el momento no existe una instancia judicial que “esté enjuiciando (a Camacho) por delitos específicos”.

Además, manifestó que el Gobierno busca generar un estado de convulsión social en el país en vez de propiciar la paz y tranquilidad en estas fiestas de fin de año.

Tus comentarios

Más en País

La canciller Celinda Sosa asistirá al acto de posesión.
El presidente Luis Arce y el Gabinete de Tierras se reunieron este domingo de emergencia en la Casa Grande del Pueblo, donde acordaron no tolerar ningún tipo...

Bastó un mensaje de WhatsApp para que el exdiplomático estadounidense Manuel Rocha, espía procubano experimentado con 40 años, caiga en la trampa de un agente
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deja al país sin elecciones judiciales y con, al menos, tres temas pendientes
La Policía aprehendió a un dirigente intercultural de Pailitas, la zona donde una persona falleció en enfrentamientos por tierras en Santa Cruz
En el país las mujeres destinan el 60 por ciento de su tiempo a realizar labores de cuidado en el hogar


En Portada
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los atributos de mando por parte de Alberto...
Después de una inversión de 33 millones de dólares, la Villa Sudamericana de La Tamborada lleva cinco años cerrada, desde 2018

Javier Milei, economista libertario y ultraliberal, juró este domingo como presidente de Argentina, cargo que asume decidido a aplicar un tratamiento de shock...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) deja al país sin elecciones judiciales y con, al menos, tres temas pendientes
Bastó un mensaje de WhatsApp para que el exdiplomático estadounidense Manuel Rocha, espía procubano experimentado con 40 años, caiga en la trampa de un agente
La crianza de aves ornamentales en Cochabamba va ganando terreno gracias a apasionados como Juan Diego Pérez

Actualidad
El flamante presidente Javier Milei brindó un discurso en las escalinatas del Congreso, minutos después de recibir los...
Argentina se prepara este domingo para el comienzo del Gobierno del ultraliberal y libertario Javier Milei, quien tiene...
 La Policía ecuatoriana informó este domingo de que se incautó de más de media tonelada de marihuana en la provincia...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó hoy una sesión extraordinaria para analizar la situación sanitaria en...

Deportes
El Real Madrid buscará en su visita al Union Berlín el pleno de triunfos en una fase de grupos de la Liga de Campeones...
La última jornada de la Liga de Campeones concreta las posiciones definitivas de los clasificados en la fase de grupos...
Los Angeles Lakers, con un LeBron James que sigue agrandando su leyenda y un Anthony Davis absolutamente imparable,...
Aurora es semifinalista de la Copa de la División Profesional tras golear (4-1) a Always Ready

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Entre los mejores libros que salieron este año que se va, de lejos que uno es la Antología de la crítica y el ensayo...
“Querer es poder” reza el viejo adagio que se acomoda  a la perfección a Shirley Pinto Candia, quien lleva más de una...
Tiene casi 74 años, pero los ojos de Ramón Rocha Monroy brillan como los de un niño que está decubriendo el mundo
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...