Juristas logran 400 mil firmas de apoyo ciudadano para la reforma judicial

País
Publicado el 18/02/2023 a las 2h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo de juristas independientes que encara el proceso de reforma judicial vía referendo popular logró alcanzar 400 mil firmas de adhesión ciudadana en tres semanas de campaña, informó ayer uno de sus integrantes, el abogado constitucionalista José Antonio Rivera.

Esta cifra representa el 26 por ciento del total de firmas que los juristas deben conseguir (1,5 millones) en un plazo de tres meses que vence a fines de abril. El límite ha sido establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el marco de la convocatoria a un referendo para la reforma parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) referida al sistema judicial.

Uno de los cambios se refiere al sistema de preselección de candidatos a magistrados que ahora está en manos del Legislativo.

Rivera explicó que las firmas fueron recabadas en todo el país en puntos fijos y móviles, tanto en las capitales de departamento como en las ciudades intermedias.

Prevén lograr 500 mil rúbricas en el primer mes de campaña y, de esta manera, cumplir con los plazos establecidos por el TSE.

Rivera lamentó que tengan que enfrenar la campaña agresiva de desprestigio desde las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y desde las esferas gubernamentales.

En tanto, el abogado Juan del Granado lamentó que el Gobierno central no haya iniciado ningún tipo de cambios al sistema judicial pese a las recomendaciones y cuestionamientos de organismos internacionales.

El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, mencionó que el feriado largo por Carnaval será un obstáculo que tiene superar para luego acelerar la campaña y el tema de las inundaciones en algunas provincias de La Paz y Santa Cruz.

Alianza

Los juristas independientes firmaron ayer una alianza con las Iglesias Evangélicas Unidas de Cochabamba y la Asociación Nacional de Iglesias Evangélicas, instancias que se adhirieron a la campaña nacional.

Desde la Asociación Nacional de Iglesias Evangélicas informaron que promocionarán la rúbrica de los libros en sus representaciones departamentales.

Desde el TSE se informó que la sala plena considera el 29 de octubre como fecha tentativa para la celebración de las elecciones judiciales.

La Asamblea Legislativa Plurinacional tiene el mandato de realizar la preselección de los candidatos y remitir al TSE la nómina de los aspirantes hasta el 31 de mayo.

 

Preguntas para el referendo

Las preguntas planteadas en el referendo previsto para agosto hacen referencia al cambio del sistema de selección de los precandidatos que deben presentarse a las elecciones judiciales, también se incorpora el tema del presupuesto del 3 por ciento para el Órgano judicial, además de la revalorización de la ley de deslinde jurisdiccional y la conformación de jueces de paz en los barrios para resolución de delitos menores.

Las preguntas propuestas por los juristas deben contar con el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Tus comentarios

Más en Economía

Se calcula que, en los últimos 20 años, entre un 40 y un 50 por ciento de toda la deforestación que ocurre en el país sucede en bosques o suelos de vocación...
Entre 120 y 130 millones de dólares es la pérdida que provocaron los bloqueos de carreteras en el departamento de Santa Cruz, estimó ayer el ministro de...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, estará mañana en Londres, capital de Reino Unido, para discutir nuevas oportunidades de inversión en la industria del litio y energía en...
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que la importación de semillas genéticamente modificadas OGM, conocidas como transgénicas, puede ser un “remedio” para producir más alimentos en...
La construcción del Complejo Siderúrgico del Mutún tiene un avance del 78 por ciento a septiembre de este año, informó una fuente oficial.
El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado...


En Portada
Casi 35.000 personas ingresaron de forma irregular a Chile desde enero hasta agosto de este año, según datos entregados por la Policía de Investigaciones (PDI...
Al menos seis personas han fallecido y otras 18 se encuentran desaparecidas tras unas inundaciones causadas por el desbordamiento del río Naranjo en Ciudad de ...

El expresidente Donald Trump (2017-2021) hizo este lunes una parada en una tienda de armas en Carolina del Sur dentro de su campaña electoral y dijo que quería...
Los vecinos del kilómetro 10 de la avenida Blanco Galindo, en la vía al occidente del país, levantaron la noche de este lunes el bloqueo que instalaron...
El Pacto de Unidad, un bloque de organizaciones sociales reunidas en La Paz, convocó a la "gran marcha y cabildo" para el 17 de octubre en El Alto en defensa...
El domingo, el expresidente Evo Morales confirmó su candidatura rumbo a las elecciones generales de 2025.

Actualidad
Esta actividad, que se realizará hasta el 29 de septiembre, tiene previsto llevar cada día a una cantidad similar de...
Tras la autoproclamación de Evo Morales como candidato presidencial para los comicios 2025 por el Movimiento Al...
El Pacto de Unidad, tras su ampliado al que asistieron el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca,...
Tras una serie de controversias sobre el consentimiento en relaciones sexuales en adolescentes, Comunidad Ciudadana (CC...

Deportes
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...
Corinthians buscará hoy (20:30 HB) amenizar una temporada floja en el Campeonato Brasileño cuando reciba a Fortaleza,...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Ayer se lanzó la convocatoria para las preclasificatorias departamentales con miras a la trigésima novena edición de la...