Unodc alerta de vínculos entre narcos y “chuteros” en la frontera con Chile

País
Publicado el 18/03/2023 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El “Informe mundial sobre cocaína 2023” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés) alerta que los promotores de venta de autos robados o ilegales y los narcotraficantes tienen una estrecha vinculación en las fronteras de Bolivia con Chile.

El documento de 184 páginas hace un resumen del comportamiento del tráfico de drogas en todo el mundo, con énfasis en la década de 2011 a 2021. A lo largo de sus páginas, el organismo internacional aborda el problema desde los mercados establecidos de droga, los mercados potenciales en desarrollo, los actores criminales y las modalidades de tráfico, según reporte de ANF.

El informe no contempla un capítulo especial de Bolivia, sino involucra al país como parte del estudio en toda Sudamérica. Con base en sus informes anuales, explica toda la línea de tiempo de la producción de cocaína y los cultivos de coca. Además, expone el comportamiento de los actores involucrados en el tráfico de ilícito y los mecanismos particulares que emplean en cada región para continuar con el ilícito.

En el apartado de “Las zonas fronterizas se caracterizan por la convergencia de actividades ilícitas”, el documento resalta que los vehículos robados ingresan de contrabando desde Chile a Bolivia por uno de los más de 110 pasos no autorizados que se tienen identificados.

“Los vehículos robados se suelen desensamblar en piezas de repuesto para venderlas al otro lado de la frontera. Como señalan fuentes mixtas, esta actividad parece generar colaboraciones ocasionales entre contrabandistas de vehículos y traficantes de cocaína que intercambian pequeñas cantidades de cocaína por vehículos robados. Al parecer, en Chile también han proliferado los grupos delictivos que compran vehículos con dinero en efectivo de origen ilícito y luego los venden en Bolivia para blanquear los ingresos procedentes del tráfico de armas y drogas”, sostiene el informe de la Unodc.

Redes de narcos

Se estima que en Bolivia existen alrededor de 500 mil vehículos ilegales, “chutos”, que son producto de robos en otros países o que son importados ilegalmente sin pasar por los controles ni presentar documentos legales.

“Según los medios de comunicación, algunas zonas de la frontera entre Bolivia y Chile están dominadas por redes de narcotraficantes, otras por contrabandistas de productos legales, y algunas zonas están repartidas entre ambas”, destaca el reporte de la Oficina Contra la Droga y el Delito

 

 

Ven que en Bolivia no existen cárteles

El reporte de la Unodc también resalta que en Bolivia, a diferencia de México, Brasil y Colombia, no existe una presencia visible de cárteles de narcotraficantes, sino de pequeños clanes familiares que dominan la actividad ilícita.

Sin embargo, destaca el alto nivel de criminalidad en Santa Cruz y en San Matías, ciudad fronteriza con Brasil, donde ocasionalmente se registraron asesinatos o tiroteos de miembros de los cárteles Primeiro Comando Capital y Comando Vermelho.

 

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...