Arce plantea nueva agenda con Chile, pero sin renunciar al tema marítimo

País
Publicado el 24/03/2023 a las 0h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar y el tema migratorio, pero la nación vecina le recuerda que Bolivia perdió en La Haya y que no hay nada que negociar. 

“Es momento de iniciar una nueva etapa de relacionamiento bilateral que nos permita un diálogo franco sincero y con la valentía para abordar los temas históricos que nos separan”, dijo Arce, durante los actos protocolares del 23 de marzo. Añadió que no hay que tener “miedo de sanar las heridas”.

En ese sentido, planteó abordar siete temas: mar para Bolivia, aguas del Silala, el cumplimiento del Tratado de 1904, la privatización de los puertos chilenos, el litio, la migración y la lucha contra el crimen organizado y el contrabando.

“Bolivia no dejará de proponer la necesidad de trabajar en la reivindicación marítima con Chile. El pueblo boliviano nunca renunciará a su derecho imprescriptible de una salida soberana al Océano Pacífico. El fallo de La Haya abre esa posibilidad y como pueblos hermanos se debe trabajar para que esta herida en el Abya Yala se cierre”, indicó en su alocución.

Rechazo chileno

Ante estas declaraciones, las  respuestas no se dejaron de esperar desde la esfera política chilena. Los parlamentarios de manera coincidente afirmaron que “Chile no cederá su soberanía”.

“La declaración del Presidente de Bolivia sólo confirma lo que habíamos dicho antes. Hay mala fe de parte de Bolivia, porque quiere chantajearnos exigiendo salida marítima a cambio de recibir migrantes irregulares que usan su frontera para entrar a Chile. La situación es inaceptable, y Chile debe dejar claro en órganos internacionales el chantaje de Bolivia y que nuestra soberanía no se negocia”, señaló el senador Iván Moreira (UDI), según reporte de biobiochile.cl.

La diputada Catalina del Real (RN), quien forma parte de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, rechazó de plano la agenda de siete puntos que propuso Arce. En esta se incluye el tema marítimo, el  Silala, el litio y la problemática migratoria.

“El tema marítimo podrá ser su aspiración, pero el fallo de La Haya fue claro en que no tienen derecho sobre nuestro territorio, ni pueden obligar a Chile a negociar nada. Por lo tanto, debemos ser claros en que no hay nada que negociar. La soberanía chilena no se negocia y ningún gobierno chileno tiene derecho moral e histórico a negociarlo, las personas pasan, los países y su historia quedan”, sostuvo.

Sin embargo, el diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, indicó que “cuando tú tienes que hablar de relaciones diplomáticas tienes que estar abierto a conversar, no puede ser que nosotros pretendamos como país en tener relaciones diplomáticas únicamente para los temas que a Chile le interesan”.

Fallo de La Haya, un candado al tema

El 1 de octubre de 2018, “la Corte de La Haya concluye que la República de Chile no contrajo la obligación de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia”.

Pero solicitó a “ambas partes que no entiendan su decisión como impedimento para continuar su diálogo e intercambios, en un espíritu de buena vecindad, para abordar los asuntos relativos a la situación mediterránea de Bolivia, solución que ambos han reconocido es una materia de interés mutuo”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...


En Portada
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...