Por agresiones y amenazas a la libertad, Asociación de Periodistas pedirá medidas cautelares a la CIDH

País
Publicado el 29/03/2023 a las 18h36
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz planteará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que los recibirá este jueves; la aplicación de medidas cautelares que recomienden al Estado boliviano, garantizar la libertad de expresión y de prensa para todos los periodistas de Bolivia, y a asumir el compromiso que no queden en la impunidad, mas de 60  casos de agresiones físicas y cesen los discursos de odio, estigmatización, presiones para revelar su fuente y citaciones judiciales, entre otras presiones, que sufren hombres y mujeres de la prensa.

Las medidas cautelares son un mecanismo de protección de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, mediante el que se solicita a un Estado que proteja a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable. Yen el que se pide acciones o abstenciones donde se denuncia la vulneración de derechos.

“En Bolivia, los periodistas vivimos con el Jesús en la boca y no queremos ser trofeo de guerra de nadie y nos resistimos a tener como herramienta de trabajo a los chalecos antibala”, dijo el presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Roberto Méndez a tiempo de informar que existe jurisprudencia en el tema, pues hace poco mediante la Resoluciòn 100/2021, la CIDH ha otorgado medidas cautelares en favor del periodista Héctor Luis Valdes Cocho y su pareja por las amenazas que sufre en Cuba e igualmente, mediante la Resolución 64/2022 que amplía las medidas cautelares a favor de la periodista Katya Milady Reyes Ortiz, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia ante el riesgo de daño irreparable a sus derechos a la vida y a la integridad personal en Nicaragua. 

La Asociación de Periodistas fundamentará el pedido adjuntando los nombres de más de 60 periodistas agredidos físicamente en Santa Cruz, en tres eventos: Durante el secuestro, tortura y vejámenes que sufrieron 6 periodistas en Las Londras, el 28 de octubre del 2021, los 36 días de paro cívico indefinido en el 2022 y durante las primeras semanas del 2023 luego de la privación de libertad del gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho.

Por esa razón convocó a todos los periodistas que consideran que han sido víctimas de agresiones, sean de medios independientes, estatales o redes sociales a presentarse este jueves a las 1:00 en el hotel Camino Real para estampar su firma y respaldar el pedido de medidas cautelares que será presentado oficialmente a los miembros de la Comisión Inrteramericana de Derechos Humanos, para defender en familia unida, derechos a la vida, libertad, dignidad, justicia, democracia y derecho a la paz.

El mecanismo de medidas cautelares forma parte de la función de la Comisión de supervisar el cumplimiento con las obligaciones de derechos humanos establecidas en el artículo 106 de la Carta de la Organización de Estados Americanos. Estas funciones generales de supervisión están establecidas en el artículo 41 (b) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, recogido también en el artículo 18 (b) del Estatuto de la CIDH, mientras que el mecanismo de medidas cautelares se encuentra descrito en el artículo 25 del Reglamento de la Comisión. 

“Se trata de una medida urgente porque existen derechos fundamentales urgentes que deben ser protegidos como el derecho a la vida y la integridad física personal contemplados en los artículos 4 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y 15 de la Constitución Política del Estado”, dijo Méndez

Asimismo está en juego la libertad de expresión y de prensa consagrados en los artículos 19 de la Declaración de Derechos Humanos, 13 del Pacto San José de Costa Rica, 21, 106 y 107 de la CPE y el 296 del Código Penal.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...