Evo olvida que en su gestión "utilizó" al TCP para avalar la reelección indefinida

País
Publicado el 01/12/2023 a las 11h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente y líder del MAS, Evo Morales, instó a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a no dejarse "utilizar" por la angurria de poder del gobierno, pero olvida que en 2017 esa institución avaló la reelección indefinida como un derecho humano.

"Mi recomendación, a hermanos magistrados, es que no sacrifiquen tantos años de servicio al pueblo y su prestigio profesional dejándose utilizar por la angurria de poder del gobierno", manifestó en las redes sociales.

El 2017, el MAS y su gobierno "usaron" al TCP para que, a través de la resolución 084, deje en suspenso artículos de la carta magna y declare la reelección presidencial indefinida como un derecho humano.

Los magistrados de ese entonces desconocieron la voluntad popular traducida en los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 que rechazó que el presidente y vicepresidente del Estado se repostulen.

El objetivo de ese referéndum fue la aprobación o rechazo del proyecto de modificación constitucional para permitir al presidente o vicepresidente del Estado (que en ese entonces eran Evo Morales y Álvaro García) volverse a postular. El "No" ganó con el 51,30% de los votos, mientras el "Sí" obtuvo el 48,70% de votos.

Años después, la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos declaró que la reelección no es un derecho humano, pero el TCP sigue manteniendo su resolución que va en contra de la posición del sistema interamericano.

Los magistrados del TCP están en la mira porque deben resolver la consulta que presentó el Tribunal Supremo de Justicia respecto a un proyecto de ley para viabilizar las elecciones judiciales el próximo año.

Morales acusó al Gobierno de ser el responsable del fracaso de las elecciones judiciales y de boicotear a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que el Tribunal Constitucional Plurinacional decida sobre su "autoprórroga" a cambio de inhabilitarlo.

"Primero, hacen fracasar la elección de magistrados, ahora el gobierno dice que la continuidad de esas autoridades será inconstitucional. Boicotean al Legislativo para que sea el mismo TCP que decida su autoprórroga a cambio de inhabilitarnos", opinó Morales en sus redes sociales.

El proceso de preselección fracasó en la Asamblea Legislativa debido a los diferentes recursos que interpusieron en contra del reglamento y de la convocatoria, un proyecto de ley corta para llevar adelante las elecciones está en consulta en el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Dicha consulta fue planteada por una de las partes interesadas, el Tribunal Supremo de Justicia, y será resuelta por otro grupo de magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional que cumplen su mandato este 31 de diciembre.

Este jueves, el viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, dijo que cualquier salida respecto a los cargos de los magistrados y consejeros "no será constitucional". La Constitución prevé la elección de las autoridades judiciales por voto popular.

"Si los magistrados del TCP se autoprorrogan serán mal vistos como Áñez que se autoproclamó en el golpe de Estado. Cumplan lo que dice la Constitución, nada más", insistió el exmandatario.

Pero Torrico dijo que el Gobierno no aprobará ningún "decretazo" para nombrar nuevos magistrados, pero tampoco ampliará el mandato de los actuales magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura.

Asimismo, el viceministro responsabilizó al Legislativo el fracaso de las elecciones judiciales y dejó en sus manos la resolución de dicho problema.

Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...