Canciller: Bolivia asume compromiso de cambiar políticas para mitigar efectos del cambio climático
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, informó este jueves que, en su participación en el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), Bolivia asumió el compromiso de ir cambiando sus políticas de desarrollo para mitigar los efectos del cambio climático.
Señaló que el FPEG, evento que se llevó a cabo la semana pasada en Argelia, en el que participó junto con el presidente Luis Arce, fue una oportunidad en la que también se habló sobre el cambio climático, que afecta a todo el mundo e impacta principalmente en la gente más pobre.
"Tenemos un cambio climático tan latente que hoy está afectando al mundo, entonces, vemos que muchas veces los grandes desarrollos nos han llevado a esto por generar tanta contaminación", reflexionó, durante un desayuno con trabajadoras de la prensa, en homenaje al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.
En ese sentido, indicó que en el evento se determinó que, si bien el gas se constituye en una alternativa para generar energía limpia, sin contaminar al medioambiente, la preocupación en el mundo es cómo contrarrestar aquello.
"Entonces ahí, como Bolivia, también estamos asumiendo compromisos, de cómo ir cambiando las políticas de hoy, de desarrollo, para mitigar los efectos del cambio climático", dijo la titular de Relaciones Exteriores.
Consideró que ello significa para el Estado Plurinacional "ir cambiando ciertas estructuras económicas que desarrollamos en los países, muchas veces sin medir los efectos del medioambiente".
El FPEG, que reunió a los principales países exportadores de gas natural del mundo, fue un espacio importante para abordar el tema del cambio climático, así como otros eventos mundiales diplomáticos, sostuvo.
El Foro de Países Exportadores de Gas permite a los países miembros intercambiar información, discutir políticas y promover la colaboración en la industria del gas natural. Su objetivo principal es promover la cooperación y el diálogo entre los países productores del energético con el fin de garantizar la estabilidad y el desarrollo sostenible de los mercados globales.