Vocal del TSE ve viable judiciales en 2024 si se anulan primarias

País
Publicado el 17/05/2024 a las 1h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El retraso en la preselección de candidatos a altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pone en riesgo los comicios judiciales, salvo que se anule las elecciones primarias, cuya convocatoria está prevista para agosto, aseguró el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE),Tahuichi Tahuichi Quispe.

Las elecciones judiciales debían realizarse en septiembre de este año, de acuerdo con el calendario del Órgano Electoral, pero se encuentran en punto cero, debido a un fallo de una sala constitucional de Pando. 

La ALP debía concluir la preselección de postulantes en un plazo de 80 días, el mismo se inició el 17 de febrero y tenía que terminar el 6 de mayo, con la entrega de una lista de postulantes habilitados por el voto de dos tercios de los asambleístas.

Tahuichi Tahuichi advirtió sobre un posible choque de calendarios si no se llevan a cabo pronto las elecciones judiciales. “Si no arrancan las judiciales pronto, habría esta figura, esta complicación jurídica, de impedimento”, agregó.

El problema radica en que este mismo año deben realizarse las elecciones primarias y no es posible llevar adelante dos procesos electorales de manera simultánea. “La misma ley prohíbe que haya dos elecciones paralelas”, señaló.

Tahuichi recordó que, ante este escenario, presentó un proyecto de ley para anular las elecciones primarias. De aprobarse esta propuesta, sólo se esperarían las elecciones generales del próximo año, liberando espacio en el calendario para enfocarse en las elecciones judiciales. 

El vocal aclaró que, en caso de realizarse las elecciones primarias, el proceso se iniciaría en agosto y “no habría nada que lo pare hasta los comicios a inicios del próximo año 2025”.

De ahí en adelante se trabajaría en la organización de las elecciones generales. “No se tendría oportunidad de realizar las elecciones judiciales”, aseguró.

Sobre el tema, el analista político Marcelo Arequipa señaló que la realización de las elecciones judiciales es un mandato constitucional y debe realizarse “sí o sí” si se las viabiliza en el Legislativo.

Señaló que el Órgano Electoral tiene que realizar un trabajo logístico para llevar adelante las dos elecciones por la importancia que revisten.

Recordó que los mandatos constitucionales son de cumplimiento obligatorio; caso contrario, “pueden darse sanciones”.

El TSE

Las decisiones del TSE, en materia electoral, son inapelables, irrevisables y de cumplimiento obligatorio.

El calendario electoral será elaborado y aprobado por la Sala Plena del TSE y comprende las actividades desde la convocatoria hasta la comunicación oficial a la ALP.

 

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
El Tribunal de Sentencia de Sacaba se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Sacaba y dispuso la anulación de obrados, la remisión del caso a la Fiscalía General...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho...


En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...