Cada día se embarazan 104 adolescentes; muchas terminan en matrimonio forzado

País
Publicado el 01/07/2024 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día, 104 adolescentes se embarazan en Bolivia; si bien los casos van en descenso, lo que aumenta es la cantidad de casos a una edad más temprana, muchas veces como resultado de agresiones sexuales o matrimonios forzados.

En los últimos tres años, se evidencia el descenso de casos. En 2021 se registraron 39.747 embarazos de menores entre 10 y 19 años; en 2022 fueron 35.470, y en 2023, 32.699. Sin embargo, va en ascenso el embarazo a menor edad, es decir, de 10 a 14 años; en 2021 fue del 6,05 por ciento; en 2022 fue del 6,02 por ciento, y en 2023 subió a 6,57 por ciento, según datos del Ministerio de Salud.

Además, el informe de la Defensoría del Pueblo “Sueños interrumpidos” refiere que, desde 2015 hasta septiembre de 2023, se registraron 458.246 embarazos adolescentes, el 6,20 por ciento (28.408) corresponde a niñas entre 10 y 14 años. 

Cifra en ascenso

La cifra superior al 6 por ciento es preocupante porque en la mayoría de los casos se trata de la consecuencia de agresiones sexuales, señalaron por separado el coordinador del componente de desarrollo adolescente Save the Children en Cochabamba, Aldo Espinoza, y la especialista en derechos sexuales y derechos reproductivos de la Coordinadora de la Mujer, Alejandra Franco.

Espinoza alertó que muchos de los casos derivan en matrimonios infantiles a edad muy temprana. Para Franco, aún hay obstáculos para el acceso y el ejercicio de los derechos sexuales de los adolescentes y enfatizó que muchos de los embarazos tempranos son el resultado de violencia sexual “que no se visibiliza”. 

Además, cuando las adolescentes acuden a los centros de salud no siempre son informadas del derecho que tienen a la interrupción legal del embarazo (ILE) en caso de violencia sexual y son forzadas a llegar al término de la gestación. “Hay un subregistro de niñas que no denuncian las agresiones sexuales y que no acceden a la ILE y son forzadas a llevar a término los embarazos no deseados cuando ninguna niña debería ser madre”, sostuvo.

Poblaciones rurales

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la alta incidencia de embarazos en adolescentes de 10 a 14 años en municipios del oriente del país. Se menciona, por ejemplo, que el municipio de Riberalta ocupa el tercer lugar a nivel nacional con 79 casos, por detrás de Santa Cruz (428) y Trinidad (144). Asimismo, en San Javier (Beni) los embarazos de niñas de 10 a 14 años representan el 40 por ciento del total de embarazos a nivel municipal.

Una situación similar se presenta en el trópico cochabambino, donde se registran 81 casos, cifra que supera en 47 por ciento a la ciudad capital que registra 43 casos. En Villa Tunari se registran 29 casos; en Puerto Villarroel, 18; en Chimoré, 12; en Entre Ríos, 12, y en Shinahota, 10.

Otros datos preocupantes son la cantidad de embarazos de niñas de 10 a 14 años que se registra en los municipios de Montero (46), San Ignacio de Velasco (36), Warnes (31) y Yapacaní (30), cifras que igualan o superan las registradas en cinco ciudades capitales de departamento (Cobija, La Paz, Tarija, Sucre y Oruro).

Sobre la situación en los municipios pequeños e intermedios, Franco lamentó que la violencia de género aún esté naturalizada. “En muchos casos las agresiones a niñas, a mujeres está socialmente aceptada y no se cuenta con un repudio social”, indicó.

Mencionó la necesidad y urgencia de trabajar en la prevención y en la protección forzada de niñas y adolescentes. “La violencia sexual contra niñas no tiene el mismo rechazo que el aborto, por ejemplo, lo que muestra una sociedad que va en contra de los derechos de las niñas y adolescentes”, insistió. A juicio de Franco, debe trabajarse más en estos municipios porque no se cuenta con la información necesaria.

Tanto Espinoza como Franco coincidieron en la importancia de incidir en la educación sexual integral en las unidades educativas con la participación comprometida del Ministerio de Educación.

Espinoza mencionó que se trabaja en la incorporación de temáticas relacionadas con la educación sexual integral que permite la educación en valores, emociones, el cuidado del cuerpo y el de otras personas, el consentimiento. 

“Permite que los adolescentes estén informados y ejerzan su derecho a una sexualidad libre placentera y responsable”, añadió Franco.

Matrimonios infantiles

Sobre los matrimonios infantiles, la investigación de la Defensoría del Pueblo constató la existencia de 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años registrados en el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

El informe defensorial recomendó incidir para que los Gobiernos autónomos municipales identificados con un índice superior al 16,5 por ciento de embarazos en niñas y adolescentes realicen la reasignación de presupuestos para la disminución de estos índices como una medida vinculada con el cumplimiento a la ley del Código Niña, Niño y Adolescente.

Además, fortalecer la atención en los servicios de salud en los municipios que registran mayor cantidad de embarazo de niñas de 10 a 14 años, además de orientar sobre el acceso a la interrupción legal del embarazo que es desconocida en muchas oportunidades por las niñas y adolescentes.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...