Cada día se embarazan 104 adolescentes; muchas terminan en matrimonio forzado

País
Publicado el 01/07/2024 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día, 104 adolescentes se embarazan en Bolivia; si bien los casos van en descenso, lo que aumenta es la cantidad de casos a una edad más temprana, muchas veces como resultado de agresiones sexuales o matrimonios forzados.

En los últimos tres años, se evidencia el descenso de casos. En 2021 se registraron 39.747 embarazos de menores entre 10 y 19 años; en 2022 fueron 35.470, y en 2023, 32.699. Sin embargo, va en ascenso el embarazo a menor edad, es decir, de 10 a 14 años; en 2021 fue del 6,05 por ciento; en 2022 fue del 6,02 por ciento, y en 2023 subió a 6,57 por ciento, según datos del Ministerio de Salud.

Además, el informe de la Defensoría del Pueblo “Sueños interrumpidos” refiere que, desde 2015 hasta septiembre de 2023, se registraron 458.246 embarazos adolescentes, el 6,20 por ciento (28.408) corresponde a niñas entre 10 y 14 años. 

Cifra en ascenso

La cifra superior al 6 por ciento es preocupante porque en la mayoría de los casos se trata de la consecuencia de agresiones sexuales, señalaron por separado el coordinador del componente de desarrollo adolescente Save the Children en Cochabamba, Aldo Espinoza, y la especialista en derechos sexuales y derechos reproductivos de la Coordinadora de la Mujer, Alejandra Franco.

Espinoza alertó que muchos de los casos derivan en matrimonios infantiles a edad muy temprana. Para Franco, aún hay obstáculos para el acceso y el ejercicio de los derechos sexuales de los adolescentes y enfatizó que muchos de los embarazos tempranos son el resultado de violencia sexual “que no se visibiliza”. 

Además, cuando las adolescentes acuden a los centros de salud no siempre son informadas del derecho que tienen a la interrupción legal del embarazo (ILE) en caso de violencia sexual y son forzadas a llegar al término de la gestación. “Hay un subregistro de niñas que no denuncian las agresiones sexuales y que no acceden a la ILE y son forzadas a llevar a término los embarazos no deseados cuando ninguna niña debería ser madre”, sostuvo.

Poblaciones rurales

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la alta incidencia de embarazos en adolescentes de 10 a 14 años en municipios del oriente del país. Se menciona, por ejemplo, que el municipio de Riberalta ocupa el tercer lugar a nivel nacional con 79 casos, por detrás de Santa Cruz (428) y Trinidad (144). Asimismo, en San Javier (Beni) los embarazos de niñas de 10 a 14 años representan el 40 por ciento del total de embarazos a nivel municipal.

Una situación similar se presenta en el trópico cochabambino, donde se registran 81 casos, cifra que supera en 47 por ciento a la ciudad capital que registra 43 casos. En Villa Tunari se registran 29 casos; en Puerto Villarroel, 18; en Chimoré, 12; en Entre Ríos, 12, y en Shinahota, 10.

Otros datos preocupantes son la cantidad de embarazos de niñas de 10 a 14 años que se registra en los municipios de Montero (46), San Ignacio de Velasco (36), Warnes (31) y Yapacaní (30), cifras que igualan o superan las registradas en cinco ciudades capitales de departamento (Cobija, La Paz, Tarija, Sucre y Oruro).

Sobre la situación en los municipios pequeños e intermedios, Franco lamentó que la violencia de género aún esté naturalizada. “En muchos casos las agresiones a niñas, a mujeres está socialmente aceptada y no se cuenta con un repudio social”, indicó.

Mencionó la necesidad y urgencia de trabajar en la prevención y en la protección forzada de niñas y adolescentes. “La violencia sexual contra niñas no tiene el mismo rechazo que el aborto, por ejemplo, lo que muestra una sociedad que va en contra de los derechos de las niñas y adolescentes”, insistió. A juicio de Franco, debe trabajarse más en estos municipios porque no se cuenta con la información necesaria.

Tanto Espinoza como Franco coincidieron en la importancia de incidir en la educación sexual integral en las unidades educativas con la participación comprometida del Ministerio de Educación.

Espinoza mencionó que se trabaja en la incorporación de temáticas relacionadas con la educación sexual integral que permite la educación en valores, emociones, el cuidado del cuerpo y el de otras personas, el consentimiento. 

“Permite que los adolescentes estén informados y ejerzan su derecho a una sexualidad libre placentera y responsable”, añadió Franco.

Matrimonios infantiles

Sobre los matrimonios infantiles, la investigación de la Defensoría del Pueblo constató la existencia de 487 matrimonios de niñas de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años registrados en el Servicio de Registro Cívico (Serecí).

El informe defensorial recomendó incidir para que los Gobiernos autónomos municipales identificados con un índice superior al 16,5 por ciento de embarazos en niñas y adolescentes realicen la reasignación de presupuestos para la disminución de estos índices como una medida vinculada con el cumplimiento a la ley del Código Niña, Niño y Adolescente.

Además, fortalecer la atención en los servicios de salud en los municipios que registran mayor cantidad de embarazo de niñas de 10 a 14 años, además de orientar sobre el acceso a la interrupción legal del embarazo que es desconocida en muchas oportunidades por las niñas y adolescentes.

Tus comentarios

Más en País

Dos ministerios apelarán contra la decisión de un tribunal que declara nulo un proceso ordinario que encaraba la expresidenta, e instruye que se la someta a un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además, ratificó su continuidad en la carrera electoral...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...