Partidos y TSE deciden solicitar la suspensión de las primarias

País
Publicado el 11/07/2024 a las 1h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El encuentro del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los líderes de partidos y agrupaciones políticas determinó ayer pedir a la Asamblea Legislativa (ALP) que apruebe una ley que suspenda las elecciones primarias programadas inicialmente para este 2024.

Si bien el documento de conclusiones elaborado por el TSE dice que este punto se acordó de “manera unánime”, el mismo no lleva la firma del presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales  

La propuesta de no realizar las elecciones primarias en 2024 y priorizar las judiciales surgió ayer en el marco del Encuentro Multipartidario por la Democracia, que se extendió por cuatro horas y fue convocado por el TSE. Participaron jefes de partidos y agrupaciones políticas, representantes del Ejecutivo, Legislativo y organizaciones sociales.

Morales no firmó la “Declaración por la democracia” porque condicionó respaldar la propuesta de suspender las primarias a que el TSE reconozca el congreso de Lauca Ñ o que no haya plazos para la renovación de las directivas de los partidos.

Al no tomarse en cuenta su propuesta, Morales advirtió que la reunión se estaba convirtiendo en una “emboscada” en su contra y abandonó la instalación del TSE y no apareció cuando el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, dio lectura al documento.

Horas más tarde, en conferencia de prensa, Morales dijo “si mañana (hoy) se resuelve este planteamiento que hicimos, quiero decirles que mañana (hoy) personalmente estaré firmando este acuerdo, sino vamos a defender las primarias si es posible en las calles y caminos”, anunció.

Rechazo

Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS) reprocharon  que Morales pretendiera validar el congreso con sus adeptos  a cambio de aceptar la suspensión de las primarias.

El jefe de UCS, Jhonny Fernández, explicó que no correspondía la petición del expresidente. Todas las organizaciones políticas deben cumplir con las determinaciones del TSE, y no tener tratos especiales, dijo Fernández.

Viabilizarán propuestas 

Además de las primarias, el encuentro determinó otros 11 puntos (ver cuadro). Se determina también dar prioridad a las elecciones judiciales de este año, garantizar una total transparencia en la consolidación y confiabilidad del padrón electoral e implementar de forma progresiva un sistema de difusión de resultados preliminares en los futuros procesos electorales, entre otros temas.

Luego de la reunión, el presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, manifestó su predisposición a viabilizar la aprobación del proyecto de ley que anule las elecciones primarias para este año.

Carcelero

El representante de Creemos, Zvonko Matkovic, durante su intervención en el encuentro enfrentó a Morales y le dijo carcelero.

“Usted, señor (Evo) Morales me robó 10 años de vida, usted me robó a mi familia y usted me robó a mi hijo y, lamentablemente, seguimos en el mismo camino”, dijo Matkovic

Matkovic estuvo detenido en la cárcel de Palmasola, tras ser implicado en el caso terrorismo que se dio durante el Gobierno de Morales, en el cual se declaró inocente.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en representación del Gobierno, dijo que es importante que se lleven a cabo las elecciones judiciales. “Queremos elecciones judiciales y transformación real de la justicia”, manifestó.

Prada señaló que la realización de unas elecciones primarias no serían pertinentes, tomando en cuenta que las anteriores, llevadas a cabo en 2019, costaron al Estado boliviano 25 millones de bolivianos (3,6 millones de dólares) sin dar los “resultados esperados”.

Los 12 puntos del acuerdo entre el TSE y los partidos

1. Garantizar la realización de procesos electorales con integridad, seguros,transparentes, competitivos y con  amplia participación ciudadana.

2. Reafirman el compromiso para la realización de las Elecciones Generales en los plazos expuestos por el TSE.

3. Es una prioridad la realización de las Elecciones Judiciales .

4. Aprobar Ley que suspenda las Elecciones Primarias.

5. El TSE garantizará la transparencia, consolidación y confiabilidad del padrón electoral para las elecciones 2025.

6. El TSE implementará un sistema de difusión de resultados preliminares en futuros procesos electorales.

7. Los Órganos del Estado deben garantizar que la distribución de escaños sea  conforme a los datos del Censo 2024 para aplicar en elecciones de 2025.

8. El TSE coadyuvará en la atención de las denuncias de acoso y violencia política.

9. El TSE decidirá los casos de transfugio político y establecerá su tratamiento.

10. El TSE considerará la petición de pueblos indígenas para el respeto de sus derechos.

 

11. El TSE debe ejercer sus atribuciones sin intromisión de otro Órgano del Estado.

12. Los participantes promoverán acuerdos para garantizar  el sistema democrático.

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...