El Gobierno declara emergencia nacional por los incendios forestales y llega ayuda internacional

País
Publicado el 08/09/2024 a las 1h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Bolivia  declaró ayer emergencia nacional, debido a los incendios forestales que han afectado más de 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales en el país, de acuerdo con datos oficiales.

La medida busca agilizar la coordinación de esfuerzos tanto a nivel interno como con la comunidad internacional, con la finalidad de permitir la llegada de asistencia humanitaria y técnica para combatir una crisis que amenaza no solo los ecosistemas, sino también la vida de las poblaciones afectadas, dijo el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante una conferencia de prensa, acompañado por el titular de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.

Novillo explicó que la decisión de declarar la emergencia nacional se tomó luego  que los gobiernos departamentales de Beni   y Santa Cruz  se declararon en desastre.

“Esta emergencia nacional nos permitirá también llegar a tener una dinámica más ágil, más rápida, para con los cooperantes, de manera que ellos nos apoyen de la forma más efectiva”, señaló.

Incendios activos

Son tres meses que se prolongan los incendios que, de acuerdo a una investigación de la Fundación Tierra, superaron los 4 millones de hectáreas quemadas.

Al menos 72 incendios activos fueron reportados en el país, con Santa Cruz como el departamento más afectado con 64 puntos críticos y Beni con seis incendios, mientras que La Paz y Pando tienen uno cada uno.

Esta devastación ha puesto en riesgo la biodiversidad de zonas clave cruceñas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y áreas protegidas en San Ignacio de Velasco y en Concepción.

El presidente Luis Arce, informó a través de sus redes sociales que un equipo de expertos brasileños ingresó ayer al municipio de San Ignacio de Velasco para coordinar el “Plan de intervención y combate contra los incendios”.

Este equipo trabajará desde el Centro de Monitoreo Satelital en San Ignacio y se encargará de dirigir el Comando Conjunto Binacional Bolivia-Brasil.

Ayuda internacional

El plan binacional entre Bolivia y Brasil incluye la instalación de campamentos en los municipios más afectados y la utilización de recursos tanto terrestres como aéreos para combatir las llamas.

Además de Brasil, Chile enviará expertos de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), incluidos técnicos especializados en operaciones de extinción de incendios y analistas en comportamiento de fuego.

De igual forma Francia, a través de la Unión Europea, enviará un contingente de 80 bomberos forestales para reforzar las acciones de mitigación.

La ayuda incluye también el apoyo de expertos en el combate a los incendios, contingentes de bomberos forestales, aeronaves, equipamiento y ayuda humanitaria.

Por su parte, Lisperguer detalló que la rápida intervención es crucial para evitar que la situación empeore.

“El fuego sigue activo en gran parte del territorio nacional, pero estamos movilizando todos los recursos disponibles para frenarlo”, añadió el ministro de Medio Ambiente y Agua.

 

Daño ambiental es irreversible

Son 14 municipios de Santa Cruz, 5 de Beni y 1 de Pando afectados por los incendios. Trabajan en 3 áreas protegidas: Parque Noel Kempf Mercado, San Matías en Santa Cruz y Manuripi en Pando.

En 25 municipios se combate los incendios con el apoyo del Gobierno nacional y de los gobiernos subnacionales, voluntarios y comunarios.

El 60 por ciento  de los focos de calor se encuentra en áreas de pastizales y un porcentaje significativo corresponden a propiedades privadas de productores a escala pequeña, mediana y grande.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las elecciones generales del 17 de agosto...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones políticas que pugnan por la silla...

A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en la necesidad de priorizar una agenda conjunta a favor de Cochabamba que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón Electoral para las elecciones generales...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio, informó el secretario Municipal de Movilidad...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o...


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
A diferencia de otras áreas como la seguridad ciudadana o narcotráfico, los partidos políticos que participan en las...
El voto oculto y la gobernabilidad postelectoral se presentan como los principales desafíos para las organizaciones...
A poco más de un mes para las elecciones nacionales, candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional coincidieron en...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...