Con 14 ausencias, Senado sesiona en Uyuni y aprueba un crédito, un paquete de declaraciones y abroga dos leyes

País
Publicado el 12/09/2024 a las 21h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En la planicie de la turística Uyuni sesionó el Senado con la ausencia de 14 de 36 senadores. Sancionaron un crédito de $us 223,4 millones para construir la carretera Uyuni - Hito LX (Tramos 1 al 3), aprobaron dos leyes para abrogar las leyes 1171 y 337 y un "paquete" de declaraciones camarales sin leerlas.



El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a sesión en Uyuni, arguyendo que no "había las garantías" para sesionar en La Paz por la vigilia de la Central Obrera Boliviana (COB), aunque varias comisiones trabajaron el miércoles con normalidad y este jueves también lo hizo la Cámara de Diputados.



Con todo, la sesión empezó pasadas las 11h00 en la extensa planicie del salar, donde se montaron toldos que cubrieron las mesas y sillas que sirvieron de curules a los 22 senadores, incluido los miembros de la directiva de Rodríguez, la segunda vicepresidenta Daly Santa María, de Comunidad Ciudadana (CC), y la tercera secretaria Lindaura Rasguido.



Luego de pasada la lista, se abrió la primera polémica por la ausencia de 13 senadores que, por distintas razones, solicitaron licencia y no acudieron a la sesión.



La senadora del MAS Ana María Castillo y su correligionario Félix Ajpi coincidieron en cuestionar a sus colegas faltantes. Ajpi planteó publicar la lista de los senadores que constantemente solicitan licencia.



Los legisladores que solicitaron licencia fueron Patricia Arce (MAS), Andrea Barrientos (CC), Julio Romaña (Creemos), Gladys Alarcón (MAS), Claudia Égüez (Creemos), Corina Ferreira (CC), Adolfo Flores (MAS), Eva Humerez (MAS), Walter Justiniano (CC), Cecilia Moyoviri (CC), Simona Quispe (MAS), Isidoro Quispe (MAS) y Centa Rek (Creemos).



A ellos se sumó la senadora de CC Cecilia Requena, quien tuvo un percance y no pudo llegar hasta el municipio potosino. Haciendo un total de 14 ausencias.



Tras el reclamo de los legisladores, Rodríguez explicó que sólo se aceptarán las primeras cinco licencias presentadas, mientras el resto serán sancionados.



Instalada la sesión, la tercera secretaria solicitó que el senador Miguel Rejas, quien no es parte de la directiva, le ayude con la lectura de la correspondencia y asumió esa función hasta el final.



Así, el pleno aprobó por unanimidad, en sus dos estaciones en grande y detalle, el proyecto de ley que autoriza la transferencia de 55 hectáreas de tierra del Gobierno Autónomo Municipal de Porco a la Corporación Minera de Bolivia para la instalación de una planta refinadora de zinc en Potosí, y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión.



Además, sancionó el proyecto de ley 377/2023-2024 que ratifica un contrato de préstamo por $us 223.420.000, firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a la construcción de la carretera Uyuni - Hito LX (Tramos 1 al 3), y lo remitió al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación.



De manera adicional, aprobó por 2/3 la abrogación de la Ley 1171 de Uso y Manejo Racional de Quemas y de la Ley 337, del 11 de enero de 2013, "De apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques y sus modificaciones, contenidas en la Ley N° 502 del 26 de febrero de 2014, y la Ley N° 739 del 29 de septiembre de 2015 y la Ley N° 952 del 26 de mayo de 2017", y los remitió a la Cámara de Diputados para su revisión.



Al cabo de tres horas de sesión, el senador Miguel Pérez sugirió que el punto de asuntos varios, que incluye el tratamiento de minutas de comunicación, proyectos de declaración camaral y homenajes camarales, se los apruebe o rechace en "una sola votación".



Rodríguez aceptó la propuesta porque, dijo, tratarlos uno por uno tomaría una "hora más, por lo menos" y lo sometió a votación. La mayoría aceptó y los aprobaron "en un solo paquete", y concluyó la sesión.

Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...