Con 14 ausencias, Senado sesiona en Uyuni y aprueba un crédito, un paquete de declaraciones y abroga dos leyes

País
Publicado el 12/09/2024 a las 21h37
ESCUCHA LA NOTICIA

En la planicie de la turística Uyuni sesionó el Senado con la ausencia de 14 de 36 senadores. Sancionaron un crédito de $us 223,4 millones para construir la carretera Uyuni - Hito LX (Tramos 1 al 3), aprobaron dos leyes para abrogar las leyes 1171 y 337 y un "paquete" de declaraciones camarales sin leerlas.



El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó a sesión en Uyuni, arguyendo que no "había las garantías" para sesionar en La Paz por la vigilia de la Central Obrera Boliviana (COB), aunque varias comisiones trabajaron el miércoles con normalidad y este jueves también lo hizo la Cámara de Diputados.



Con todo, la sesión empezó pasadas las 11h00 en la extensa planicie del salar, donde se montaron toldos que cubrieron las mesas y sillas que sirvieron de curules a los 22 senadores, incluido los miembros de la directiva de Rodríguez, la segunda vicepresidenta Daly Santa María, de Comunidad Ciudadana (CC), y la tercera secretaria Lindaura Rasguido.



Luego de pasada la lista, se abrió la primera polémica por la ausencia de 13 senadores que, por distintas razones, solicitaron licencia y no acudieron a la sesión.



La senadora del MAS Ana María Castillo y su correligionario Félix Ajpi coincidieron en cuestionar a sus colegas faltantes. Ajpi planteó publicar la lista de los senadores que constantemente solicitan licencia.



Los legisladores que solicitaron licencia fueron Patricia Arce (MAS), Andrea Barrientos (CC), Julio Romaña (Creemos), Gladys Alarcón (MAS), Claudia Égüez (Creemos), Corina Ferreira (CC), Adolfo Flores (MAS), Eva Humerez (MAS), Walter Justiniano (CC), Cecilia Moyoviri (CC), Simona Quispe (MAS), Isidoro Quispe (MAS) y Centa Rek (Creemos).



A ellos se sumó la senadora de CC Cecilia Requena, quien tuvo un percance y no pudo llegar hasta el municipio potosino. Haciendo un total de 14 ausencias.



Tras el reclamo de los legisladores, Rodríguez explicó que sólo se aceptarán las primeras cinco licencias presentadas, mientras el resto serán sancionados.



Instalada la sesión, la tercera secretaria solicitó que el senador Miguel Rejas, quien no es parte de la directiva, le ayude con la lectura de la correspondencia y asumió esa función hasta el final.



Así, el pleno aprobó por unanimidad, en sus dos estaciones en grande y detalle, el proyecto de ley que autoriza la transferencia de 55 hectáreas de tierra del Gobierno Autónomo Municipal de Porco a la Corporación Minera de Bolivia para la instalación de una planta refinadora de zinc en Potosí, y lo remitió a la Cámara de Diputados para su revisión.



Además, sancionó el proyecto de ley 377/2023-2024 que ratifica un contrato de préstamo por $us 223.420.000, firmado por el Estado Plurinacional de Bolivia con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a la construcción de la carretera Uyuni - Hito LX (Tramos 1 al 3), y lo remitió al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación.



De manera adicional, aprobó por 2/3 la abrogación de la Ley 1171 de Uso y Manejo Racional de Quemas y de la Ley 337, del 11 de enero de 2013, "De apoyo a la producción de alimentos y restitución de bosques y sus modificaciones, contenidas en la Ley N° 502 del 26 de febrero de 2014, y la Ley N° 739 del 29 de septiembre de 2015 y la Ley N° 952 del 26 de mayo de 2017", y los remitió a la Cámara de Diputados para su revisión.



Al cabo de tres horas de sesión, el senador Miguel Pérez sugirió que el punto de asuntos varios, que incluye el tratamiento de minutas de comunicación, proyectos de declaración camaral y homenajes camarales, se los apruebe o rechace en "una sola votación".



Rodríguez aceptó la propuesta porque, dijo, tratarlos uno por uno tomaría una "hora más, por lo menos" y lo sometió a votación. La mayoría aceptó y los aprobaron "en un solo paquete", y concluyó la sesión.

Tus comentarios

Más en País

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los conflictos sociales generados por los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...