Expertos urgen cuatro trabajos para evitar más tragedias en Bajo Llojeta

País
Publicado el 27/11/2024 a las 6h37
ESCUCHA LA NOTICIA

A cuatro días de la mazamorra en Bajo Llojeta, en La Paz, las familias buscan recuperar sus pertenencias y temen un nuevo desastre. La Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) alertó que aún hay peligro en caso de más lluvias y urgen al menos cuatro trabajos para estabilizar la cuenca.

“El riesgo está latente, se puede ver que la masa de tierra aún no ha cedido totalmente. Con una lluvia, que esperemos no sea de magnitud, podría volver a ocurrir”, declaró  el presidente de la SIB, Raúl Daza a Urgente.bo.

El experto recomendó a las familias evacuar,  ya que en Llojeta el suelo es arcilloso y no es apto para construcciones. “Se han construido viviendas en los márgenes de lo que seguro era una cuenca y se ha urbanizado, por ahí ha bajado la mazamorra (...) es muy propensa a los deslizamientos, derrumbes y mazamorras”, dijo.

Los Tiempos habló con un experto en temas geológicos,  Milton Fernández, quien sostuvo que el tipo de material  sobre el cual están construidas las casas y edificios en La Paz constituye un riesgo.  

Explicó que el material no es estable y tampoco es duro, está compuesto por rocas jóvenes de reciente formación en la escala de tiempo geológico (Mioceno, Plioceno, Pleistoceno).

“Estas rocas se deshacen con los dedos de la mano y por la lluvia. Este tipo de material litológico predomina en La Paz y es fácilmente visible en la mayoría de las laderas que rodean a la ciudad y a los barrios. Por ejemplo, esto se puede ver claramente en los alrededores de la avenida que va desde el centro de La Paz hacia La Ceja, en el Alto”, advirtió.

Por su parte, la geóloga Solangel Murillo Garzón, experta en Gestión de Riesgos, Geotecnia e Hidrogeología, dijo a Radio Fides que muchos desastres no se pueden evitar. “Somos una cuenta bastante dinámica de alta montaña, con suelos que no están consolidados , erosionable, tenemos diferentes problemas geológicos e hidráulicos que nos hacen esta ciudad tan complicada”, afirmó.

La experta mencionó que hechos como el de Bajo Llojeta “sí se pueden mitigar , actuar y responder. Llojeta es una zona que tiene antecedentes. Toda Llojeta ha sido formado por un deslizamiento y flujo que llega al Choqueyapu desde El Alto. Es un lugar en que por efectos de la erosión, efectos del río, adicionado al movimiento de tierras y demás, puede generar este tipo de problemas”, enfatizó.

 

SEPA MÁS

Inmobiliaria debe asumir acciones

Kantutani deberá realizar trabajos de reconducción de las aguas superficiales de manera segura y correcta y retirar el material acumulado en el lecho del río.

 Evaluación “inmediata”

Tendrá que hacerse una evaluación “inmediata” de las condiciones de funcionamiento de la bóveda construida por la empresa que ocasionó el desvío del curso natural del río.

Trabajos en el talud

Deben realizarse trabajos en el talud deslizado, procurando retirar la carga de manera segura, para evitar otros deslizamientos, considerando que se trata de una cuenca.

Control hidráulico

Se debe empezar a hacer trabajos y obras de control hidráulico en todo el sector afectado y aguas arriba, como parte de un manejo integral de cuencas. Las acciones deben de carácter inmediato por la época de lluvias.

 

Tus comentarios

Más en País

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además,...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó ayer dos casos de meningitis en Beni y Cochabamba, y enfatizó en la importancia de que los niños reciban las vacunas...
La explosión de un artefacto explosivo en el cantón Yani, municipio de Sorata, del departamento de La Paz, dejó al menos cinco personas fallecidas y existe la sospecha que el hecho fue planificado,...


En Portada
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice de buena calidad a regular en los...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros minerales, deberán pagar un arancel del 10%...
El Tribunal Agroambiental de Cochabamba admitió este jueves el recurso presentado por vecinos de la zona de K'ara K'ara para suspender el ingreso de basura al...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al...

Actualidad
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba ha pasado de un índice...
Los vecinos de la “Mancomunidad K’ara K’ara” y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el...
A partir de este 5 de abril, al menos 208 productos bolivianos, entre ellos estaño, nuez de Brasil, quinua y otros...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros del cineasta Vinko Tomic pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer murió este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones. Fue...