Bolivia pide al enviado de la CIDH una investigación forense para identificar a autores de los incendios

País
Publicado el 10/12/2024 a las 9h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Bolivia solicitó al relator Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Javier Palummo, una investigación forense para identificar a los responsables de los incendios forestales que arrasaron este año con más de 9,8 millones de hectáreas.

La solicitud fue hecha por el secretario General de la Vicepresidencia del Estado, Juan Carlos Alurralde, en el Diálogo Abierto sobre Prevención de Incendios Forestales realizado este lunes en la Cancillería.

"Es muy importante, aquí le digo a nuestro hermano que nos visita (Palummo), a nuestra comisión, avanzar en lo que es la investigación forense, investigación forense sobre los causantes de los incendios", planteó Alurralde.

Definió como un el "tema clave" identificar a quiénes "son efectivamente los culpables" de los incendios forestales que afectaron más de 9,8 millones de hectáreas, de las cuales la mayoría se concentró en los departamentos de Santa Cruz y Beni.

Se tiene que avanzar en la investigación forense, no solo con metodologías, sino también con equipamiento y capital humano necesario "para determinar a ciencia cierta quiénes han sido los culpables y establecer las sanciones correspondientes sobre esta materia", insistió.

De acuerdo con el Representante Regional Adjunto para América del Sur, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Francisco Xavier Mena, este año se registró un récord en los incendios forestales en Bolivia.

"En el año 2024, en el año que estamos por terminar, los incendios en Bolivia alcanzaron un nuevo récord de gravedad con más de 9,8 millones de hectáreas afectadas, distribuidas entre bosques, el 61%, y pastizales, el 39%. Departamentos como Santa Cruz y Beni concentraron el 96% de los focos de calor reportados", precisó durante su exposición en el evento.

Entre las áreas más afectadas, el Bosque Seco Chiquitano, ubicado en Santa Cruz, sufrió una pérdida significativa, acumulando el 61% de la superficie quemada.

Las comunidades indígenas, principalmente los chiquitanos y los ayoreos, enfrentaron desafíos extremos desde desplazamiento forzado hasta la pérdida de agua y medios de vida, indicó.

Precisamente la visita de la Relatoría tiene el objetivo de evaluar los impactos de los incendios forestales en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de las comunidades locales, los pueblos indígenas y otras personas directamente afectadas, así como en la biodiversidad y los ecosistemas.

Además, se analizará la posibilidad de formular recomendaciones destinadas a fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante este tipo de tragedias ambientales en el contexto de la crisis climática.

Al destacar la apertura del Gobierno boliviano a la visita de la Relatoría, Palummo informó que este martes estarán en Santa Cruz para sostener "reuniones con organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales".

Mientras el miércoles se realizará un recorrido en las zonas afectadas por los incendios, en San Ignacio, y encuentros con "líderes y lideresas de comunidades, pueblos indígenas, comunidades locales y personas afectadas de poblaciones aledañas a las zonas en las cuales han ocurrido estos incendios".

Al lamentar la magnitud del impacto de los incendios, Alurralde resaltó la necesidad de cambiar el "modelo de explotación irracional" por un paradigma que "reconozca que el bienestar humano depende del bienestar de nuestra Madre Tierra", como lo conciben los pueblos indígenas.

"La Madre Tierra, nuestra Pachamama, no es un recurso, no es un objeto, es un ser vivo que nos alimenta y cobija. Al dañarla, nos dañamos nosotros mismos y cuidarla no es una opción, es un deber, debemos priorizar las políticas que reduzcan la deforestación y adopten prácticas agropecuarias sostenibles y regenerativas", sostuvo.

Luego de resaltar las políticas que impulsó el Gobierno para proteger los bosques con la elaboración de normas, como la Ley por los Bosques y otros sistemas de vida, la Ley de Prevención y Control de la Deforestación, entre otros, demandó a la comunidad internacional responder a estos esfuerzos que también lo hacen las comunidades indígenas.

"Hemos actuado para obtener financiamiento climático, es una deuda que el mundo tiene con quienes cuidan la tierra. Las comunidades indígenas, campesinas y originarios no solo sufren los impactos del cambio climático, sino son quienes protegen nuestros bosques. Es urgente canalizar recursos hacia ellos, no como limosna, sino como una deuda, como justicia", señaló.

Al final de su visita, la Relatoría emitirá un informe con conclusiones y recomendaciones para el Estado boliviano.

Tus comentarios

Más en País

Dos ministerios apelarán contra la decisión de un tribunal que declara nulo un proceso ordinario que encaraba la expresidenta, e instruye que se la someta a un...
“Tenemos que estar conscientes de que este es un evento extraordinario. Ha sobrepasado todas las predicciones todos los pronósticos, de manera que los recursos...

El precandidato Jorge Tuto Quiroga desestimó ayer el mecanismo de encuestas para definir la postulación del bloque de unidad de la oposición y, además, ratificó su continuidad en la carrera electoral...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a las elecciones generales para elegir el 17 de agosto próximo al presidente, vicepresidente, legisladores nacionales y supraestatales. El presidente...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, respondió ayer en sus redes sociales a los ataques y “persecución” de sus compañeros de partido e interpeló al expresidente Evo Morales con varios...
La Gobernación de Chuquisaca declaró ayer desastre departamental debido a las graves afectaciones ocasionadas por las intensas lluvias, riadas, inundaciones y granizadas en la región, informó el...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La laguna Alalay presenta uno de sus mejores niveles hídricos de los últimos años, consolidándose como un importante...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de...
Si los instrumentos y políticas implementadas por el presidente Donald Trump no logran devolver a Estados Unidos al "...
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...