Arce sobre las denuncias de estupro contra Evo: “Era un secreto a voces”

País
Publicado el 22/12/2024 a las 13h20
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce reconoció que las acusaciones contra Evo Morales sobre las denuncias de estupro eran "un secreto a voces".

“Uno vaya a saber por qué se calló, porque era un secreto a voces. Todos lo sabíamos, pero se mantenía ahí. Quien escarbó ese tema también fue el gobierno de Jeanine Áñez y en cualquier momento podía salir (...) En su momento, el ex ministro de Justicia de Añez hizo una investigación sobre este tema”, comentó cuando en una entrevista al medio de comunicación mexicano, La Jornada.

 

–La Jornada (LJ): ¿Por qué no se hizo algo al respecto?

- Luis Arce (LA): Vaya uno a saber en el gobierno de Evo, pero, en nuestra administración, no vamos a permitir ese tipo de aspectos éticos y morales que dañan, no solamente a un instrumento político como el nuestro, sino a la sociedad.

El presidente asegura que hay un desgaste tremendo del compañero Evo Morales en el propio Chapare, porque ha optado por métodos incluso fascistas de sometimiento a muchos correligionarios: si no cumplen con el pago de las multas, empiezan a quitarles su cato de coca (superficie permitida para su cultivo) o quieren quitarles su propiedad, su tierrita que tienen en el trópico, lo que significa un abuso.

Arce cuestiona el origen del dinero con el cual Morales financia sus movilizaciones. “Dos bloqueos de caminos, uno por 16 días, otro por 24 días; discúlpeme, eso es mucha plata (…) y lo decimos con claridad, con gente pagada en los dos casos, es mucha plata”.

 

- LJ: ¿De dónde viene ese dinero?

– LA: Esa es la gran pregunta. Los compañeros de las organizaciones han denunciado que la cuenta del MAS tuvo un descenso muy grande, pero yo le digo: esas movilizaciones no cuestan toda esa disminución, hay algo más.

 

- LJ: ¿A qué se refiere con ‘algo más’?, ¿de dónde puede provenir el dinero?

–LA: Algún financiamiento que nosotros desconocemos. Pero está claro, haga usted números: toda la gente que estaba en los bloqueos, ahora multiplique por 300 bolivianos (…) al final tuvieron que decir que les estaban pagando 300 bolivianos cuando nosotros sabemos que es más lo que les pagan por día a la gente que marcha y que está en los bloqueos; además, había armamento, tenían dinamita, explosivos, no es barato ese tipo de artefactos, y no son característicos de una batalla que hacen las organizaciones sociales (...) eso no es de gente que simplemente se dedica a la producción de hoja de coca.

 

Ruptura del MAS

Por otro lado, Arce culpó a Morales de la ruptura del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Yo creo que él es el gran culpable de esto, y nosotros se lo dijimos. Y no solamente nosotros. Fueron compañeros de otros países que le alertaron de esta estrategia que tenía el imperialismo y la derecha para nosotros. Morales fue el mejor instrumento no sólo de la derecha boliviana sino del imperialismo, para fraccionar al Movimiento al Socialismo”, dijo.

De acuerdo con el presidente, la razón que impulsó a Morales a quebrar la unidad del MAS-IPSP fue su aspiración por una nueva candidatura a la presidencia a pesar de sus impedimentos legales y las lecciones no aprendidas de la ruptura del orden constitucional de 2019.

“No teníamos ni un año de gobierno y (Evo Morales) ya nos criticaba y decía que la gente se estaba cansando del gobierno de Lucho, lo que revelaba claramente desde muy temprana etapa su idea y su convicción de repostularse; aún, sabiendo que lo que ocasiona el golpe de Estado de 2019 es justamente su repostulación, porque le dimos a la derecha el mejor argumento para atacarnos y dar el golpe de estado, que era la violación de la Constitución que solamente autoriza que haya una sola reelección”, argumentó Arce.

Tus comentarios

Más en País

La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer su vocero Diego Brañez.
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores musculares, hongos y dolores de cabeza,...

El pleno de la Cámara de Senadores debatió ayer la declaratoria de patrimonio nacional de las plantas Wachuma, Ayahuasca, Chacruna, Vilca y la bebida Ayahuasca.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, rechazó ayer las afirmaciones sobre un retraso en la presentación del calendario electoral.
Un niño de un año y ocho meses falleció el martes por meningitis en un hospital de Cochabamba y otro menor de cuatro años está actualmente intubado con síntomas de la misma enfermedad en un centro...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron modificadas sustancialmente, y dichos cambios...


En Portada
El caso del dirigente campesino muerto de un balazo el 26 de marzo en Ivirgarzama, evolucionó en las últimas horas, después de que, en la mañana, los cocaleros...
La madrugada de este miércoles, el pleno del Legislativo rechazó el proyecto de ley para aprobar un crédito de $us 100 millones, parte de esos recursos iban a...

Es el tercer caso de un niño que fallece en Bolivia con esa enfermedad en los últimos tres meses y una semana. Los dos anteriores murieron en Santa Cruz.
Después de recibir críticas y ataques de parte del evismo, sobre todo, por su inasistencia al Congreso desarrollado en Villa Tunari, liderado por Evo Morales,...
El jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Samuel Ayaviri, ratificó que el despacho de combustibles para el...
De acuerdo con las observaciones que presentó la comisión de Santa Cruz al TSE, las circunscripciones 52, 53, 54, 55, 56 y 57 de ese departamento fueron...

Actualidad
La organización política Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate mantiene su alianza con el político Chi Hyun, aseguró ayer...
Los damnificados por las inundaciones también sufren de cinco enfermedades, principalmente resfríos, diarrea, dolores...
Bolivia podría generar hasta 200 millones de dólares anuales por el transporte de gas argentino hacia Brasil. Esta...
Los tres policías vinculados con una supuesta balacera y la muerte de Jhonny Cruz fueron aprehendidos, ayer, porque la...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo luchó, peleó y en tiempo adicional conquistó su primera victoria internacional, luego de...
Barcelona dio la nota ayer al vencer 0-1 a Atlético de Madrid, resultado que le dio clasificación a la final de la Copa...
Universitario de Vinto dará inicio esta noche (20:00) a la segunda fecha de la Liga de la DivPro, cuando visite a...
El regreso de Marcelo Martins a la Selección boliviana de fútbol parece estar cada vez más cerca. Este martes,...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...
El actor Val Kilmer ha muerto este martes a los 65 años. Hizo de su última película una de sus más sólidas actuaciones...
La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades...
El pasado domingo 23 de marzo, el Club Deportivo Chaco Vóley vivió una jornada inolvidable con la presentación oficial...