Gobierno resta validez legal a versión de Zúñiga de que asonada fue orden de Arce
El exmilitar Juan José Zúñiga, principal implicado en el “golpe de Estado fallido” de 2024, dijo ayer que la asonada militar en la plaza Murillo no fue un golpe de Estado, sino una orden que recibió del presidente Luis Arce. Además, involucró en los hechos a los ministros de Defensa y de la Presidencia y al exministro de Evo Morales, Hugo Moldiz.
Zúñiga dio una entrevista, desde la cárcel y vía Zoom, al medio argentino Data Urgente, en la que aseguró: “Para nada, no hubo ningún intento de golpe, peor golpe de Estado, para nada; todos son absolutamente inocentes, yo cumplí una orden y el resto de los militares comandantes que están encarcelados también cumplieron una orden superior”.
Rechazo del Gobierno
El Gobierno consideró que las declaraciones Zúñiga, “no tienen ninguna validez legal” e instó a la Fiscalía emitir el requerimiento conclusivo, según el ministro de Justicia y Transparencia, César Siles.
El ministro de Justicia afirmó que las declaraciones que brinda Zúñiga “complica su misma defensa” dentro del proceso que se sigue en su contra, por las contradicciones que habría incurrido anteriormente.
Siles exhortó al Ministerio Público a terminar la investigación y “de una vez” emitir el requerimiento conclusivo que, en su criterio, debe tener una acusación por los “graves hechos” que se han suscitado el 26 de junio de 2024.
Popularidad
“Si yo hubiera querido hacer un golpe, no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y aun así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, dijo Zúñiga al medio argentino Data Streaming desde una celda del penal cochabambino.
Zúñiga es el principal acusado del movimiento de tropas ocurrido el jueves 26 de junio en la plaza Murillo.
El exministro Hugo Moldiz fue mencionado por el exjefe militar Juan José Zúñiga, quien, de acuerdo a su relato, lo llamó días antes de la toma militar en el centro paceño y le preguntó si ya “había movilizado sus fierros”, en relación con las tanquetas militares. Por su parte, Moldiz negó que hubiera tenido alguna conversación en la que se hiciera alusiones a la movilización de armamento de guerra.
“No hablé, nada por el estilo, nada que tenga que ver ni con fierros, ni con armas, ni con intentos de golpe de Estado, ni con intentos de cerrar la Asamblea Legislativa”, respondió Moldiz.
Implican a Villegas en “gabinete”
Édgar Villegas contó cómo fue el interrogatorio al que fue sometido ayer por el caso de la toma de la plaza Murillo que realizó el exgeneral Juan José Zúñiga.
Villegas relató que le preguntaron si conocía a los implicados, qué tipo de relación tenía, que si conocía a Zúñiga, al abogado Jorge Valda, entre otros. Señaló que le cuestionaron respecto a lo que hizo el 26 de junio de 2024,
“Me citan a declarar porque mi nombre figuró en ese supuesto gabinete”, dijo Villegas.