Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia

País
Publicado el 14/08/2025 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo y contra todo”, y aseguró la entrega del mando de la nación al nuevo presidente que será electo en las elecciones de este domingo 17 de agosto.

Declarado militante de izquierda, Arce, quien llegó a la Presidencia con el 55% de los votos, afirmó que la defensa de la democracia, el impulso a la industrialización y el desarrollo del proyecto de la Marcha al Norte, en el departamento de La Paz, son los tres principales legados de su gestión para Bolivia.

“Hemos preservado, ante todo y contra todo, la democracia. Ese fue el mandato que recibimos nosotros en el 2020, recuperar la democracia. Lo hicimos con la ayuda del pueblo boliviano. Recuperamos con 55% del apoyo popular. Hemos trabajado y si no hubiera habido el bloqueo que hicieron en la Asamblea, en este momento la economía hubiera estado caminando sobre ruedas, sin ningún problema”, aseguró en una suerte de evaluación de sus casi cinco años de gestión.

En una entrevista con RTP, afirmó que, como entró “por la puerta” a la Casa Grande del Pueblo, sede de funciones del órgano Ejecutivo en la ciudad de La Paz, también saldrá y lo hará entregando la banda presidencial al nuevo presidente.

En 2020, la entonces presidente de facto Jeanine Áñez no asistió a la entrega de la banda presidencial.

“Hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con (el vicepresidente) David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones este próximo 17 de agosto, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema. Estamos trabajando. Hemos hecho todo para garantizar que haya las elecciones y lo vamos a seguir haciendo”, insistió.

A la población, le dijo que el Gobierno nacional es democrático porque fue elegido por el pueblo, y su convicción es “hacer historia también siendo un gobierno de tránsito democrático a otro gobierno elegido democráticamente, que pueda gobernar para el pueblo boliviano”.

A tres días de las elecciones, Arce señaló que el candidato a la presidencia por el MAS-IPSP, el exministro Eduardo del Castillo, es una “gran opción” que encarna el cambio generacional y que marca nuevas direcciones.

“Creemos, nosotros, (…) en ir dando paso a generaciones jóvenes, que vayan marcando nuevas direcciones, nuevas ideas y, sobre todo, le den continuidad al trabajo que hemos venido realizando con mucho esfuerzo durante todo este tiempo. Es una gran oportunidad para el pueblo boliviano, una gran opción que esperamos que el pueblo boliviano la tome”, dijo.

El MAS-IPSP, que llegó al gobierno en 2006, enfrentará en estas elecciones a siete frentes, donde los mayores exponentes son el exministro Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, además del actual alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa.

En la entrevista, Arce responsabilizó a Evo Morales de la división del MAS-IPSP debido a su interés prematuro, en noviembre de 2022, de postular en las elecciones generales de este año, vulnerando el compromiso asumido en marzo del mismo año de no hablar de candidaturas.

Además, lo acusó de “cruzar océanos de sangre” para pactar con la derecha en la Asamblea Legislativa, a pesar de que fueron los impulsores de la ruptura del orden democrático en 2019, con el único fin de “atacar al gobierno”.

La acción se materializó impidiendo la aprobación de créditos que desencadenó la actual situación económica, donde no se cuenta con los dólares necesarios para importar combustibles.

“El crecimiento empieza a deteriorarse, la inflación empieza a deteriorarse, toda la economía a partir del 2023 por los ataques. Y eso se explica por el papel que tuvo Evo Morales, opositor en la Asamblea. Nos dividió en nuestra bancada, se unió a la derecha, cruzó océanos de sangre, porque con los que le habían dado el golpe de Estado en el 2019, se unió para golpear al gobierno”, reprochó.

Hasta la fecha, el Legislativo aún mantiene retenidos créditos por más de $us 1.800 millones.

 

 

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...

Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro en la provincia de Zudañez, departamento...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en...

Deportes
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...