Sinohydro entrega de manera provisional a ENDE la presa Sehuencas con miras a incrementar la oferta eléctrica
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte central del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu que dentro de poco adicionará 290 megavatios (MW) a la oferta eléctrica nacional.
El presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Sandy, informó que la recepción se dio en estricto cumplimiento del contrato con la empresa Sinohydro, sucursal Bolivia.
Desde ENDE se informó que la recepción provisional es una actividad técnica que forma parte de la primera etapa que dará lugar a la recepción definitiva como determina el contrato de obra y el Reglamento de Adquisición de Bienes y Servicios de la empresa ENDE Valle Hermoso.
Este acto se realizó mediante una notificación por parte de la Supervisión a la empresa ENDE Valle Hermoso S.A.
El gerente del proyecto, Álvaro Campero, señaló que la conclusión del cuerpo de presa es motivo de profunda satisfacción y orgullo para el equipo de profesionales que trabajan en esta obra que es de gran trascendencia para el país.
“Esta obra constituye un hito para la ingeniería de nuestro país porque será la joya en la generación hidroeléctrica que cambiará la matriz energética que está encarando Bolivia”, destacó Sandy.
Sinohydro se encargó de la construcción de la presa Sehuencas y las obras viales de acceso, suministro, montaje y puesta en marcha de los equipos hidromecánicos e instalaciones, los cuales comenzaron en octubre de 2017, teniendo como plazo de conclusión el 30 de agosto de 2025.
En diciembre de 2024 se inició el llenado del embalse de la presa Sehuencas, que, precisamente, dará paso al inicio de operaciones del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu.
El emplazamiento de la hidroeléctrica incluyó la construcción de una presa de gravedad de 125 metros de altura, con un complejo de túneles, viales de acceso, casas de máquinas (Sehuencas y Juntas) con una potencia instalada conjunta de 290,22 megavatios (MW) y subestaciones para lograr el cambio de matriz energética, reducir el impacto en el medio ambiente y obtener un ahorro en el consumo de gas natural y diésel.
La obra está ubicada entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, que son parte de los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas. Demandó una inversión de Bs 4.192.664.671, de los cuales Bs 3.827.478.000 corresponden a un préstamo del Banco Central de Bolivia (BCB) y Bs 365.186.671 a recursos de ENDE.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu se sumará a las centrales hidroeléctricas de Misicuni, Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2, todas ubicadas en Cochabamba.