Alistan una ley para regular la venta y confección de uniformes de la Policía

Seguridad
Publicado el 26/05/2024 a las 12h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el polémico caso del humorista cochabambino Raúl Cuenca, quien fue procesado por usar parte de un uniforme policial en una escena cómica, el viceministro de Gobierno, Johnny Aguilera, confirmó a Los Tiempos que se trabaja en una ley que controle la confección y venta de la indumentaria de la institución verde olivo. 

En varias ocasiones se han reportado casos de delincuentes que cometieron atracos, volteos de droga y estafas utilizando el uniforme de alguna unidad policial que puede ser adquirido a lo largo de la avenida Ayacucho y Aroma en Cochabamba. Incluso, frente a los módulos policiales existen puestos improvisados en los que no sólo se expone ropa, sino también ribetes, gorras, toletes, manillas, portamanillas, fundas para armas, etc.

“Lo que queremos hacer es generar licencias, permisos para controlar quiénes son los fabricantes y distribuidores de uniformes de policía, asegurando que sólo estas empresas autorizadas puedan vender y producir estos productos”, añadió la autoridad. El Comando de la Policía entrega una vez al año el uniforme a los policías, que consiste en camisa blanca o verde, polera negra y, en ocasiones, un corte de tela para hacer uniformes.

“Sí, pero nos llega de la peor calidad, muy grande o muy pequeño. Para el uniforme de combate o un nuevo uniforme, todos nos mandamos a hacer y nos resulta muy costoso, más de 300 bolivianos”, dijo un policía a este medio. Añadió que todos los efectivos están obligados a comprarse el uniforme, ya que la dotación del Estado no es suficiente.

Aguilera mencionó que está consciente de esta carencia y que la venta de uniformes está normalizada, sin embargo, “se va a plantear la posibilidad de tener una ley que regule la producción y venta de estos uniformes de Policía”, dijo Aguilera. Adelantó que a partir de este lunes se pondrá en marcha el trabajo entre representantes del Ministerio de Gobierno y la Policía para acelerar la redacción de la ley que prohíba la venta libre y establezca sanciones penales para civiles que hagan uso de uniformes.

“Hay una variedad de empresas que se dedican a la venta indiscriminada y, definitivamente, es un modo de vida que requiere una campaña de concientización que informe a la ciudadanía y a los comerciantes sobre la peligrosidad de tener estos puntos de venta no autorizados”, mencionó Aguilera.

Sanciones

El abogado penalista Cristian Sánchez señaló que la venta de uniformes policiales no está restringida debido a la ausencia de una norma específica para ello; sin embargo, la institución uniformada posee reglamentos específicos que penalizan su uso por civiles.

“No existe una norma específica que sancione y prohíba la venta libre de uniformes y artículos policiales y militares. Tiene que haber esta libertad de comercio entre el policía de a pie que busque una oportunidad económica para adquirir el uniforme e insumos policiales, porque si espera al Ministerio de Gobierno y a la Policía Boliviana, nunca le llegará”, indicó.

El jueves pasado se conoció que el Comando Departamental de la Policía de La Paz emitió una circular en la que se señala: “En todo hecho en el que los ciudadanos sean sorprendidos vistiendo uniforme policial en la vía pública y no cometiendo actos delictivos que constituyan flagrancia, deberán ser trasladados a la instancia policial que corresponda”.

 

La Policía pide penalizar el uso de uniforme 

En octubre de 2016, el Comando General de la Policía elaboró una propuesta para penalizar la confección, venta y uso de uniformes de los efectivos del orden, iniciativa que surgió ante la existencia de gente y de organizaciones delictivas que se hacen pasar por agentes, una vez que adquieren a vestimenta característica, pero no prosperó. 

“La Policía propone al nuevo Código Penal dos tipos penales para la confección y la comercialización ilícita de las prendas policiales, y se sancionará penalmente a la persona que confeccione o comercialice uniforme policíaco sin tener autorización expresa de la institución”, se planteó en ese entonces.

La propuesta además señalaba una pena de tres años por el uso de uniformes y otras sanciones para los vendedores. 

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

El sacerdote catalán Luis Roma abusó durante décadas de cientos de niñas indígenas en Bolivia; las fotografió, las grabó en video y lo documentó por escrito,...
El Juzgado Mixto de Instrucción Penal, Civil y Comercial de Vinto sentenció ayer a 30 años de cárcel en El Abra, sin derecho a indulto, a Ponciano A. M., el...

Al mediodía de este domingo, bomberos voluntarios de GEOS reportaron un grave accidente de tránsito en la intersección de la avenida Beijing y Tadeo Haenke. Dos cuadrillas de rescate acudieron al...
Tras varias horas de incertidumbre, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, confirmó que uno de los uniformados reportado como desaparecido reapareció tras esconderse en el monte durante toda...
En un reciente operativo antidrogas realizado en la región del trópico de Cochabamba, un oficial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) desapareció tras una emboscada.
Durante un patrullaje preventivo en el sector de Caramarca Otavi, municipio de Sipe Sipe, la Policía encontró ayer el cuerpo sin vida de una persona de sexo femenino en el maletero de un vehículo. El...


En Portada
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...

En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...
El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, de Súmate, anunció este lunes mediante sus redes sociales que comenzará un ciclo de conferencias en Cochabamba sobre...
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.

Actualidad
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes el "cobarde" atentado frustrado contra el padre y el sobrino...
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...
Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...