LUNES DE PELÍCULA: EL BESO DE LA MUJER ARAÑA

Cine
Publicado el 28/11/2016 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El ciclo cine y literatura prosigue este lunes 28 de noviembre con “El beso de la mujer araña” (1985), un filme de Héctor Babenco, basado en la novela homónima de Manuel Puig, con las interpretaciones de William Hurt, Raúl Juliá y Sonia Braga. La película obtuvo premios en los festivales de cine más importantes, siendo además fue el primer filme independiente en conseguir cuatro nominaciones al Óscar.

“El beso de la mujer araña” se sitúa a inicios de los años 70, durante la época de la represión de las dictaduras militares en Sudamérica. Sus personajes centrales son dos presos que comparten una celda, dos marginados sociales de distinta procedencia y condición (un homosexual y un político idealista), que no tienen nada que darse el uno al otro sino a sí mismos. El filme (igual que la novela) hace una reflexión sobre los roles: los dos personajes están oprimidos, prisioneros de sus roles, pero logran transformar sus identidades en el espacio cerrado de la cárcel.

La película relata la historia de Luis Molina, un decorador de vitrinas, condenado por corrupción de menores, y Valentín Arregui, un periodista encarcelado por su actividad política. Encerrados en aquel espacio oscuro (celda-sala de cine), Molina narra películas, para aliviar el dolor de Valentín, torturado por la Policía (las descripciones que hace Molina de su película favorita están acompañadas de imágenes filmadas en tonos sepia, que contrastan con la fotografía en colores grises y la iluminación de tintes dramáticos de la prisión). El filme inicialmente muestra la incompatibilidad entre los dos personajes, pero forzados a interactuar en su encierro compartido, y gracias a la mediación de las películas, van intercambiando criterios y progresivamente se acercan, formando un vínculo de amistad, amor fraternal y auto-sacrificio.

Babenco explica: “La película trabaja con dos niveles narrativos muy claros. Por un lado, el realismo de las situaciones que los personajes están viviendo, y luego el universo de la fantasía; la fuerza de la película viene de una combinación casi perfecta del lado metafórico, romántico e ingenuo, del soñar despiertos, en contraposición con la dureza del momento que están viviendo”.

La exhibición y posterior análisis del filme se realizará en el auditorio de la OCIC-SIGNIS, Baptista Nº 110 esquina Heroínas. La función inicia a las 19:00.

 

(*) El autor es abogado y egresado de la carrera de Cinematografía.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cine

El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el miércoles 27 de agosto, incluye películas de...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el Scotiabank Theatre Toronto, Canadá, durante el...



En Portada
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...

El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en las próximas dos semanas.

Actualidad
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos...
El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado este lunes una incursión militar llevada a cabo por el Ejército...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...